Empresas y finanzas

Mercamadrid retoma su actividad pero hay problemas para abastecer supermercados

  • El centro ha registrado este martes la entrada de 1.000 camiones
  • Hay muchas calles anegadas por la nieve y el hielo que impiden circular

Mercamadrid está recuperando su actividad poco a poco y ya ha registrado la entrada de más de mil camiones que tratarán de evitar el desabastecimiento en las tiendas, aunque todavía sigue siendo muy difícil llegar a los supermercados y otros establecimientos porque muchas calles de la comunidad autónoma siguen anegadas por la nieve y el hielo.

En una entrevista concedida a TVE y recogida por Ep, el consejero de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, Manuel Giménez, ha señalado que la actividad en Mercamadrid está "prácticamente normalizada" y ha informado de que este martes, desde las 6:00 horas, "más de 1.000 camiones han entrado" a Mercamadrid, así como otros tantos minoristas que han de abastecer "a más de 12 millones de personas". Sobre este tema, ha reconocido que durante estos días se han podido ver imágenes de desabastecimiento en los mercados "como consecuencia natural de la situación tan grave" que se ha atravesado.

"No deja de ser algo puntual. Todos los establecimientos están volviendo a tener productos frescos que es lo que se ha agotado en los días que nos han precedido", ha explicado el consejero, que además ha apuntado que una vez que se normalice la situación en las plataformas logísticas, esta situación "se habrá salvado completamente". Pese al optimismo del delegado, lo cierto es que esta mañana muchos supermercados de Conde Duque no se podían encontrar huevos y otros alimentos perecederos, en Majadahonda faltaban frescos y en la zona de Mirasierra se encuentran establecimientos con los lineales prácticamente vacíos debido a la imposibilidad de que las furgonetas llegaran hasta las puertas.

Fuentes del mercado mayoristas anunciaron ayer que abriría sus puertas el martes y que ya había dado entrada a 160 camiones después de que los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), del Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento de Madrid y del propio servicio de limpieza del mercado mayorista hayan trabajo duro para limpiar las vías y retirar la nieve para facilitar la vuelta al trabajo.

Este lunes no fue posible recuperar la actividad porque aún había muelles de carga y descarga cerrados por la nieve en las extensas instalaciones del mercado central, que ocupan una superficie de más de 222 hectáreas y que se irá reactivando poco a poco a lo largo de mañana. Aunque las fuentes consultadas no pudieron cuantificar el número de transportistas que se quedaron atrapados el viernes por el temporal en Mercamadrid, sí confirmaron que estos días han contado con espacios habilitados. El domingo los servicios de emergencia ya consiguieron abrir una vía en cada sentido de los principales carriles de circulación del mercado.

"La retirada de la nieve está siendo un trabajo muy arduo, pero cuando los servicios de emergencias nos digan que las condiciones son seguras para reiniciar la actividad, avisaremos a las empresas para volver a la normalidad", aseguraron ayer tras apuntar que no creían que tras esta dos jornadas de parada haya desabastecimiento de alimentos en las tiendas.

Camiones bloqueados, calles anegadas

El sector de la logística y el transporte de mercancías señalaron posibles problemas de abastecimiento a todo tipo de tiendas y bares y que el reparto de paquetes provenientes del comercio online también se vería paralizado durante los primeros días de la semana. "Hay problemas para abastecer a tiendas y supermercados porque no se ha repartido nada desde el viernes ya que los camiones estaban embolsados y, además, las calles no principales siguen bloqueadas y para el transporte por carretera es fundamental la capilaridad para llegar a los polígonos o las puertas de las tiendas. El hielo puede complicar la situación", explicaron fuentes de Astic.

