Empresas y finanzas

Elon Musk apunta al níquel como el próximo gran desafío de Tesla: "Es nuestra mayor preocupación"

  • Las crecientes dificultades para su acceso alertan al empresario
  • Es un elemento clave en la producción de las baterías de sus coches
Foto: Getty.

La apuesta decidida de Tesla por los vehículos eléctricos le ha permitido situarse como dominadora del mercado, pero aún así ha de enfrentar riesgos y eventualidad que ponen en peligro su objetivo de aumentar la producción de sus fábricas. Uno de ellos es el níquel y las dificultades crecientes que habrá para su acceso.

Así lo aseguró Elon Musk, fundador y cara visible de la compañía. A través de su perfil de la red social Twitter, el empresario ha asegurado que "es nuestra mayor preocupación para escalar la producción de celdas de iones de litio", claves para la composición de los cátodos de las baterías de sus coches y por su gran capacidad de almacenamiento de energía que permite y que implica, en la práctica, menores costes para las empresas del sector.

"Nuestra produccion es limitada", resumía Musk a un usuario. El emprendedor se ha referido en anteriores ocasiones a la dificultad de acceso al níquel como uno de los problemas potenciales a los que se enfrentaría Tesla en el futuro. El pasado mes de julio, Musk hizo un llamamiento a aumentar el minado de níquel en una llamada con accionistas.

Días después, insistía en Twitter, uno de sus lugares predilectos para hacerse oír, en "el níquel es el mayor desafío para las baterías de alto volumen y largo alcance" y hacía hincapié en la escasa capacidad de producción de EEUU frente a otros países como Australia, Canadá o Indonesia.

En octubre de 2020, se conoció que Tesla había entablado conversaciones con la mayor empresa minera del mundo, BHP Group, con el objetivo de anticiparse a este escenario de carencias. De hecho, la empresa de Musk lleva tiempo intentando mejorar su capacidad de producción propia con vistas reducir su dependencia de proveedores.

En ese sentido cobra aún más importancia las palabras de Musk, que tras señalar el problema del níquel añadía un apunte extra: "La razón por la que fabricamos nuestras propias células es para complementar la producción máxima de los proveedores. Incluso moviéndose a toda velocidad, no pueden construir suficientes células".

De hecho, Musk anunciaba en esa ristra de tuits que Tesla ha empezado a probar con el hierro en la elaboración de cátodos: "Es por eso que estamos cambiando los coches de gama estándar a un cátodo de hierro".

De acuerdo con Allan Ray Restauro, analista citado por Bloomberg, la producción de níquel enfrentará serios problemas para cubrir toda la demanda sobre 2023, fecha en la que las economías habrán recuperado niveles similares a los que se daban antes de la pandemia de coronavirus.

Esta materia prima ya se ha revalorizado un 16% en lo que va de año en la Bolsa de Metales de Londres, y muchos especialistas han visto en el níquel (al igual que en otros materiales como el maíz o la colza) un valor muy en cuenta para tener en cartera..

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky