El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha publicado en las últimas horas una lista con nueve empresas chinas que entran en la lista negra de "compañías militares chinas comunistas" por estar supuestamente relacionadas con el Ejército Popular de Liberación, entre ellas el gigante tecnológico Xiaomi. La decisión ya ha tenido una traducción bursátil: las acciones de Xiaomi en la bolsa de HongKong ya han caído más de un 10%.
La sanción, a pocos días de que acabe la presidencia de Donald Trump, le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en China. Según el comunicado del Pentágono, la decisión se ha tomado en consecuencia al objetivo de Estados Unidos de "destacar y contrarrestar la estrategia de desarrollo de a fusión cívico-militar de la República Popular de China".
Las nueve empresas chinas que pasan a engrosar la lista negra del Departamento de Defensa apoyarían, según EEUU, "los objetivos de modernización del Ejército Popular de Liberación al garantizar su acceso a tecnologías avanzadas".
La bolsa no espera a Xiaomi
Las acciones de la tecnológica china Xiaomi en la bolsa de Hong Kong se han desplomado un 10,3 % como consecuencia de la que será una de las últimas decisiones de la Administración Trump. En un comunicado remitido este viernes al parqué hongkonés, Xiaomi asegura que siempre ha cumplido con las leyes de los países en los que opera y que va a estudiar tanto el impacto que tendrá su inclusión en la citada lista como medidas para "proteger los intereses de la compañía y de sus accionistas". "La compañía reitera que provee productos y servicios para usos civiles y comerciales, y confirma que ni es propiedad ni está controlada o afiliada al Ejército chino", apunta el documento.
Además de Xiaomi, han sido incluidas en la lista negra Luokong Technology, Beijing Zhongguancun Development Investment Center, Grand China Air Company, Commercial Aircraft Corporation of China, Global Tone Communication Technology, Advanced Micro-Fabrication Equipment, China National Aviation Holding Company y GOWIN Semiconductor Corporation.