"Hay problemas para abastecer a tiendas y supermercados porque no se ha repartido nada desde el viernes ya que los camiones estaban embolsados y, además, las calles no principales siguen bloqueadas", dice Astic

Desde el viernes se han quedado atrapados 12.000 camiones en las carreteras y, según la DGT, todavía hay 3.000 vehículos pesados embolsados en 60 puntos de España, lo que retrasa la llegada de los bienes a los polígonos o centros logísticos que estén abiertos. La operativa puesta en marcha por la UME y el Ministerio de Transportes está facilitando la entrada en Madrid de los camiones, pero todavía va con cuentagotas. Según las estimaciones Astic, sólo el transporte de mercancías acumula unas pérdidas de 11 millones de euros por la nieve, sin contar con la carga que se haya perdido.

Fuentes del sector de la logística explicaron a este diario que las empresas funcionaban a pleno rendimiento pero que en unos casos hay problemas para recibir las mercancías en los centros, porque no llegan, y en otros para realizar los repartos porque las calles siguen anegadas por la nieve y no están accesibles para las furgonetas. "Se están juntado problemas y no llegan las mercancías a muchos sitios", explican fuentes del sector. 

"Tras dos días de parón total, la cadena de suministro está en su máxima tensión. Necesitamos tres actuaciones urgentes para poder garantizar el abastecimiento", dice UNO

"Tras dos días de parón total, la cadena de suministro está en su máxima tensión. Hemos trasladado al Ministerio de Transportes que necesitamos tres actuaciones urgentes para poder garantizar el abastecimiento a la población. En primer lugar, el desbloqueo inmediato de los accesos a las plataformas logísticas de los polígonos industriales. En segundo lugar, que ya se están produciendo, el desembolsamiento de los camiones con carga, pero aun quedan 3.000 que siguen paralizados y que se desbloquee el centro de carga aérea de Barajas", alertó Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logistica. 

En este punto, desde ANGED solicitaron a las Administraciones que presten "una especial atención para asegurar la correcta movilidad de los principales nudos logísticos que abastecen a toda la red de tiendas y que, con las debidas garantías de seguridad vial, se permita la circulación del transporte de alimentos".

Ante esta situación, la Comunidad de Madrid levantó temporalmente las restricción a la entrada de vehículos pesados para garantizar el suministro de alimentación, bienes y servicios. Así, se ahorran llegar a los polígonos industriales, que tienen difícil acceso por el hielo y la nieve, y no tienen que esperar a la noche para ir a las puertas de los supermercados y las tiendas, cuando se esperan heladas.

Los súper piden no hacer acopio

La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (Aces) llamó a la tranquilidad a los consumidores y pidió que no hagan acopio excesivo de productos, a fin de evitar problemas de abastecimiento, mientras duren las dificultades de movilidad provocadas por las condiciones meteorológicas. Desde la Asociación de Cadenas de Supermercados (Aces), que integra compañías como Carrefour, SuperCor, Lidl, Simply y Eroski, señalaron a Efe que si la gente empieza a hacer un acopio innecesario, es posible que falten algunos productos, dado que las tiendas tienen una capacidad de almacenamiento limitada y aún hay calles cerradas en Madrid, lo que impide el acceso a los camiones.

La asociación insistía en que la logística está preparada para ponerse en funcionamiento cuando se vayan levantando las restricciones y abriendo las calles y el producto está en la plataforma, pero tiene que ser llevado a la tienda.

Desde Asedas, la patronal de Mercadona, Ahorramás y Dia, admitieron problemas puntuales, aunque confiaron en que poco a poco el abastecimiento se vaya recuperando conforme vaya funcionando la logística. "Las cadenas de supermercados en las zonas más afectadas por el temporal están viviendo todavía una situación complicada ante las dificultades de movilidad", asegurço la asociación, que insistiço, no obstante, en que "gracias a los esfuerzos de los trabajadores ya la colaboración de las Administraciones se ha podido iniciar el reparto durante la madrugada". Éste comenzó de forma paulatina y se está realizando en función de la ubicación de las tiendas.

"Se han empezado a reponer todo tipo de productos y, en cuestión de horas, se va a avanzar en esta tarea, que va ser constante. Por lo tanto, es importante el comportamiento responsable de la población, ya que la reposición del stock va a ser continua", dijo Asedas.

Anged, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que agrupa a El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo o Eroski, prefirió no dar datos por ahora, a la espera de hacer una evaluación más detallada de la situación.

Aperturas

La mayor parte de las cadenas de distribución volvieron a abrir el lunes, en la medida de lo posible, sus tiendas en el centro de España, fundamentalmente en provincias como Madrid, Guadalajara, Toledo, Ávila o Segovia, después de haber tenido que cerrarlas durante el fin de semana. El Corte Inglés emitió, por ejemplo, un comunicado en el que aseguaba que tras la apertura de Supercor el domingo, la mayor parte de sus tiendas en la Comunidad de Madrid y Guadalajara ya estaban abiertas.

"A esta hora, nuestros principales asociados han abierto gran parte de su red de tiendas, priorizando la seguridad de empleados y clientes y en función de la situación de accesibilidad de cada centro. Los horarios de atención al público se están adaptando a las condiciones de movilidad de cada zona para asegurar el mejor servicio a los clientes", aseguró Anged.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Iceman
A Favor
En Contra

Protéstenle a Dios que es el que ha enviado la pandemia nevada.

Dejen de decir chorradas para rellenar papel y cojan una pala para desbloquear lo que vuestro Dios os ha enviado.

Puntuación -24
#1
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ICEMAN ES OTRO SACO DE MIE RDA DEFENSOR DE LA RATA CHEPOSA DE GALAPAGAR

Puntuación 22
#2
Nicaso
A Favor
En Contra

Pidiendo responsabilidad a la población no se arregla nada. El sábado ya fue un problema encontrar pan cercano. El domingo caminé largo trecho jugándomela para lo mismo. Hoy lunes ni pan ni huevos en el super. De abastecimiento seguro nada. Mañana ya veremos. La basura lleva tres días acumulada en casa y con mañana serán cuatro. Aquí no veo ligereza en solucionar nada. Voy a tener que llenar mi casa como si fuera un ultramarino si es que quiero comer.

En vez de tanto bombo porque no miran que se hace en los países del norte donde caen las suyas y no se hunde el país.

Algo no funciona aquí cuando si nieva se colapsa todo, lo mismo si llueve o nos invade alguna otra desgracia. Hace falta directores de orquesta que sepan de música y no se dediquen a mover las manos sin más.

Puntuación 14
#3
Ratachepuda
A Favor
En Contra

Otra excusa más para encerrarnos

Puntuación 7
#4
de mi otro yo
A Favor
En Contra

Cuando el presidente criticaba a Rajoy por no "pisar el barro". Qué han hecho ellos en las nevadas de Madrid?

Algunos no sois capaces de “pisar el barro” ni con la peor nevada en España en los últimos cincuenta años, @sanchezcastejon.

Muchos pensábamos que ZP iba a ser el peor presidente de la historia, pero tú ya lo has superado con creces.

https://twitter.com/Miotroyo2parte/status/1348583091254734849?s=20



Forma de hacer política de @sanchezcastejon:

-Tenemos todo preparado para ocuparnos de... (aquí entra todo: el coronavirus, las residencias, la economía, la compra de material sanitario, Filomena...).

-Todo sale mal.

-Es culpa de las comunidades.

-Sánchez desaparece.

Así es él.



Durante la mayor nevada en España de los últimos 50 años, @PabloIglesias ha estado escondido en su casoplón comentando los discos de Barricada y @pablocasado_ ha estado quitando nieve a golpe de pala. Adivinen a quién está criticando la izquierda.

Puntuación 13
#5
rogelio
A Favor
En Contra

Ahora a la mala gestión de este desgobierno por no decir algo peor se le hecha la culpa a una PEQUEÑA borrasca invernal y al cambio climático, ahora imaginad Alemania, UK, Francia... que tiene al menos 5 o 6 borrascas como esta o peores todos los años, y no pasa nada.

Cual es la diferencia, porque si a ellos les va bien, es que alguna cosa estarán haciendo mal en España estos iluminados y sus acólitos.

Puntuación 11
#6