
Mercadona libera ladrillo. La cadena valenciana acaba de sellar la venta de 27 supermercados con la firma de inversiones estadounidense LCN Capital Partners European Fund III, que pagará por los activos 180 millones de euros.
La venta, que ha sido asesorada por CBRE, se ha realizado bajo la fórmula sale-leaseback (compra por arrendamiento posterior), por lo que la operación no afectará al funcionamiento de los supermercados, que continuará gestionando Mercadona como hasta ahora.
Esta es la primera operación de este tipo que realiza la cadena de Juan Roig y también el primer sale-leaseback de LCN Capital en nuestro país.
Los 27 inmuebles se encuentran repartidos por España, siendo Andalucía, Catalunya y la Comunidad de Madrid, donde se encuentran la gran mayoría.
El motivo de la venta se debe a que la compañía cuenta con un importante número de inmuebles en propiedad, fruto de las inversiones realizadas en adquisición de terrenos y locales durante los últimos años, y ahora ha decidido cambiar ladrillo por euros, con el fin de acelerar con sus propios recursos la "brutal transformación" en la que se encuentra inmersa Mercadona.
Los ingresos derivados permitirán a Mercadona abordar con una mayor agilidad el proceso de transformación en la que se encuentra inmersa y que prevé culminar en 2023. Una vez acabado, la compañía habrá realizado un esfuerzo inversor total de 12.000 millones de euros, de los cuales está previsto invertir 1.800 millones de euros este año para contribuir también de esta forma a acelerar la activación de la actividad económica en España y en Portugal.
Según Paul Santos Robson, Director Nacional de Inversiones Retail en CBRE, "las operaciones de sale-leaseback vuelven a ser frecuentes en el mercado retail y otros sectores donde las compañías buscan incrementar su liquidez y optimizar su balance".
LCN Capital Partnes tiene 3.500 millones de dólares de activos bajo gestión y es uno de los principales actores del mercado sale-leaseback
"Nos enorgullece haber cerrado esta operación con Mercadona, una de las principales corporaciones de España. Nuestro objetivo desde LCN es buscar partnerships a largo plazo con los inquilinos-clientes", explica Edward La Puma, cofundador de LCN Capital, que asegura que "seguiremos trabajando con Mercadona en este portfolio y estamos en situación de ofrecer a Mercadona cualquier tipo de operación corporativa con subyacente inmobiliario".
Paolo Rosso, Director de LCN Capital Partners añadió que "estos activos se encuentran ubicados por todo el territorio nacional y son críticos para el éxito del negocio, por lo que hemos negociado un contrato a largo plazo que permite a Mercadona total control operativo de los inmuebles".
Socitété Generale y BBVA han actuado como sindicadores y financiadores de la operación para LCN. Herbert Smith ha asesorado al comprador en la compra y financiación, y Arshurst como asesores legal de los financiadores. Cushman & Wakefield ha representado a los financiadores en la Valoración de los activos.