Empresas y finanzas

España ya tiene un 34% de mujeres directivas, la cifra más alta en 16 años

  • España, solo por detrás de Polonia en el ranking mundial de igualdad efectiva
  • Por comunidades autónomas, Madrid se sitúa en primer puesto, con un 38%
  • El país está a la cabeza de Europa en directivas y mujeres CEO en empresas
Foto: Dreamstime

El número de mujeres que ocupan cargos de responsabilidad directiva ha aumentado en el último año en cuatro puntos hasta el 34%. Se trata de la cifra más alta de los últimos 16 años y lleva a España a afianzar su posición en el 'top 10' mundial en materia de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Así se desprende del informe 'Women In Business' realizado por la consultora Grant Thornton. Según esos datos, y tras años de estancamiento o avance leve hasta 2019, España ya está solo por detrás de Polonia (38%), en materia de igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y por delante a su vez de países como Alemania (30%), Estados Unidos (28%) o Francia (28%). 

El estudio, realizado con casi 5.000 entrevistas a altos ejecutivos (400 en España) apunta que las empresas nacionales de entre 50 y 500 empleados, cotizadas y no cotizadas, se posicionan por encima del dato de la Unión Europea (30%) y del global (29%) de 32 países analizados.

Por comunidades autónomas, Madrid está en cabeza con un 38%, por delante de Cataluña (32%), Galicia (31%), Andalucía (26%), País Vasco (24%) y Comunidad Valenciana (23%).

Nueve de cada 10 empresas ya cuentan con al menos una mujer en puestos de dirección, por encima de la media global

En cuanto a la presencia de las mujeres en órganos de decisión, España, con nueve de cada 10 empresas con al menos una mujer en puestos de dirección, se sitúa por encima del resto de Europa (84%) y del mundo (87%).

El estudio también señala que el departamento que más directivas contrata es Recursos Humanos (36%), seguido de la Dirección Financiera (33%). Además, España también está a la cabeza de Europa con más porcentaje de mujeres CEO en sus empresas, con un 25%,  seis puntos porcentuales por encima de la media del resto de países de la Unión Europea (19%) y a cinco del resto del mundo (20%). Por detrás de estas posiciones, las mujeres al mando son numerosas en la dirección de operaciones (24%), marketing (21%), mientras que las direcciones tecnológicas quedan relegadas a últimos puestos, con un 14%.

¿Qué hacen las empresas por la igualdad?

En el estudio también analiza las medidas que las compañías están adoptando para mejorar la igualdad y equilibrio de género en sus equipos. La primera y más estendida, con un 45%, es garantizar un acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo laboral disponibles. Por detrás están las políticas de trabajo flexible (44%) y la creación de culturas corporativas inclusivas (39%).

Otras, menos populares aún en España, son el desarrollo de programas de mentoring y coaching (28%)  o la impartición de cursos para erradicar sesgos inconscientes en el trabajo (20%). Y como herramienta menos usada aún, vincular bonus con objetivos de diversidad: solo un 18% la aplica en España.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco
A Favor
En Contra

Con las nuevas leyes de libertad sexual, cambio de sexo etc.. Es muy fácil , basta con que la mitad de los directivos machos de una empresa cambien de sexo, aunque sea en el DNI, y ya queda equiparada la junta directiva.

Puntuación 0
#1
El NEN
A Favor
En Contra

Me parece bien si son competentes para el cargo, si solo es para cuadrar el cupo, una chorrada como una casa

Puntuación 0
#2