Empresas y finanzas

Dia redujo un 54% sus pérdidas en 2020 y disparó las ventas online un 121% en un año de cierres y covid

  • Las ventas netas del grupo aumentaron un 0,2% a pesar de los cierres
  • El Ebitda aumentó un 360,3% y el ajustado aumentó 180 puntos básicos
  • La cadena multiplicó por más de dos sus pedidos online, hasta 139 millones

La cadena de supermercados Dia se anotó unas pérdidas de 363,8 millones de euros en 2020, un  54% por debajo de los 'números rojos' de 790,5 millones de euros registrados un año antes mientras que la facturación se mantuvo estable a pesar del cierre de más del 7% de sus tiendas.

En el informe de resultados anuales de la compañía, enviado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía señala que el resultado logrado en 2020 se vio perjudicado por el efecto monetario adverso de las divisas (84,7 millones durante el ejercicio), principalmente por la depreciación del real brasileño.

Según las cuentas presentadas, las ventas netas del grupo aumentaron un 0,2%, hasta 6.882,4 millones de euros, pese a una reducción del 6,9% en el número de tiendas, a la devaluación del real brasileño y del peso argentino (depreciación del 24,1% y del 33,7% respectivamente durante 2020), y al descenso de los niveles de turismo en algunas zonas de España y Portugal a consecuencia de las restricciones impuestas por el covid-19.

Las ventas comparables (Like-for-Like) alcanzaron el 7,6% manteniendo la tendencia positiva registrada desde el primer trimestre, apoyada por las iniciativas de transformación en curso e impulsada por un incremento del 24,6% en el tamaño medio de la cesta que ha compensado con creces el descenso del 13,7% en el número de tickets.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 360,3%, hasta los 301,9 millones, por la mejora del beneficio bruto,  la disciplina de costes mantenida en el tiempo y el descenso de los costes de reestructuración.

En cuanto a la deuda financiera neta, esta se situó en 1.276 millones tras disminuir en 46 millones frente a diciembre de 2019 gracias a la mejora del flujo de caja procedente de las operaciones, el control de los gastos por inversión (capex) y la estabilidad del capital circulante.

Revalorización del 40% en bolsa

En bolsa, las acciones de Dia acumulan meses de estabilidad y cerraron el miércoles a 12 céntimos, lo que representa una revalorización de casi el 40% respecto a su cotización de hace un año.

Según el presidente ejecutivo de Dia, Stephan DuCharme, los resultados "demuestran los progresos diarios que Dia lleva a cabo en la consecución de su hoja de ruta plurianual" y ha agradecido además a los empleados su "excelente trabajo y contribución" a las cuentas a pesar del "complejo" entorno empresarial generado por la crisis sanitaria.

El acuerdo de refinanciación y recapitalización impulsado por LetterOne, el accionista de referencia, sustenta el negocio "en una estructura de capital estable a largo plazo", lo que ha permitido al equipo directivo centrarse de manera exclusiva en la gestión de los clientes y el negocio, según ha detallado DuCharme. Y es que los planes para 2021 pasan por mejorar "nuestra posición como proveedor moderno de proximidad, a través de soluciones innovadoras en las áreas comerciales y de venta online, ofrecidas a través de nuestros motivados franquiciados y empleados y acercándonos cada día más a nuestros clientes".

El informe también refleja que la distribuidora mantiene la tendencia positiva de las ventas netas se "con fuerza" en España en la comparativa anual, a pesar de contar con un 7,5% menos de establecimientos. Así, crecieron un 7,9%, hasta 4.508,8 millones de euros.

Además, el Ebitda ajustado aumentó 180 puntos básicos compensando el crecimiento de los costes operativos originados por la mejora en la oferta de productos frescos, los costes relacionados con la Covid-19 y la contabilización de una partida por contingencias legales de 6,8 millones.

