Empresas y finanzas

OHL se postula para desarrollar el puerto seco de Novelda

  • Compite con Villena y Elda para ubicar la plataforma logística de conexión con la Península Ibérica
Luis Amodio, presidente de OHL

OHL está interesada en participar en el desarrollo de la nueva zona logística sostenible del Corredor Mediterráneo que se ubicaría en Novelda (Alicante), según fuentes próximas a este proyecto. El Ministerio de Tranposrtes tiene que decidir sobre la ubicación del puerto seco, que se instrumentaría a través de una colaboración público-privada y al que aspiran, además de Novelda, Villena y Elda.

El denominado Puerto del Sol, que aboga por una Europa climáticamente neutra en el año 2050, generaría un destacado nodo logístico internacional apostando por el desarrollo industrial de la provincia y potenciando la relevancia del ferrocarril frente a otros modelos más contaminantes.

La situación urbanística para el proyecto en Novelda se encuentra resuelta desde 2008

Esta plataforma logística intermodal ubicada en el centro de la provincia de Alicante permitirá las conexiones más rápidas con los principales centros industriales y de servicios. Novelda ha atraído a uno de los grandes grupos constructores para desarrollar el proyecto. OHL apuesta por esta iniciativa toda vez que la situación urbanística donde se ubicaría se encuentra resuelta desde 2008, contando con un espacio de 1.545.000 metros cuadrados para uso industrial y terciario, más 1.800.000 metros cuadrados listos para futuras ampliaciones.

A ello se suma el hecho de que Novelda es el único punto en la provincia donde coinciden al mismo nivel los anchos de vía ibérico e internacional existentes en España, lo que facilitaría las conexiones de forma inmediata tanto con la península como con Europa.

Medio ambiente

Gracias al Puerto del Sol, mercancías de todo tipo podrían ser transportadas por el Corredor Mediterráneo hasta los principales mercados de la Península Ibérica y de toda Europa. Ello conllevaría la creación de empleo y la modernización de la economía provincial de una forma más respetuosa con el medio ambiente, al reducir notablemente la emisión de gases de efecto invernadero.

Un Puerto Seco es una terminal intermodal de mercancías situada en el interior de un país que conecta, a través de la red ferroviaria, con el puerto marítimo de origen o destino de los tráficos tratados. De ahí la denominación, de puerto seco, al manipular tráficos portuarios en una zona interior.

La principal diferencia entre un puerto seco y una plataforma logística es que en el primero se puede realizar el despacho de aduanas o control aduanero, agilizando así el tránsito de la mercancía.

La intermodalidad es una de las características de un Puerto Seco. Significa combinar diferentes modos o modalidades de formas de transporte, hacer más ágil, flexible, fiable y eficiente el transporte de mercancías con una misma medida de carga, generalmente contenedores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky