
Tras 11 meses registrando caídas interanuales el precio de la vivienda de segunda mano ha repuntado en noviembre, anotándose una subida del 0,7%. Además, en la cuota mensual también se ha apuntado un aumento del 1% respecto al mes de octubre, según los últimos datos de Fotocasa
"El mercado de la vivienda de venta está muy dinámico y ágil desde el final del estado de alarma", explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa, que apunta que "si bien durante este año hemos ido registrando caídas interanuales cercanas al -2%, fruto de este dinamismo, el precio de la vivienda de segunda mano vuelve a subir ligeramente".
"Esto nos está indicando que, de momento, los propietarios no están bajando precios debido a la crisis del coronavirus", al menos de forma generalizada, apunta la experta, que añade que el apetito de los compradores sigue activo. Así se recogía en un reciente informe de la plataforma inmobiliaria, que mostraba que "la intención por comprar vivienda ha subido cuatro puntos desde antes de la pandemia y ha pasado del 39% en febrero al 43% actualmente", explica López.
En los datos de precio de noviembre se detecta que el 65% de las 52 provincias analizadas registra incrementos mensuales. Zaragoza (3,8%), Segovia (3,1%), Cáceres (2,2%) y Barcelona (2,1%) están a la cabeza. Les siguen Badajoz (1,6%), Castellón (1,6%), Las Palmas (1,5%), Granada (1,5%), Lugo (1,4%) y A Coruña (1,4%).
En el lado contrario del ranking se encuentran Toledo (-8,5%), Huesca (-7,3%) y Palencia (-4,3%) con un abaratamiento de la vivienda de segunda mano superior al 4%. El top 10 de las provincias donde más ha caído la vivienda en noviembre lo completan Navarra (-2,5%), Santa Cruz de Tenerife (-2,2%), Ciudad Real (-2,1%), Teruel (-2%), Guadalajara (-2%), Álava (-1,7%) y Ceuta (-1,6%).
En cuanto a los precios, Guipúzcoa se posiciona como la provincia más cara con un precio por m2 de 3.207 euros, seguida de Madrid (3.046 euros/m2) y Barcelona (2.991 euros/m2). Por otro lado, las provincias con el precio por metro cuadrado por debajo de los 1.000 euros son Toledo con 961 euros/m2 y Ciudad Real con 969 euros/m2.
Peor recorrido en las capitales
Si bajamos el foco hasta las capitales de provincia la evolución del precio no es tan positiva, de hecho, en este caso la vivienda se abarata a nivel mensual en el 60% de las 50 capitales.
Los diez mayores descensos respecto a octubre se dan en Palencia (-5,8%), Toledo (-3,5%) y Huesca (-2,3%). Alicante (-1,3%), Vitoria (-1,3%), Albacete (-1,1%), Ávila (-1%), Cuenca (-1%), Santander (-0,9%) y Burgos (-0,8%) completan la lista de los diez mayores descensos. En el lado opuesto, Teruel (2,1%), Zaragoza (1,9%) y Lugo (1,8%) se anotan las mayores subidas de noviembre.
En este caso, la capital de provincia con los precios más caros es San Sebastián con 5.512 euros, seguida de Barcelona (4.429 euros), Madrid (3.842 euros) y Bilbao (3.385 euros).