Aqualia, la operadora de agua controlada por FCC (51%) y el fondo australiano IFM (49%), ha visto frustrada la adquisición de la compañía portuguesa Aquapor tras toparse con la negativa de unos de los accionistas de la compañía.
Así, aunque la firma española había llegado a un acuerdo con Alexandre Barbosa Borges (ABB) y Bragaparques para tomar el 66,6% de Criar Vantagens, la sociedad que controla a su vez el 100% de Aquapor, el tercer accionista, Domingo da Silva Teiseira (DST), ha decidido ejercitar su derecho tanteo para igualar la oferta y hacerse con el control total de la compañía, uno de los mayores operadores de agua de Portugal.
FCC Aqualia había presentado una oferta que valoraba el 100% de Aquapor en más de 200 millones de euros. El acuerdo con ABB y Bragaparques era firme y, de hecho, las partes lo llegaron a comunicar a las autoridades de competencia el pasado 22 de diciembre. Sin embargo, con posterioridad DST ejecutó sus derechos frustrando así la transacción original, según explican fuentes conocedoras.
Aqualia demuestra aún así sus pretensiones de seguir creciendo a nivel internacional
Aqualia demuestra en cualquier caso con esta operación fallida sus pretensiones de continuar creciendo a nivel internacional, fundamentalmente en aquellos países en los que ya está asentado y en aquellos con una estabilidad y una seguridad jurídica demostrable.
En este sentido, Portugal emerge como un mercado apetecible para la firma dirigida por Félix Parra, donde ya está presente con cinco contratos y máxime en un contexto en el que se están generando oportunidades. No en vano, en los últimos tiempos el país vecino ha protagonizado varias operaciones corporativas como la venta de Miya por parte de Bridgepoint a Antin o la de los activos concesionales de agua que Sacyr conservaba en Portugal, a través de Somague Ambiente, al fondo de inversión ECS Capital, propietario de la sociedad Plainwater.
Arabia y Francia
La fallida adquisición en Portugal demuestra además la capacidad financiera que tiene Aqualia, muy respaldada por el músculo de Carlos Slim, dueño de FCC, e IFM. En los dos últimos años, la multinacional española ha acometido varias compras. Destacan las realizadas hace un año en Arabia Saudí, donde se hizo con el 51% de Qatarat Saqia Dasalination Company, la sociedad concesionaria que explota la desaladora del Aeropuerto Internacional de Jeddah, y con el 51% de la empresa de servicios integrales Haaisco, que opera y mantiene la planta de Jeddah y otras dos más en el país. En 2019 desembarcó en Francia con la adquisición de Services Publics et Industries Environnement (SPIE) y selló otras varias operaciones en España.