Nacional

Sanidad permitirá a Madrid realizar test de antígenos en farmacias

  • Será en el ámbito de cribados poblacionales en zonas de alta incidencia
Foto: Alamy

El vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, ha asegurado este martes que la Comunidad de Madrid ha conseguido el visto bueno del Ministerio de Sanidad para poder hacer test rápidos de antígenos en las farmacias de la región.

Aguado ha adelantado esta información tras la reunión a la que ha asistido entre representantes de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad para analizar la situación epidemiológica de la región y la petición del Gobierno regional para poder hacer estos test en las farmacias madrileñas.

"El Gobierno de España ha aceptado la petición de la Comunidad de Madrid para incorporar a la red de farmacias regional en la estrategia de diagnóstico precoz de la covid", ha dicho Aguado en declaraciones remitidas a los medios.

"Vamos a poder realizar cribados masivos en poblaciones de una alta incidencia acumulada, contando, además, con esta red de farmacias", ha señalado. Aguado ha incidido en que va a suponer "un cambio muy significativo en la estrategia de diagnóstico" de la región.

Aguado: "Esto supone un cambio muy significativo en la estrategia de diagnóstico de la Comunidad"

El vicepresidente ha agradecido el trabajo "constante" de la Consejería de Sanidad y "la disposición permanente de los farmacéuticos para seguir colaborando en la lucha conjunta contra este virus".

Ya esta mañana fuentes de la Consejería de Sanidad madrileña trasladaban que Sanidad mostraba su disposición favorable a la realización de test de antígenos de coronavirus en las oficinas de farmacia "en el ámbito de cribados poblacionales en zonas de alta incidencia" en la región en el transcurso de una reunión a nivel técnico.

Asimismo, añadían que el Ministerio de Sanidad solicitará por escrito la aclaración de algunos de detalles a la Consejería de Sanidad, y que ambas administraciones mantendrán otra reunión técnica en los próximos días "para avanzar en el protocolo para la realización de estas pruebas en farmacias en zonas con alta incidencia".

Petición de Madrid

A principios del mes de octubre, tanto la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, como el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, requirieron al Gobierno que permitiese a la red de farmacias realizar test de antígenos y funcionar así como puntos complementarios a los ya establecidos. Posteriormente, la directora general de Inspección y Ordenación Sanitaria, Elena Mantilla, remitió una carta a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) trasladando la solicitud.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró que analizarían la "idoneidad" de la propuesta de Madrid y darían una respuesta cuando tuviesen una posición clara al respecto. Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, alertó de que podrían haber "inconvenientes" en la realización de estas pruebas en farmacias. "Estos test requieren de una muestra que, para garantizar su calidad, no las puede hacer cualquiera", indicó en primer término el epidemiólogo.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MArta
A Favor
En Contra

“Hay que limpiar-desinfectar-purificar el aire, no las superficies"

https://www.niusdiario.es/ciencia-y-tecnologia/ciencia/advertencia-cientificos-frenar-transmision-covid-limpiar-aire-no-superficies-ventilar-aerosoles_18_3058920358.html

La llamada "vacuna aérea" de la empresa española Tayra.es, que consiste en instalar una máquina de Ionización Bipolar por Plasma Frío en el sistema de climatización. Sistema evaluado y testado en el hotel medicalizado B&B de Madrid, por el Departamento NBQ del Ministerio de Defensa y por el laboratorio de Defensa Biológica del INTA, con resultados satisfactorios, al destruir microorganismos en el aire y superficies. Se podría instalar (junto a filtros HEPA), en los sistemas de climatización centralizada de los centros comerciales, hospitales, metro, aviones, trenes, residencias de ancianos, autobuses, cines, grandes superficies, gimnasios, fábricas, restaurantes-bares, hoteles, aeropuertos, etc.

De esta forma se desinfecta el aire.

Puntuación 0
#1
Fernando
A Favor
En Contra

Pues la condición del Ministerio de alta incidencia me da mala espina porque entonces los territorios que han hecho bien las cosas no tienen alta incidencia y por tanto no la pueden hacer como es mayoritariamente la que ha hecho la propuesta (Comunidad de Madrid).

En cambio los que lo han hecho mal adquieren esta oportunidad.

De todas formas si la cosa se complica es un apoyo más.

Puntuación -1
#2