El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJC) ha declarado ilegal el truco que Ryanair ha utilizado durante años para evitar reclamaciones y denuncias de los pasajeros insatisfechos. Y es que la compañía de bajo coste incluye una cláusula en sus términos y condiciones de compra de los billetes que impide a los viajeros llevar a la aerolínea a los tribunales en cualquier lugar que no sea Irlanda, obligando así a los pasajeros a acudir a la justicia irlandesa para reclamar compensaciones por retrasos o cancelaciones de vuelos o cualquier otro tipo de violación de los derechos del consumidor.
La cláusula, rechazada por la UE, disuade claramente a cualquier pasajero no irlandés de denunciar a la compañía ya que es más costoso abrir un proceso judicial a distancia para reclamar el pago de, por ejemplo, los 250 euros de compensación por la cancelación de un vuelo, que la conseguir la indemnización. Además, Irlanda tiene un sistema judicial que es más ventajoso para las empresas en el caso de reclamación por parte de los clientes. En este punto, cabe recordar que los principales mercados de Ryanair por pasajeros son Reino Unido, España e Italia.
La cláusula obligaba al pasajero a viajar a Irlanda para reclamar los 250 euros por grandes retrasos
El TJUE considera la cláusula una violación de los derechos de los pasajeros ya que, según el marco jurídico de la Unión Europea, los viajeros tienen derecho a dónde presentar una reclamación de indemnización por grandes retrasos y cancelaciones de vuelos entre tres opciones: el país de salida del vuelo, el país de llegada o el territorio de origen de la aerolínea. Es decir, que si se viaja de Madrid a París con Ryanair, se podría presentar la denuncia en España, Francia e Irlanda.
El Tribunal de Justicia de la UE no ha dicho específicamente que Ryanair tenga que quitar la cláusula, sólo ha dejado claro que no la pueden aplicar. Ryanair ahora tendrá que esperar a ver qué dicen los tribunales nacionales en reacción a la sentencia. Muchos ya la han declarado ilegal también. Ryanair asegura que "los términos y condiciones de Ryanair cumplen totalmente con la legislación de la UE" y que "la cláusula mencionada se eliminó hace más de 2 años".
En este punto, cabe señalar que los Términos y Condiciones de la aerolínea sí que recogen que "la legislación aplicable en el contrato de transporte con nosotros se regirán e interpretarán de conformidad con la legislación de Irlanda" y, aunque abre la puerta a reclamar ante el tribunal del domicilio del pasajero, señala que aquellas que tengan que ver con retrasos y cancelaciones (CE 261/2004) sólo se podrán realizar en Irlanda cuando la reclamación se realice a través de una empresa como Air Help o Reclamador.es.
"Ryanair ya no podrá arrastrarte a Irlanda, si quieres justicia. A primera vista, el tener que viajar a Irlanda para luchar en un caso de compensación por retraso de vuelo por 250 euros, es ridículo y se vuelve aún más ridículo una vez que te enteras de que Irlanda tiene leyes de cuando todavía estaban bajo el dominio británico que prohíben a las empresas que ofrecen justicia como servicio ayudar a los consumidores en su lucha en los tribunales. Así que no sólo tendrías que hacer un viaje a Irlanda, sino que también te privarían de un apoyo legal asequible", explica Christian Nielsen, miembro de la Junta en la APRA, la Asociación de Defensores de los Derechos de los Pasajeros.
"No es la primera vez que observamos que Ryanair incluye cláusulas injustas en sus términos y condiciones, para evitar el pago de compensaciones a los pasajeros"
Según señala APRA, las aerolíneas rechazan injustamente el 58% de los casos de compensación válidos, y Ryanair niega 9 de cada 10 demandas válidas de compensación por motivos injustos. "Esto significa que numerosos casos tienen que ser llevados a los tribunales para hacer valer los derechos de los consumidores", explica la asociación que, a su vez, recuerda que las aerolíneas pueden denegar la devolución cuando la causa se escapa de su control, como una tormenta o emergencias médicas.
"No es la primera vez que observamos que Ryanair incluye cláusulas injustas en sus términos y condiciones, para evitar el pago de compensaciones a los pasajeros después de grandes retrasos o cancelaciones, como lo estipula la ley. Y lo que es más: otras compañías aéreas siguen su ejemplo. Hace unos días un tribunal austriaco falló en contra de la filial de Ryanair, Laudamotion, que había copiado e incluido la misma cláusula de Irlanda en sus términos y condiciones", señala Nielsen.
En este punto, cabe recordar que Ryanair también ha tratado durante años de que todas las denuncias de sus trabajadores se dirimieran en Irlanda, donde los derechos laborales son diferentes y en algunos casos menos garantistas. La justicia española se ha declarado competente para tener conocimiento de las denuncias en detrimento de las alegaciones del grupo y el Supremo ha obligado a Ryanair a someterse a la ley laboral española.