Internacional

Alemania acuerda una cuota obligatoria de mujeres en las juntas directivas

  • Las empresas participadas por el Gobierno tendrán una cuota fija del 30%
  • El proyecto de ley acordado será presentado esta semana a los partidos
  • La propuesta surge del fracaso del sistema de igualdad voluntario de 2015
Foto: Dreamstime

Decisión histórica del Gobierno alemán. La coalición que lidera Angela Merkel ha acordado un proyecto de ley para establecer una cuota femenina obligatoria y vinculante que asegure la presencia de mujeres en las juntas directivas de las principales empresas del país.

A falta de que esta semana se cierre la propuesta presentándosela a los jefes de los partidos de Gobierno, la propuesta busca asegurar que al menos una miembro de la junta directiva de firmas que cotizan en la bolsa de valores sea mujer.

El proyecto surge del fracaso del sistema de igualdad voluntario implantado en 2015. Con el nuevo planteamiento, las empresas en las que el gobierno alemán posea una participación mayoritaria deberán destinar el 30% de los asientos de las salas de juntas a mujeres.

La ministra de Justicia de Alemania, Christine Lambrecht, ha asegurado que "esta ley es un gran éxito para las mujeres en Alemania y ofrece no solo una gran oportunidad para la sociedad, sino también para las empresas" mientras que la ministra de familias y mujeres, Franziska Giffey, ha calificado el acuerdo como un avance histórico. "Estamos poniendo fin a las C-suites sin mujeres en las grandes empresas", recoge la prensa nacional.

"Un paso importante en el camino de la igualdad"

Por su parte, el presidente del instituto alemán de investigación económica DIW, Marcel Fratzscher, manifestó su satisfacción por el acuerdo de la coalición del Gobierno alemán para establecer una cuota femenina en las juntas directivas de empresas. "Una cuota femenina para los miembros de las juntas directivas de la grandes empresas es un paso importante en el camino hacia la igualdad de oportunidades en Alemania", declaró al diario alemán Handelsblatt. Y aunque reconoció que es "un pequeño paso", consideró que se trata de "una señal fuerte" ya que es de carácter obligatorio para las empresas de cara a promover la igualdad de oportunidades.

Según una encuesta realizada por la Fundación AllBright sueco-alemana, las mujeres representan actualmente solo el 12,8% de los consejos de administración de las empresas que figuran en el índice DAX. Una proporción de mujeres en puestos de liderazgo muy por detrás de la registrada en otros países como Reino Unido (21,5%),EEUU (28,6%), Francia (22,2%) o Suecia (24,9%).

De hecho, según esa investigación, las salas de juntas alemanas han aumentado el liderazgo por parte de hombres en los últimos meses; el número de mujeres en puestos ejecutivos senior en el país había caído a 23 a principios de septiembre de los 29 del año pasado.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

voxero
A Favor
En Contra

La ideología de género sigue implacable en todo el mundo, y es que da muchos votos victimizar a un colectivo y luego erigirse como salvador del mismo.

Estás listas o cuotas paritarias son un auténtico disparate. Se debe contratar o dar el puesto de trabajo a la persona que esté más preparada para desempeñarlo independientemente de su sexo, raza, religión, o creencias ideológicas.

Si hay 10 puestos disponibles y se determina que los mejores candidatos son todos mujeres, pues adelante, no debería haber ningún problema. Lo que no tiene sentido es que debas establecer porcentajes por sexo perdiendo de vista el objetivo principal, que es elegir al mejor candidato.

Si damos por válido establecer cuotas o porcentajes por sexo, qué será lo siguiente? Por qué no lo podríamos establecer también cuotas por raza, o por color de la piel, o por orientación sexual?

Se imaginan que se estableciera un porcentaje de consejeros gays? O negros? O asiáticos? O budistas? Son también una parte de la sociedad no?

Están realmente locos, y nos llevan al desastre. Lo único en lo que piensan es en ganar votos a toda costa, en este caso el de las mujeres.

Curiosamente establecen estos criterios para los puestos directivos. No hablan de igualdad paritaria para coger un pico y una pala y meterse en una mina, o ponerse a trabajar en una obra a cargar sacos de de 25 Kilos, o en puestos donde la integridad física del trabajador corre grandes riesgos y se sufren cuantiosos accidentes laborales. Esto ya está bien que lo hagan los hombres.

Tampoco hablan nunca de establecer paridad en sectores que están copados en su mayoría por mujeres, tales como la enfermería, la administración pública, o la educación.

No tienen vergüenza!!

Puntuación 7
#1