Nacional

Ayuso anuncia que farmacias y clínicas dentales podrán hacer test de covid desde febrero

  • Busca incrementar los puntos de cribado de nuevos casos de coronavirus
  • El Consejo General de Farmacéuticos rechaza las dudas sobre su competencia

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que las farmacias y las clínicas dentales empezarán a hacer test para detectar covid a partir del 1 de febrero en cribados poblacionales.

Así lo ha anunciado durante su intervención en la Asamblea de Madrid. El objetivo de la medida, ha dicho, es incrementar los puntos para la realización de test dentro de cribados poblacionales.

En este sentido, ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha matizado ante el Consejo General de Farmacéuticos que este colectivo puede realizar test de covid-19 a través de programas de salud pública y nunca a demanda de los ciudadanos. A dudas de los farmacéuticos, Illa ha respondido que pueden realizar estas pruebas pero siempre y cuando la realicen en el contexto de un programa de salud pública implantado en cada comunidad autónoma.

En relación a la polémica profesional con los enfermeros, quienes no consideran que los farmacéuticos deban ejercer este papel, el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, lo ha rechazado de plano y ha defendido el texto publicado en el boletín oficial de la Comunidad de Madrid. Así, ha defendido que "la propuesta de Madrid está alineada con lo que hemos propuesto. No hay ninguna duda de competencias respecto a que los farmacéuticos pueden hacer un test". Además, ha añadido que "no se trata de hacer test porque sí, sino en aquellas zonas que por la epidemia sean necesarios. Se trata de articularlo dentro de los planes de salud pública. La posibilidad de contar con las oficinas de farmacia puede ser considerada en este sentido como una medida extraordinaria".

Posibles cambios en hostelería

De igual manera, la presidenta ha señalado que "estamos haciendo macrotest en las universidades, y vamos a estudiar nuevos aforos en la hostelería, ver qué ocurre en las terrazas y conjugar los aforos dentro y fuera", ha agregado.

Díaz Ayuso ha insistido en que "no solo se puede poner el acento en algunos sectores", en referencia a la hostelería, la restauración o los comercios y ha destacado la necesidad de "hacer medidas entre todos y ser conscientes de dónde se ha propagado el virus, sobre todo, en las navidades, en brotes familiares, en reuniones de domicilios y por culpa de la cepa británica, que es la que está multiplicando ahora mismo los casos en todo el país".

Con datos aportados durante su intervención, hasta el 27 de diciembre, el 29% de los contagios se habrían producido en domicilios, subiendo al 33% para el 3 de enero y phasta el 57% en la semana del 10 de enero.

La presidenta ha reconocido que ha pedido ayuda a la Delegación de Gobierno "para sanciones de establecimientos que no cumplan y restringir la movilidad de las zonas básicas de salud, cortar los vuelos con países que tienen cepa y transparencia en vacunación".

Los vacunados podrán recuperar la normalidad una vez volcados los datos en la tarjeta sanitaria

Además ha avanzado la incorporación de los datos de los test y la vacuna en la tarjeta sanitaria virtual, para que los ciudadanos "puedan salir a la calle y hacerlo con seguridad".

Según ha dicho, "los datos los podrán llevar encima de manera que los vacunados, como ya dije en agosto que podía ocurrir -aunque tuve como siempre la típica campaña de descrédito- de esta manera podrán recuperar la normalidad", ha agregado.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cohete del dinero
A Favor
En Contra

Incluso en las charcuterías mientras te preparan el pedido... Menos en los hospitales públicos en todos lados.

Puntuación 1
#1