Prisa avanza en su plan de desinversión de activos mientras busca con calma un nuevo presidente que cuente con el apoyo del grueso de los accionistas y ejecute la división de los negocios de educación y medios para "facilitar la creación de valor".
Así, el grupo que dirige Manuel Mirat ha reactivado los planes para salir del capital de Le Monde y ha cerrado la venta de las emisoras de Argentina (Radio Continental, Los 40 Argentina y FM104.3) al grupo Santamartah, propiedad del empresario Carlos Rosales, cuyo objetivo es "volver a poner a las radios en los primeros lugares de preferencia de la audiencia", tal y como ha informado la compañía, que lleva varios meses trabajando en la operación. Eso sí, no ha trascendido el precio de la misma y Prisa no tiene previsto informar a la CNMV.
El grupo señala que no busca salir de México pese a los problemas accionariales
Fuentes del mercado informan de que la salida de Argentina es solo el primer paso en el plan de la compañía para vender todas las emisoras de América Latina, un objetivo que los principales accionistas llegaron a defender pero que el anterior presidente, Javier Monzón, no quiso ejecutar. En este punto, Amber (29,8% del Prisa), ya trató de destituir al directivo en junio porque no estaba llevando a cabo los objetivos encomendados cuando fue nombrado, como la venta de Media Capital, que finalmente se cerró a precio de derribo, o la de las emisoras de radio de América.
Aún así, fuentes de Prisa aseguran que no tienen previsto vender la radio de México u otras, como la de la Colombia, pese a los problemas que tiene con sus socios mexicanos, que trataron de tomar por la fuerza la emisora y quitar de la dirección al equipo de Prisa. La radio mexicana tiene un 18% de la audiencia del país. El grupo también tiene presencia en Chile y Colombia, donde es líder de audiencia, y generó en América unos ingresos de 33,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2020, un 49,2% menos, y un ebitda negativo de 5 millones de euros, frente al positivo de 16 millones de un año antes. Por su parte, en España ha soportado mejor la crisis del Covid-19 y ha registrado un ebitda negativo de 1,5 millones, frente a los 25 millones que ganó en 2019. En este punto, fuentes cercanas al consejo del grupo aseguran que no se estaría buscando vender todas las emisoras América, aunque sí algunos negocios editoriales, pero que habría que esperar al split.
En esta línea, la venta del 17,6% que Prisa tiene en Le Monde forma parte de la estrategia del grupo de meter la tijera en todas las áreas no estratégicas. La compañía ya abrió la puerta a salir del capital en 2018 y en 2019 parecía que ya había encontrado comprador, pero quedó en nada. Fuentes de Prisa aseguran que se está negociando la venta de la participación, pero no hay nada cerrado. En este punto, otras fuentes señalan que la dueña de El País estaría ultimando la operación con minusvalías mientras que unas terceras reconocer la intención de salir pero aseguran que no hay prisa y que no se venderá nada más hasta que se realicé el split de los negocios. Prisa, con Juan Luis Cebrián al frente, compró el 17,6% del diario francés en 2005 por 24,3 millones de euros y desde entonces los medios de comunicación han sufrido un fuerte deterioro por las crisis.
