Empresas y finanzas

Ence choca con la Delegación del Gobierno en Galicia

  • La empresa recuerda que sufrirá la retroactividad de la futura Ley de clima
  • Ha desembolsado 132 millones desde 2016 en Pontevedra y prevé otros 240 hasta 2023
Biofábrica de Ence en Pontevedra. Foto: Archivo

Ence ha chocado con el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, a cuenta de las inversiones de la compañía en la biofábrica de Pontevedra y la retroactividad del Proyecto de ley de cambio climático, que ahora se debate en el Congreso de los Diputados. Ha tenido que recordarle que sus planes de inversión son públicos y suman más de 300 millones entre 2019 y 2023.

La redacción del artículo 18.4 del Proyecto de ley es retroactivo, de modo que limita las concesiones en la costa -en el dominio público marítimo-terrestre- a un máximo de 75 años, incluyendo prórrogas, con independencia de cuando se hayan otorgado.

Esta disposición acabaría con las opciones de seguir operando de la biofábrica de Ence en Pontevedra, que actualmente litiga en la Audiencia Nacional por mantener la prórroga de la concesión por 60 años -hasta 2073-, otorgada por el Gobierno en 2016 y recurrida por dos asociaciones ecologistas y el Ayuntamiento pontevedrés. Si la Ley entra en vigor tal como está, la planta, que proporciona más de 5.000 empleos, tendría que cerrar, aun ganando el litigio en la Audiencia.

Consejo de Estado en contra

El Consejo de Estado, en su preceptivo dictamen sobre el Proyecto de ley, reclamó cambiar la redacción del citado artículo para evitar la retroactividad -con escaso éxito hasta el momento-, pero el delegado del Gobierno no lo entiende así, tal y como ha defendido en varias ocasiones públicamente.

La última vez tuvo lugar este lunes: Losada tuvo reclamaciones para la compañía, un "plan de futuro para la actividad industrial" y para la Xunta: "No puede mirar hacia otro lado, sino que tiene que ponerse a disposición de Ence para darle soluciones".

El delegado acababa de hablar con los sindicatos, que le habían transmitido la preocupación del presidente de la compañía, Ignacio de Colmenares, sobre la incertidumbre jurídica de la fábrica y las inversiones que esta debe recibir.

Colmenares se dirigió telemáticamente a la plantilla la semana pasada, con motivo de la presentación de resultados anuales, e hizo alusión a la necesidad de mantener las inversiones, a pesar de la amenaza de cierre, para evitar "un susto mayúsculo medioambiental".

Inversiones para Pontevedra

Ence, por medio de una nota de prensa, ha recordado a Losada que la planta tiene un Plan desde 2018, que cubre el período 2019-2023, en el que se incluyen todas las inversiones previstas en la instalación, como 100 millones para sostenibilidad y otros 200 millones para eficiencia, de los que ya ha invertido 132 millones desde que se le otorgó la prórroga, incluyendo 60 millones de dicho Plan.

Eso sí, ha trasladado a Navia (Asturias) inversiones de casi 500 millones originalmente previstas para la planta de Pontevedra. Está pendiente de que mejoren los precios de la celulosa para ejecutarla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky