
El grupo de infraestructuras andaluz Azvi ultima su regreso al negocio aeroportuario en Chile a través de la denominada Red Aeroportuaria Austral, que incluye la nueva concesión del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, y del Aeródromo de Balmaceda, ubicado 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Coyhaique, capital de la Región de Aysén.
Consorcio Austral de Aeropuertos, conformado por la empresa Cointer Chile, la filial de concesiones de Azvi en el país, ha presentado la única propuesta en la licitación de la Red Aeroportuaria Austral, que contempla una inversión total de cerca de 135 millones de euros. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) chileno procederá a la apertura de la oferta económica el 22 de diciembre y si cumple los requisitos la adjudicación se oficializará en el primer semestre de 2021.
De confirmarse, Azvi retornará al mercado de las concesiones aeroportuarias en Chile, del que salió el pasado año tras el final del contrato para la ampliación y explotación del Aeropuerto Chacalluta, en Arica. En la relicitación resultó adjudicatario el consorcio integrado por la también española Sacyr y Agunsa.
El proyecto contempla en ambos aeropuertos nuevas construcciones y ampliaciones de las terminales
Precisamente Agunsa es la empresa que opera el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, en virtud de la segunda concesión, adjudicada en 2010. Ahora, el Gobierno chileno prevé la tercera concesión dentro del proyecto Red Aeroportuaria Austral. Asimismo, implica la incorporación al sistema de concesiones del Aeródromo de Balmaceda.
El proyecto contempla en ambos aeropuertos nuevas construcciones y ampliaciones de las terminales y la construcción de estacionamientos, entre otras actuaciones, así como la operación y el mantenimiento de los aeropuertos durante la concesión, de entre 15 y 20 años.
Aumentar la capacidad
El aeropuerto de Punta Arenas ampliará su superficie de 6.471 a 16.014 metros cuadrados para aumentar la capacidad a 2,1 millones de pasajeros por año (1,3 millones en 2019) y el de Balmaceda tendrá una nueva terminal de 12.391 metros cuadrados con capacidad para 1,2 millones de pasajeros anuales (684.470 en 2019).