El mundo vio nacer a Xiaomi un 6 de abril de 2010. De la mano de Lei Jun junto a otros socios, provenientes de empresas como Motorola o Google China, surgió la que hoy es la tercera marca de smartphones por número de envíos de smartphones a nivel global, según ha reportado recientemente la consultora Canalys. Con la premisa de que los productos de alta calidad deben ser accesibles a todo el mundo, la compañía ha hecho de la innovación su motor de crecimiento.
En este contexto, Xiaomi ha logrado democratizar los teléfonos inteligentes. Con precios más justos, ha ido introduciendo a lo largo de los años en la gama media características y especificaciones que hasta el momento solo estaban presentes en smartphones de gama alta. Una estrategia que le ha llevado a alcanzar una cuota del 13% a nivel mundial en el tercer trimestre del año, según los datos de Canalys, frente al 8% que copaba en el mismo periodo de 2019. De esta forma, la compañía ha registrado un crecimiento interanual superior al 40%.
Presente en más de 90 mercados, la apuesta de la firma por la innovación queda patente en que este año, por tercera vez, ha sido reconocida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo (situándose en la posición 24ª), según la consultora BCG. De hecho, más allá del universo de los teléfonos inteligentes, Xiaomi ha establecido la plataforma de Internet de las Cosas (IoT) para consumidores más grande del mundo, con más de 271 millones de dispositivos inteligentes conectados a ella (excluyendo smartphones y ordenadores portátiles).
Solo el año pasado, el grupo asiático invirtió en I+D más de 1.100 millones de dólares, lo que supuso un incremento interanual del 29,7%. Para 2020, se espera que la inversión aumente hasta los 1.500 millones. A este respecto, es significativo que a cierre del mes de marzo el personal de I+D representaba casi el 50% del total. En esta línea, la firma se ha comprometido a invertir al menos 7.000 millones de dólares en los próximos cinco años en 5G y AIoT (que podría definirse como Inteligencia Artificial de las Cosas) para duplicar su liderazgo en la próxima generación de súper Internet.
2020, año clave
Que Xiaomi es sinónimo de innovación se ha hecho más patente que nunca en 2020. Y es que la empresa ha lanzado algunas tecnologías clave en la industria como es la carga rápida inalámbrica de 80 vatios. En este sentido, Mi Wireless Charging Technology es capaz de recargar una batería de 4.000 miliamperios hora al 100% en apenas 19 minutos. Esta es la propuesta más potente en la actualidad y la tercera que lanza Xiaomi este año. Conscientes de la importancia de la duración de la batería, el pasado mes de marzo la compañía presentó la carga inalámbrica de 40W; poco después, en agosto, la primera tecnología de carga inalámbrica de 50W.
Otro de los grandes hitos del grupo han sido las cámaras bajo pantalla de tercera generación y cuya producción a gran escala arrancará en 2021. Esta nueva tecnología es capaz de ocultar la cámara frontal bajo la pantalla del teléfono, por lo que, al evitar los agujeros de perforación y el notch tipo gota, se hace realidad el efecto de pantalla completa. Y ello con el mismo rendimiento que las cámaras frontales convencionales.
Eso sí, quizá el culmen de la innovación tecnológica ha llegado de la mano de la familia Mi 10T. Este trío de smartphones (Mi 10T Pro, Mi 10T y Mi 10T Lite), destacan por ofrecer un alto rendimiento, entre los mejores de su gama, conectividad 5G, pantalla de gran calidad, equipamiento fotográfico puntero y gran batería con carga rápida. Una de las características más atractivas es la cámara principal de 108 megapíxeles (MP), la única en su rango de precio. Así, Mi 10T Pro continúa el legado de ultra alta resolución de la marca con OIS y compatibilidad con vídeo 8K. Por su parte, Mi 10T viene equipado con una cámara principal de 64MP, al igual que Mi 10T Lite.
Asimismo, tanto Mi 10T Pro como Mi 10T cuentan con una configuración de cámara triple con un ultra gran angular de 13MP y una lente macro de 5MP, así como con una cámara frontal de 20 MP, mientras que Mi 10T Lite ofrece un ultra gran angular de 8MP, lente macro de 2MP y sensor de profundidad de 2MP para una imagen nítida en todo momento. En esta línea, otra de las innovaciones es la capacidad de grabar con las cámaras delanteras y traseras simultáneamente.
Por otro lado, Mi 10T Pro y Mi 10T cuentan con una de las mejores pantallas planas disponibles en un smartphone, con una tasa de refresco líder en la industria de 144Hz. En el caso de Mi 10T Lite es de 120Hz. Si bien las pantallas de alta frecuencia de actualización a menudo derivan en un alto consumo de energía y velocidades de fotogramas inconsistentes, la pantalla AdaptiveSync de Xiaomi se ajusta automáticamente a la frecuencia de fotogramas del contenido, lo que permite, por ejemplo, disfrutar tanto de una película a 48Hz como de series de televisión a 50Hz o de la transmisión de vídeo a 30Hz o 60Hz del gaming a 144Hz.
Los tres miembros de esta familia de Xiaomi son compatibles de fábrica con redes 5G, lo que facilita una conectividad móvil de última generación. Y todo ello siendo fiel a la filosofía de la compañía: ofrecer alta calidad a precios asequibles.