Empresas y finanzas

Adiós a una cadena con 242 años de historia: los almacenes británicos Debenhams anuncian su liquidación

  • El grupo deportivo JD Sports se retira como su posible comprador
  • Otra minorista británica, Arcadia, se declaró ayer insolvente...
  • ...y el 'colapso' de ambas firmas amenaza unos 25.000 puestos de trabajo
Un almacén de Debenhams en Hanley, Reino Unido. Fotografía: Carl Recine (Reuters).

La cadena de grandes almacenes británicos Debenhams iniciará un proceso de liquidación que amenaza con destruir 12.000 puestos de trabajo, tras la retirada anunciada este martes por el grupo deportivo JD Sports como posible comprador.

La emblemática cadena de moda y productos para el hogar, que lleva operando en este país desde hace 242 años, ha confirmado hoy en un comunicado que sus administradores han decidido "lamentablemente" terminar sus operaciones al tiempo que continúan buscando ofertas para "todas o algunas partes del negocio".

La paralización en las negociaciones que mantenía la cadena con JD Sports para estudiar un posible acuerdo de rescate se ha debido, han señalado los analistas en la prensa británica, al proceso de quiebra técnica del grupo Arcadia (propietario, entre otros, de Topshop), cuyas marcas tienen gran prominencia en los establecimientos de Debenhams.

Arcadia se declaró insolvente este lunes, poniendo en peligro los puestos de trabajo de sus 13.000 trabajadores y las operaciones de sus 444 tiendas. En solo 24 horas han colapsado dos grandes del retail británico poniendo en peligro unos 25.000 empleos, según cifras de Bloomberg

"No podemos exagerar la importancia del colapso [de Arcadua y Debenhams] dada la vasta cartera de propiedades, la cantidad de trabajos afectados y las repercusiones que se sienten en toda la industria", ha señalado a la agencia norteamericana Richard Lim, director ejecutivo de la consultora Retail Economics, quien ha calificado las noticias de "verdaderamente devastadoras".

Debenhams ha señalado que sus 124 tiendas repartidas por todo el Reino Unido seguirán operando, así como sus negocios online para liquidar la mercancía existente y los pedidos pendientes.

"Al concluir este proceso, si no se han recibido ofertas alternativas, las operaciones en el Reino Unido cerrarán", ha aportado la compañía en su nota.

Un entorno económico "extremadamente desafiante"

Geoff Rowley, uno de los gestores del proceso para Debenhams, ha afirmado que "se han adoptado todos los pasos para completar una transacción que aseguraría el futuro de Debenhams".

Sin embargo, ha explicado que "el entorno económico es extremadamente desafiante y, junto con la incertidumbre a la que se enfrenta la industria minorista británica, no se ha podido alcanzar un acuerdo viable".

"La decisión de seguir adelante con un programa de cierre se ha evaluado con mucho cuidado y, aunque seguimos esperanzados de recibir aún propuestas alternativas de negocio, lamentamos profundamente que las circunstancias nos obliguen a comenzar este procedimiento", ha dicho.

El grupo JD Sports, el último que había mostrado interés en rescatar a los maltrechos almacenes, muy afectados por la pandemia, ha confirmado hoy en una breve nota difundida en la Bolsa de Valores de Londres que "terminaba" las conversaciones con los administradores de Debenhams.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky