Madrid y Cataluña se han incorporado a la experiencia en Galicia de realización de test rápidos de covid-19 en las farmacias. El farmacéutico asesora al usuario para que se tome correctamente en casa la muestra de saliva y la devuelva a la farmacia en las horas siguientes. La farmacia envía la muestra a los laboratorios, que serán los encargados de comunicar el resultado a través de una plataforma que funciona las 24 horas.
El farmacéutico encargado de asesorar al usuario estará formado con conocimientos específicos. En caso de un positivo, este es comunicado al centro de salud o responsable covid del mismo, que se pondrá en contacto con el ciudadano.
En las últimas semanas, y a la experiencia llevada a cabo en Ourense a finales de 2020 con la realización de test de anticuerpos, se han sumado la Comunidad de Madrid que ya está realizando test de antígenos en farmacias; Barcelona que ha concluido un proyecto piloto y trabaja en su extensión a toda Cataluña y Pontevedra que esta misma semana ha comenzado un nuevo programa de pruebas en farmacias con el objetivo de extenderlo a toda Galicia.
"Esta es una conquista social de los ciudadanos y los sistema sanitarios de estas tres autonomías que ven cómo se refuerza su capacidad de detección precoz del virus sumando más establecimientos sanitarios y profesionales capacitados", ha dicho el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar.
En Madrid, el acuerdo entre la Comunidad y el Colegio de Farmacéuticos para la realización de test de antígenos en farmacia se inició el 4 de febrero. Solo en la primera jornada se logró citar a más de 1.000 ciudadanos en alguna de las 147 farmacias participantes en el arranque, siendo ya más de 200 farmacias las que realizan estas pruebas.
Los madrileños que residen en zonas con alta transmisión reciben un mensaje de texto y pueden elegir el establecimiento sanitario, entre ellos una farmacia, donde realizar el test
De esta manera, las farmacias que participan en esta estrategia de detección precoz del virus y de pacientes positivos asintomáticos, se suman al resto de establecimientos sanitarios para realizar test de antígenos de manera voluntaria y gratuita.
Los madrileños que residen en zonas con alta transmisión reciben un mensaje de texto y pueden elegir el establecimiento sanitario, entre ellos una farmacia, donde se derivan teniendo en cuenta su ubicación, horario y número de ciudadanos que puedan atender. Los datos obtenidos se remiten a la Consejería en tiempo real y de forma automatizada, cumpliendo con toda la normativa de protección de datos y seguridad de la información.
En Barcelona, entre diciembre y enero de 2020 se llevó a cabo una primera fase de cribado de COVID-19 en 50 farmacias, iniciativa que siguió el modelo del Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto. El público objetivo son personas de entre 30 y 59 años, que se les invitó a acudir a una farmacia y retirar el kit de automuestra de saliva.
Finalizada esta primera fase se está trabajando en el despliegue en Cataluña en aquellas zonas en las que sea necesario en función de la incidencia, estudiando los grupos de población diana, la logística y la operativa final, que en esta ocasión se haría con PCR de frotis nasal.
Pontevedra ha sido la última provincia en incorporar las farmacias tras la firma del 'Protocolo para la detección del virus SARS-CoV-2 en la ciudadanía de la provincia de Pontevedra a través de las oficinas de farmacia y mediante la auto recogida de una muestra de saliva', entre la Consellería de Sanidade y el Colegio de Farmacéuticos.
De hecho, un piloto inicial con positivos resultados ha animado a la Xunta de Galicia a extenderlo a toda la provincia con un total de 381 farmacias, el 89 por ciento del total, las cuales comenzaron el cribado el 9 de febrero y podrían llegar a hacer más de 300.000 pruebas en dos meses. El objetivo del programa es identificar la existencia de covid-19 en personas asintomáticas, mediante el análisis de una muestra de saliva por PCR con técnica de 'pooling'.