Empresas y finanzas

Mercadona negocia la venta de 30 tiendas al fondo israelí MDSR

  • La empresa sacó al mercado inmobiliario estos activos hace unos meses

La mayor cadena española de supermercados, Mercadona, continúa con su estrategia de hacer caja con los inmuebles en los que se ubican sus establecimientos.

La empresa que preside Juan Roig ha puesto a la venta un paquete formado por 30 locales comerciales y está negociando su venta con el fondo israelí MDSR Investments, según ha avanzado Bloomberg y han confirmado fuentes de la cadena valenciana.

La empresa sacó al mercado inmobiliario estos activos hace unos meses y de momento el fondo israelí ha mostrado interés por asumir las tiendas, en las que la firma de supermercados continuará en régimen de alquiler.

Antecedente

La compañía de distribución cerró el verano pasado el traspaso de una cartera de 27 supermercados a la firma estadounidense LCN Capital Partners por un importe de 180 millones de euros. Una operación de sale and leaseback por la que Mercadona vendió los inmuebles en los que sigue como inquilino en alquiler, que supuso la entrada en España del fondo.

En el caso de MSDSR Investments, la firma israelí ya ha ha protagonizado operaciones similares en el mercado español. En 2019 se hizo con 21 supermercados de Eroski en manos de Patrizia y anteriormente ya se había convertido en dueño de tiendas de Carrefour.

El pasado año Mercadona, que opera en más de 1.600 establecimientos en España y Portugal, cerró con una facturación de 25.500 millones en 2019 y un beneficio de 623 millones, lo que supuso en ambos casos un incremento del 5%, frente a 2018.

La empresa de Juan Roig mantiene la primera posición en cuota en el mercado español en 2020, con el 24,5%, pese a que cerró el año con la primera caída de toda su historia, de 1,1 puntos porcentuales. Se sitúa por delante de Carrefour, con el 8,4%, y de Lidl, que ganó medio punto y alcanzó el 6,1%.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
José Matías matías
A Favor
En Contra

Aquí todos sorprendidos, yo el primero, en que Mercadona venda sus tiendas y se quede en alquiler. Primero porque no lo necesita y segundo pese a que venda porque el mercado sobrevalora estos activos y pretenda recomprar dentro de unos años a un menor precio se arriesga a que el nuevo propietario venda a otra persona y no a Mercadona perdiendo así el control. Me parece muy arriesgado.

Claro que luego ves que ha vendido 57 supers... de los 1600 que tiene entres España y Portugal y ves que eso no es nada.

Puntuación 13
#1
Andrea
A Favor
En Contra

Mercadona se ha convertido en un supermercado de lujo, el carro de compra semanal sale por 20-30 euros más que en Carrefour o Alcampo. Y lo lógico: cada vez se ve menos gente en sus cajas.

Puntuación 16
#2
Juanjo
A Favor
En Contra

Creo que es buena opción, en el futuro la gente no irá a los supermercados, será todo online. Botin dio el golpe vendiendo todas las oficinas en el 2007. 13 años después mira como se ha transformado la industria

Puntuación 14
#3
Eso ya estaba inventado
A Favor
En Contra

cuando estudiaba Empresariales hace 30 años. Si lo hace Mercadona, sus razones tendrá. Además se protege contra las leyes pro ocupación de este asqueroso gobierno comunista

Puntuación 20
#4
Armagedon
A Favor
En Contra

Ya sabéis, este tendero solo quiere dinero , la calidad de los productos, o los trabajadores siempre se lo paso por los , jejejejejeje está claro que sectadona, vive de sus propios empleados, que les obliga a gastar, en sus propios productos, pero cada vez más trabajadores, dudan de esa calidad que les obligan a comprar y a mentir a sus propios familiares ,saludos y buena suerte.

Puntuación -9
#5
Usuario validado en Google+
Rodrigo bertomeu
A Favor
En Contra

Yo entiendo que es una maniobra con doble intencionalidad. Por una parte se elimina el riesgo, en caso de que tengan que cerrar un supermercado, de que el inmueble se quede ocioso. Ya se apañará MDSR de a quién se lo alquila. Por otra parte, les proporciona liquidez para otro tipo de inversiones que están llevando actualmente, como la expansión a Portugal, y el e-commerce con nuevos centros logísticos. Se evitan así acudir a mercados financieros, se financian con recursos propios.

NO veo que sea una maniobra arriesgada, sino todo lo contrario, están minimizando riesgos y capitalizándose.

Inteligente mi querido Roig

Puntuación 14
#6
JUAN
A Favor
En Contra

La relacion calidad precio esta muy por debajo de lidl o alcampo por citar dos ejemplos y lo puedo decir con absoluta seguridad.

Puntuación 15
#7
WARNING
A Favor
En Contra

MERCADONA FUE UNA MODA, CON LA CRISIS LA GENT EMIRA EL BOLSILLO Y SE DEJA DE POSTUREO.

Puntuación 14
#8
Usuario validado en elEconomista.es
1955delgado
A Favor
En Contra

^>

A falta de liquidez...............

Se empieza por empeñar el ajuar......

Ruta el CI?????????????

:::::

Puntuación 7
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Sur42
A Favor
En Contra

Mercadona empieza a hipericarse (hipercor) es decir que en la mente del consumidor se empieza a decir que ya no es barato. Si para colmo comparas precios y las marcas de toda la vida le empiezan a competir en precios utilizando otros supermercados puede ser objeto de preocupación a largo plazo. El consumidor y el bolsillo en estos tiempos mira el céntimo y que no le cobren 10 céntimos la bolsa con la escusa del ecologismo cdo todo producto del supermercado está envuelto a más no poder el plástico.

Puntuación 9
#10
Pepe
A Favor
En Contra

De acuerdo con 6, además añadiría dos cosas, primero, puede ser una maniobra dirigida a una futura salida a bolsa. Segundo, los judios le van a pedir un 10% anual y que paguen el IBI.

Puntuación 3
#11
España y Gomorra
A Favor
En Contra

Deberían haber invertido en ello bancos españoles, en lugar de tirar el dinero en negocios ruinosos como acostumbran.

Puntuación -1
#12