
La pandemia del coronavirus ha golpeado con fuerza al sector aéreo y los resultados de Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus dan buena cuenta de ello. Según ha publicado IAG, la aerolínea de bandera española ha cerrado 2020 con unas pérdidas operativas de 1.411 millones de euros, dejando muy atrás los números negros de un año antes, y superando con creces el déficit de 875 millones registrado por Vueling. British Airways, la principal firma del holding que dirige Luis Gallego, ha tenido unas pérdidas operativas 3.880 millones de euros al ver caer sus ingresos el 75,7%.
Tras el deterioro de los resultados de Iberia se encuentra el desplome del 60% de los ingresos, que apenas han sumado 2.259 millones euros. Como es de esperar, el negocio que más ha retrocedido es el de viajeros, que ha facturado 1.160 millones, un 71,4% menos.
Pero, las cuentas también reflejan la capacidad de adaptación de la compañía que preside Javier Sánchez-Prieto, que ha logrado que sus pocos vuelos registren una ocupación media del 70,1%, lo que supone 17 puntos menos que en 2019, pero está por encima de la media del holding hispanobritánico, en el 63,8% (-20,8 puntos) en el acumulado del año, por los bajos datos registrados por Aer Lingus (46,4%) y la firma de bandea británica (61,4%). En este punto, cabe destacar que British Airways ha tenido dificultades añadidas por el cierre de Reino Unido y los vetos en los vuelos a EEUU.
En este punto, la oferta de Iberia (en asientos por kilómetro) se ha recortado un 65,5% y los pasajeros por kilómetro transportado caen un 72,3%, unas cifras que están en línea con las de Vueling, que ha tenido una ocupación un poco mejor (70,9%) gracias a su apuesta por conectar la Península con las Islas. Sus ingresos caen el 76,7 a los 569 millones. En este punto, hay que recordar que en diciembre IAG tenía el 45% de su flota parada (277).
Aunque IAG señala que el negocio de la carga les ha ayudado a rentabilizar algunos vuelos, sobre todo los de largo radio, y que el negocio ha mejorado, las cuentas por negocio muestran que los ingresos por carga de Iberia han caído un 17,6% a los 240 millones, mientras que en British Airways han mejorado un 25%, a los 890 millones. Iberia ha concentrado gran parte de su actividad en los vuelos domésticos.
Costes
En cuanto a los costes, la principal aerolínea de Barajas ha logrado reducirlos en un 41,4% gracias a los Ertes y las políticas de austeridad y flexibilidad. En este punto, IAG ha informado de que ha conseguido ahorrar 730 millones en 2020 gracias a las medidas aprobadas por los gobiernos de España y Reino Unido para preservar los empleos. Vueling ha reducido los costes operativos en un 45,9% a los 1.197 millones y BA, que ha llevado a cabo un recorte de 10.000 empleos, los ha ajustado en un 44,3%.
Iberia renegoció la compra de Air Europa, que ha cerrado con un descuento del 50%, y ahora tiene que iniciar las conversaciones con SEPI para modificar las condiciones del rescate. Sánchez Prieto dice que no han empezado y que solo ha habido contactos informales.