471 puntos de venta echaron el cierre en 2020 entre España y Brasil

La compañía concluyó 2020 con un total de 6.169 tiendas tras cerrar 471 puntos de venta de las que 104 eran tiendas Dia en España (55 franquicias y 49 propias) así como un establecimiento La Plaza, 12 franquicias en Portugal, 29 localizaciones en Argentina (13 franquicias y 16 propias) y 107 tiendas en Brasil (81 propias y 26 franquicias, incluyendo la venta estratégica de tiendas en Rio Grande do Sul).

Además, la estrategia también pasó por cerrar 95 tiendas Cada Día durante el periodo y 123 tiendas Clarel en España. Por el contrario, la compañía ha abierto 14 nuevos establecimientos: dos tiendas propias y tres franquicias en España, una franquicia en Portugal, dos tiendas propias y cuatro franquicias en Brasil y dos franquicias en Argentina.

La venta online se dispara

Las ventas 'online' de la cadena sumaron 139,21 millones de euros en 2020, lo que se traduce en un crecimiento del 120,8% respecto a los 63,05 millones de euros logrados un año antes y aproximadamente un 2% de las ventas totales del grupo en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.

En España, estas se situaron en 121,38 millones empujadas por el confinamiento decretado en marzo y las restricciones derivadas de la pandemia, frente a los 62,06 millones de euros de 2019, lo que supone un alza del 95,8%. En Brasil, las ventas por Internet se situaron en 11,35 millones de euros en 2020, frente a los 993.000 euros de un año antes, mientras que en Portugal ascendieron a 1,24 millones de euros y en Argentina alcanzaron los 5,22 millones de euros.

La compra a golpe de clic ha sido una gran aliada de la cadena de supermercados en la pandemia y continúa la expansión de los servicios de venta 'online' y de entrega exprés en España, Portugal, Brasil y Argentina para satisfacer las nuevas tendencias que se han visto aceleradas por las restricciones.

Así, en España 14 tiendas se han reconvertido en 'dark stores' (es decir tiendas que sólo dan servicio a la venta 'online') y la compañía ha llegado a acuerdos con una serie de socios para mejorar las entregas de última milla, ya disponible en 440 tiendas y cuya cobertura alcanza el 90% de la población de las principales ciudades a través de su propio sitio web y mediante acuerdos con otras plataformas.

En Portugal, el servicio de venta 'online' llega a la mayor parte de las áreas metropolitanas de Lisboa y Oporto, y el servicio de entrega exprés se encuentra disponible en 95 tiendas a través de alianzas estratégicas.

Dia casi duplica sueldos de la alta dirección en 2020 tras incorporar nuevos CEO

En el capítulo de retribuciones, la cadena de supermercados Dia casi duplicó los sueldos de los miembros de la alta dirección en 2020, hasta 15,22 millones de euros, frente a los 8,29 millones de euros desembolsados un año antes, como consecuencia de la incorporación de nuevos consejeros delegados por país e indemnizaciones.

En concreto, el incremento en un 83,5% de las retribuciones a la alta dirección que aparece en el informe de cuentas viene motivado fundamentalmente por la incorporación de nuevos miembros, con lo que se han devengado retribuciones fijas y variables superiores al personal de alta dirección considerado en 2019, por el importe provisionado a 31 de diciembre de 2020 del plan de incentivos a largo plazo 2020-2022, y por el aumento de las cantidades derivadas de la extinción de la relación contractual con altos directivos.

En 2020 se registraron retribuciones de empleados que ejercieron la función de administradores en ejercicios anteriores, en concepto de compensaciones por pactos de no competencia postcontractual, por importe de 253.000 euros en el caso de Borja de la Cierva, ex consejero delegado de la compañía.

Por su parte, el consejo de administración de Dia percibió un total de 4,59 millones de euros, lo que supone un incremento del 41% respecto a los 3,24 millones de euros percibidos un año antes. Del total percibido en 2020, 1,78 millones de euros corresponden a la retribución fija, 2,85 millones de euros a la indemnización de Karl-Heinz Holland, que dejó su cargo de consejero delegado en mayo de 2020, y que percibió además 300.000 euros por no competencia y 20.000 euros en retribución en especie.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky