Empresas y finanzas

La CNMC retrasa la evaluación de la fusión CaixaBank-Bankia y pide más datos al respecto

  • La institución tenía de plazo hasta el 24 de diciembre, pero tendrá un mes más
  • La integración total tecnológica está pensada para finales del próximo año
Foto: Reuters.

CaixaBank y Bankia tendrán que esperar más de lo previsto para conocer el veredicto del organismo que controla la competencia en España, la CNMC, sobre la idoneidad de su proyecto de fusión, ya que éste ha solicitado más información, algo que no es extraño en este tipo de procesos.

Según han confirmado fuentes del mercado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tenía en principio un mes de plazo -hasta el 24 de diciembre- para emitir su evaluación en primera fase sobre el posible impacto de esta unión en el mercado financiero español, que precede al dictamen que debe emitir el Ministerio de Asuntos Económicos.

Pero, al tratarse de una operación de tanta envergadura, que dará lugar a un gigante financiero con más de 660.000 millones de euros en activos, será la Unión Europea y más concretamente el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) el que diga la última palabra.

En cualquier caso, la petición de más información ha parado momentáneamente el reloj del primer mes o primera fase, lo que significa que el proceso se resolverá en una segunda fase, que son dos meses más, con un análisis más detallado y minucioso, que puede incluir consultas a terceros.

El nuevo plazo pasa por los dos meses siguientes y podría alargarse con más condiciones a CaixaBank

Una vez recabada esta información, para lo que no se ha fijado un plazo concreto, el Consejo del organismo decide -dentro de los dos meses siguientes- si la concentración debe ser autorizada sin más, o si requiere la aprobación de condiciones o compromisos propuestos por el comprador, en este caso CaixaBank.

En el caso de que los compromisos "no fueran suficientes para resolver los problemas de competencia identificados, el Consejo puede imponer condiciones que complementen o, incluso, que sustituyan los compromisos propuestos por el comprador".

Los accionistas de ambas entidades dieron el visto bueno a la fusión, que será en realidad una absorción de Bankia por parte de CaixaBank, a principios de diciembre, en sendas juntas extraordinarias.

Los planes eran que la operación fuera autorizada durante el primer trimestre del año, algo que las fuentes consultadas esperan que se mantenga, y que la nueva CaixaBank, que mantendrá ese nombre, comience entonces su proceso de integración, que culminará con la integración tecnológica prevista para finales de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky