Empresas y finanzas

Juan Jorge González: "Madrid piensa en todas las consecuencias de la pandemia y en todos los sectores de la sociedad"

  • Juan Jorge González Armengol, viceconsejero de asistencia sanitaria de la CAM clausura la jornada

"Una de las razones por las que me dedico ahora a la parte más política es para contribuir desde todos los puntos de vista a que las siguientes generaciones afronten una situación sanitaria como la actual, si sucede, de la mejor manera posible", ha expuesto Juan Jorge González Armengol, viceconsejero de asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid en la clausura de la jornada Reindustrialización Sanitaria organizada por elEconomista en colaboración con GenesisCare y Janssen.

Para ello, es necesario abordar esta situación desde distintas variantes. Desde el punto de vista internacional, el experto señala "dar más poder a la OMS, que aun habiendo decretado la urgencia epidemiológica internacional, no tiene capacidad ejecutiva para obligar a los estados a tomar las medidas. Desde el punto de vista de España, los perfiles que tienen que tener los analistas van más allá de la epidemiología. Son muy importantes los urbanistas, los antropólogos, los ingenieros y es que si algo se ha demostrado es que este virus va con la movilidad y el comportamiento y es muy difícil volcar esto en datos".

Dentro de la situación sanitaria, el experto señala las estrategias que se han llevado a cabo por parte de la Comunidad de Madrid, que "no solo ha pensado en el control de la pandemia y en las consecuencias directas de la propia pandemia, está pensando también en las consecuencias sanitarias no covid de la propia pandemia y en todos los sectores de la sociedad". Para el viceconsejero de asistencia sanitaria de la Comunidad de Madrid, en trasmisión comunitaria ir a perseguir al virus no es equivocado, "nosotros no esperamos al virus solamente en los centros de salud y en los hospitales, nosotros lo buscamos en zonas de alta incidencia, esa es otra de las estrategias".

Las nuevas tecnología también juegan un papel importante. "No nos hemos cuestionado vulnerar derechos fundamentales como la propia movilidad y sin embargo nos cuestionamos el hecho de no tener aplicaciones que sean de obligado cumplimiento para que ayuden a toda la comunidad", reclama González, quien resalta la importancia de aplicaciones como Radar Covid e insta a todas las instituciones a seguir promocionando este tipo de herramientas. En sentido de la digitalización, "Madrid tiene una estrategia importante", ha apuntado. La tarjeta sanitaria virtual ofrece, entre otras, una nueva prestación que permite a una población joven descargar de forma gratuita indicaciones de como tiene que estar aislado. "Es una forma de estar pendientes, además de que alguien le llame y le vuelva a llamar", apunta.

Como último punto, González ha resaltado el sistema sanitario. Sobre él ha destacado "la tremenda inmersión de la consulta telemática, pero no hemos sabido explicarlo bien a la población. Yo le hago un planteamiento a las administraciones, regular la consulta telemática, para dar centidumbres a los profesionales y los pacientes y eso implica una labor enorme de pedagogía por parte de todos".

El representante de la comunidad de Madrid también ha abordado el tema de las vacunas, destacando que el principal colectivo que debe recibirla, simultáneo a los pacientes vulnerables y como se ha hecho en la campaña de vacunación de la gripe es el personal sanitario. Además, ha remarcado la enorme confianza tanto en el sistema sanitario de salud como en los profesionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky