Empresas y finanzas

Los 'colosos' de EEUU ven España como uno de los países con más coste fiscal de Europa

  • Comenzarán a tributar el 3% de sus ventas digitales en el país a partir del próximo 16 de enero
  • La 'tasa Google' y la Ley de Servicios Digitales añade presión a los líderes de la Red
Recreación de los gigantes de Internet. / Foto Morning Brew by Unsplash

Los 'colosos' online comienzan el año con novedades normativas por partida doble: por un lado se someterán durante los próximos meses a la regulación comunitaria de servicios digitales (Digital Services Act, DSA) y, al mismo tiempo, también se someterán al denominado Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, gravamen que comenzará a aplicarse en España a partir del próximo 16 de enero.

Por unas leyes o por otras, Google, Facebook, Amazon o Apple tendrán motivos para incomodarse y para situar a España en su listado de mayores recaudadores, junto con Francia, Reino Unido e Italia, países en los que se aplica la denominada tasa Google. Se trata de un impuesto indirecto que afectará a las grandes compañías con actividades online, con ingresos superiores a los 750 millones de euros al año, y de los que -al menos- 3 millones de euros anuales procedan de servicios digitales.

Tal y como se aprobó tras el trámite parlamentario del pasado otoño, el impuesto exigirá un tipo impositivo del 3% sobre el total de las ventas online, con una liquidación trimestral. En caso de infracciones, las sanciones previstas alcanzarán el 0,5% del importe neto de la cifra de negocios del año natural anterior, con un mínimo de 15.000 euros y un máximo de 400.000 euros, por cada año natural en el que se haya producido el incumplimiento. Por lo pronto, la normativa excluirá de los pagos a las pequeñas y medianas empresas y a las empresas emergentes (startups), ya que podrían resultar desproporcionados.

Actividades intangibles

A lo largo de su tramitación, el Gobierno español reconoció que las actuales normas relativas al impuesto sobre Sociedades ya no resultaban apropiadas para gravar los beneficios generados por la digitalización de la economía. Y por ese motivo, el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez puso en marcha una revisión de las actividades relacionadas con los datos y que se escapaban de las garras del fisco.

En el preámbulo de la nueva ley, el Ejecutivo ya asumía que la fiscalidad internacional se basaba históricamente en la presencia física, pero sin aplicación posible sobre en modelos de negocio basados en activos intangibles, datos y conocimientos. Entre las lagunas legales detectadas destacan las dificultades para aplicar la tributación de sociedades a las empresas que prestan servicios digitales en un país sin estar físicamente presentes en él. También existen problemas para "impedir la deslocalización de activos intangibles a jurisdicciones de escasa o nula tributación", y tampoco reconocen el valor de los datos generados por los usuarios en sus actividades online. "Todo ello provoca una desconexión entre el lugar donde se genera el valor y el sitio donde las empresas tributan", asumen.

La nueva ley española se adelanta a las decisiones que en el mismo sentido pueden acordarse en el seno de los países de la OCDE. La solución que previsiblemente se adoptará de forma globalizada entre los países más desarrollados del mundo consistirá "en una revisión del concepto de establecimiento permanente (digital) que permitiera asignar la parte del beneficio obtenido por la empresa al valor derivado de los datos y contribuciones de los usuarios al país del que emanan o en el que se encuentran esos datos y esos usuarios". En ese sentido, los países están llamados a fiscalizar la actividad económica de los servicios digitales en los cuales existe una participación de los usuarios, los cuales generan valor con sus datos a las empresas que inmediatamente los monetizan.

Tres negocios digitales

Los servicios digitales sujetos a tributación se limitan a la publicidad en línea, intermediación online y transmisión de datos, recopilados acerca de los usuarios. Para despejar la incógnita de la ubicación y que las multinacionales no puedan escurrirse, el legislador determina que, en el caso de los servicios de publicidad en línea, se marcará como rasero geográfico el momento en que la publicidad aparezca en el dispositivo de ese usuario. En los servicios de intermediación online, se mirará que la entregas de bienes o servicios se lleve a cabo en un determinado ámbito territorial, o el país en el que se hayan generado los datos.

Por otra parte, las nuevas normas comunitarias sobre los servicios digitales se han marcado tres grandes objetivos: proteger mejor a los consumidores y sus derechos fundamentales online; establecer un marco de transparencia y rendición de cuentas para las plataformas online; e impulsar la innovación, el crecimiento y la competitividad en el mercado único. Según explican fuentes de la CE, las nuevas normas facilitarán la expansión de las plataformas más pequeñas, las pymes y las empresas emergentes. Además, se busca un equilibrio de responsabilidades para situar a los ciudadanos en el centro de todos los intereses.

En la consulta consulta pública promovida por la Comisión Europea sobre la DSA participó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo que considera que la normativa "se centra en exceso en el cómo y sobre todo en el quién intervenir, en vez de en cuándo se debe intervenir", para así solicitar una mayor definición y concreción de los problemas en los mercados digitales.

La inminente entrada en vigor en España del denominado Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, también conocido como tasa Google, situará al país desde la próxima semana en un listado 'maldito fiscalmente' para Estados Unidos, en el que ya se encontraba Francia y el Reino Unido, y al que en breve se sumará Italia. Todos estos mercados han desafiado al Gobierno estadounidense con un impuesto que golpea las cuentas de sus grandes tecnológicas norteamericanas, adelantándose a una decisión que previsiblemente se acordará en la Unión Europea, así como en los países del G-20 y la OCDE.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

mi
A Favor
En Contra

Si alguien piensa que esos nuevos impuestos no los vamos a pagar los españoles, es que no es de este mundo. Tenemos un o uno de los paises del mundo con mayor fiscalidad, y a fin de cuentas a donde va a parar el dinero publico, a la vista esta.

Puntuación 61
#1
Manolo
A Favor
En Contra

Los que no somos colosos, también pensamos que tenemos una gran presión fiscal.

Además, creo que con esa presión fiscal, personalmente, nunca, nunca seré un coloso. Así no hay quien crezca.

Por tanto habrá que poner medidas, como irse donde menos presión fiscal haya para poder desarrollar todos los servicios que tengo en mente en una sociedad que coarte menos la libertad de empresa.

Como dice por ahí un forero... Disfrutad de lo votado.

Puntuación 56
#2
Xerach
A Favor
En Contra

En España hay una zona llamada ZEC en la que se tributa al 4%. Así que no hay excusas para hacer las cosas bien.

Puntuación 1
#3
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Si no les gusta, ya saben. Donde se gana el dinero, se pagan los impuestos y punto. El peligro para estos mastodontes no somos nosotros. Son los mastodontes Chinos, y lo saben. Si pagan impuestos los americanos, los tendrán que pagar también los chinos cuando expulsen a los americanos. Que será pronto.

Tendrémos que acostumbrarnos poco a poco a lamer culos chinos y a aborrecer los culos yankis.

Pero seguiremos pasando lengua, nos guste o no. Es lo que tiene ser unos pringaos.

Puntuación 2
#4
Que nos lo pregunten al ciudadano de a pie
A Favor
En Contra

No hay que hacer estudios. Te cobran por todo mas de lo que vale. Hacen cálculos financieros para engañar a sus votantes (PSOE y UP) y se crean que aquí pagamos menos que en el resto de Europa.

Puntuación 26
#5
Casco
A Favor
En Contra

Los colosos lo que son es unos fachas por pensar asi... Jejeje....

Puntuación -9
#6
Tx
A Favor
En Contra

Es insaciable la voracidad de actuación de un sistema político incontrolable que incrementa a sus ciudadanos cada día más sus impuestos, el resultado es hacerlos cada vez más pobres, atados de pies y manos para poder crear riqueza en este país. Se han cargado la clase media y continúan sedientos porque no es que todo les parezca poco, es que engullen todo lo que recaudan malgastando todo lo que tocan y no redunda en beneficio del contribuyente. No es que no entiendan de economía, porque en sus casas no cometen los mismos errores con su dinero propio, es que no hay JUSTICIA porque las leyes están hechas para el resto, ellos tienen la espalda bien cubierta. Pedro Picapiedra y Pablo Mármol , nos van a dejar el país arrasado y mientras tanto lo que más me llama la atención es la tranquilidad con la que seguimos actuando sin levantar la voz como personas bien educadas.

Puntuación 37
#7
Mafia
A Favor
En Contra

En la p. Vida abrá un gigante tecnológico ni en Europa ni mucho menos en España

Puntuación 15
#8
VIO
A Favor
En Contra

El problema de nuestros políticos es que nunca han sido empresarios y en sus mentes tienen la ilusión de que las empresas ganan mucho dinero y lo mejor para ellas es cargarlas de impuestos para contentar a los estómagos agradecidos que viven de las subvenciones. Un buen político socialista solo piensa en como recaudar para repartir, y asegurarse los votos para seguir en el cargo. Por otra parte, los funcionarios de Hacienda se reparten un rappel de productividad por Navidad en función de lo que recaudan, y ya se están frotando las manos. Por este camino España nunca será un gran país industrial y moderno. Es imposible que una pyme crezca, exceptuando algún que otro caso glorioso, como el del señor Amancio Ortega, y hay que ver el odio y la inquina que le tienen los podemitas zarrapastrosos. Sin empresas no hay futuro.

Puntuación 26
#9
Jose
A Favor
En Contra

A mi no me importaría pagar impuestos si supiera que están tan bien administrados como yo administro mis finanzas, pero lo que veo es el despilfarro y saqueo que estos inútiles que jamás han cotizado a la SS. nos gobiernan; Luego tanto político de tanta Comunidades, para que tanta Comunidades. España es un País muy pequeño que en 10 horas se recorre de norte a sur y en menos de este a oeste y estamos plagados de sanguijuelas que no saben nada mas que espoliarnos, y si, que no nos engañen en España se pagan muchos impuestos para el nivel de vida que tenemos, y los salarios y resultados empresariales que tenemos, siempre hay excepciones claro.

Puntuación 11
#10
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Seamos realistas, en España se pagan bastantes impuestos, pero de eso a decir que es el país de €uropa donde más impuestos se pagan es mentir descaradamente, que es lo que le gusta hacer al escritor de este reportaje que no da datos contrastables, si no que se inventa a su conveniencia, solo hay que comparar a España con Francia para darse cuenta de que es todo una mentira.

Puntuación -14
#11
un ciudadano
A Favor
En Contra

Pues según las estadisticas europeas, España no está precisamente entre los que más presión fiscal tienen.

A la cabeza está francia, Dinamarca y Belgica.... y nosotros estamos entre los 10 ultimos y por debajo de la media europea.

fuente: https://www.epdata.es/datos/presion-fiscal-espana-ocde-impuestos-dato-estadisticas/485

Dicho esto, estoy seguro de que en España se podrían rebajar los impuestos si se gestionasen mejor los recursos públicos.

Puntuación -14
#12
verdades
A Favor
En Contra

Señores lectores:

Y por comentarios como el 11 (pepitogrillo123) y el 12 (un ciudadano), es por lo que hace falta mayor cultura económica y financiera en este país.

Que en pleno 2021 se siga repitiendo el mantra de la presión fiscal, sin tener en cuenta el esfuerzo fiscal...

Puntuación 11
#13
Aurelio
A Favor
En Contra

Los colosos y los ciudadanos de a pie que no sabemos ya ni lo que pagamos ni lo que realmente ganamos neto. Además de la presión totalmente destructiva de los ingresos, la cantidad de de tributos, algunos como patrimonio y sucesiones absolutamente abusivos puesto que ya se paga por IRPF, al ahorro, IBI, viñeta, IVA hasta en la vivienda, a los carburantes, para pagar la central nuclear de Lemoniz, etc...........son muy poco imaginativos salvo para crucificarnos a impuestos.

Puntuación 3
#14
alf
A Favor
En Contra

Pero si en España no tributan prácticamente nada... lo que hay que hacer no es inventarse nuevos impuestos absurdos, es que los beneficios por la actividad en España tributen en España, y no en Irlanda o Luxemburgo.

Puntuación 0
#15
gumerssindo
A Favor
En Contra

Los colosos: Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft. "fantástico", ellos los colosos y los humanos los abducidos mentalmente por estar todo el día con los smartphone en las redes sociales, comprando en amazon lo que fabrican los chinos, utilizando google la mayoría de los humanos para hacer algunas búsquedas el 60% de porno, a mi entender el que se salva microsoft que al menos ha creado herramientas de trabajo, como excel, access, power point y demás herramientas de office.

A los humanos nos han dado un juguetito para que cada vez pensemos menos y por supuesto les demos todos nuestros datos para que nos tengan en la granja tecnológica en al que están convirtiendo a la humanidad. Vamos directo al transhumanismo y la gente encantada de la vida. En fin para llorar.

Puntuación 1
#16