Empresas y finanzas

El número de mujeres directivas en España se estanca en el 34% tras dos años de subida

  • Según el informe, se pasó del 27 al 30% en 2019 y del 30 al 34% en 2020
  • España se mantiene todavía en el 'top 10' mundial en políticas de diversidad
  • Se apuesta por el acceso equitativo a oportunidades y el trabajo flexible

La cifra de mujeres directivas en España se sitúa en el 34% por segundo año consecutivo, según datos adelantados del informe 'Women In Business 2021' elaborado por Grant Thornton que se presentará en marzo y que analiza a empresas de entre 50 y 500 empleados, cotizadas y no cotizadas.

Según los expertos, este "estancamiento" se produce tras una evolución positiva en los últimos dos años en los que se pasó del 27% al 30% en 2019 y del 30% al 34% en 2020.

El impulso a la igualdad en los puestos de dirección y las políticas más innovadoras para avanzar en la diversidad han sido algunas de las claves de la edición de 'Forbes Summit Women 2021', co-organizado por Forbes y Gran Thornton, que se ha celebrado este jueves y ha contado con la presencia de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz y la ministra de Igualdad, Irene Montero.

España sigue en el top 10 mundial

Desde Grant Thronton señalan que, pese al ligero estancamiento, España se mantiene todavía en el 'top 10' mundial en cuanto a desarrollo de políticas de diversidad e igualdad en un periodo excepcional, en el que las compañías nacionales de todo tamaño y sectores han tenido que hacer grandes esfuerzos en su gestión para hacer frente al impacto de la pandemia.

El estudio, del que se han adelantado algunas de las principales conclusiones con motivo de la celebración del evento y que verá la luz en marzo, analiza también la evolución del papel femenino en la empresa por regiones, donde la Comunidad de Madrid continúa liderando el ranking con un 39% de mujeres en puestos directivos; seguida por Cataluña (34%); Galicia (33%); Andalucía (29%), Comunidad Valenciana (26%) y País Vasco (23%).

El presiente de Grant Thornton, Ramón Galcerán, ha señalado que "en la etapa post-Covid-19, en la que se ha visto que las cosas pueden cambiar muy rápido, los líderes han de ser capaces de implementar una cultura del cambio y la adaptación". A su juicio, "la diversidad resulta vital para asegurar que las empresas prosperen en el actual entorno empresarial volátil, incierto y cambiante". "Es necesario contar con líderes y equipos directivos diversos", ha declarado.

¿Qué hacen las empresas por la igualdad?

El estudio 'Women in Business 2021' ha analizado también las principales medidas que las compañías españolas han puesto en marcha para mejorar la igualdad de género en sus equipos. En este sentido, recoge que las principales acciones del último año han estado centradas en garantizar un acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo laboral disponibles y en aplicar políticas de trabajo flexible y encaminadas a la conciliación.

Según señala, un 35% de empresas españolas aplican ambas estrategias en sus organizaciones. Le siguen otras políticas como la creación de culturas corporativas inclusivas (32%); la revisión de los procedimientos de contratación (26%); y el desarrollo de programas de mentoring y coaching (23%).

El esfuerzo realizado por las compañías españolas encuentra sin embargo una cifra preocupante, según la consultora. Así, señala que, durante el último ejercicio, el número de empresas que no ha aplicado ninguna política de diversidad de género ha aumentado en un año del 11% al 26%.

Más mujeres directivas en RRHH y Financiero

En relación con las principales posiciones laborales que ocupan las mujeres en España, según los datos del estudio, el número de mujeres CEO en España ha caído dos puntos respecto a 2020, pasando del 25% al 23%.

Tanto Aurora Sanz, socia de Laboral de Grant Thornton, como Isabel Perea, socia de auditoría de la firma, han coincido en la importancia de llevar a cabo un diagnóstico de la empresa, para poder establecer mejoras y acabar con la brecha salarial. A juicio de ambas, dejar escapar talento femenino supone penalizar tu cuenta de resultados, por lo que resulta fundamental cuidar a la mujer y saber tratarla.

Respeto al resto de áreas, una vez más, los departamentos de Recursos Humanos son los que cuentan con más mujeres directivas, con un 36%. Le siguen las áreas de dirección financiera, con un 32%, de Operaciones, con un 28%, y la de Marketing, con un 25%. A la cola de la clasificación en la tipología de puestos se sitúan la dirección comercial, con 14% y las áreas relacionadas con la dirección y estrategia tecnológica, con un 12%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky