Empresas y finanzas

Irene Cano: "Las tiendas podrán vender con un solo clic desde Facebook, Instagram y Whatsapp"

  • La directora general de Facebook España destaca la contribución de la red social en la recuperación económica
  • "Miles de empresas han sobrevivido a la pandemia gracias a Facebook"
  • "El 95% de los usuarios renuncia a clicar un contenido etiquetado como 'no veraz'
Irene Cano Directora general de Facebook España.

Facebook no solo ha acompañado a sus millones de usuarios durante los meses de restricción de la movilidad, sino que también ha contribuido de forma relevante en la recuperación económica global y la supervivencia de miles de empresas españolas. Irene Cano, primera ejecutiva para España del grupo que integra Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger comparte con elEconomista.es algunas de las novedades que ayudarán a las empresas en su digitalización, como el lanzamiento de un clic para poder vender por todos los canales.

Facebook parece vacunado de la pandemia con récords en sus resultados. ¿Cómo ha respondido el negocio en España?

La mayor parte de los datos globales tienen un reflejo local y se pueden extrapolar a la mayor parte de los países. Durante el segundo y tercer trimestre se ha producido un acelerón del negocio digital, impulsado por la transición voluntaria o forzosa de las empresas e industrias del entorno offline al online, en algunos casos para poder sobrevivir. Para todas esas compañías, nuestras plataformas están jugando un papel clave y se están convirtiendo en verdaderos puentes para la transformación móvil y digital.

¿Cómo ha ayudado Facebook a las empresas españolas?

He visto casos de empresas que realmente han navegado a través de la pandemia y miles de ellas han sobrevivido gracias a Facebook, pero ese sobrevivir se ha convertido en una viabilidad y una rentabilidad que no existía antes de la pandemia. Entre otras iniciativas hemos dispuesto de herramientas que les ayudan a conectar con los usuarios clientes. Hemos ayudado a acelerar la transformación digital de manera fácil y eficiente. En todo el mundo, más de 200 millones de empresas ya utilizan nuestras herramientas gratuitas, con más de 10 millones de clientes. A medida que se han ido digitalizando las empresas durante la pandemia han podido acceder a algunos de los últimos servicios que hemos lanzado, como Facebook Shops, que son escaparates virtuales donde las empresas cuelgan sus productos y los pueden vender rápidamente. Y lo mismo ocurre con Facebook Business Suite, un interfaz que ayuda a optimizar la gestión de las páginas y perfiles.

¿Qué novedades podemos esperar en breve de Facebook?

Estamos lanzando funcionalidades en los servicios de chat con un botón para acceder a los catálogos de las empresas mientras se chatea. El siguiente paso será poder comprar a través de todas las plataformas (Facebook, Instagram y Whatsapp) e integrar una serie de funcionalidades que permitan, desde una única tienda, acceder a todas las plataformas. De esa forma, el usuario puede comprar desde cualquiera de ellas.

¿Dispone de datos sobre el impacto de Facebook en el tejido empresarial español?

Sí. Por término medio, un tercio de las empresas encuestadas aseguran que más del 25% de sus ventas en el último trimestre han sido digitales. Facebook ya tiene diez millones de anunciantes activos y en los recientes resultados del grupo muestran un crecimiento del negocio del 22%, con 21.200 millones de dólares, en el que han contribuido las grandes, medianas y pequeñas empresas españolas. Todas ellas están vendiendo cada vez más y mejor a través de Internet.

"Todas las empresas están vendiendo cada vez más y mejor a través de Internet"

¿De qué forma ha contribuido España en el crecimiento del grupo?

Las cifras globales tienen su reflejo en España, donde el uso de nuestras plataformas ha crecido exponencialmente. Nuestra cifra de usuarios ha aumentado el 14% en todo el mundo, hasta las 3.200 millones personas que utilizan -al menos una vez al mes- algunas de nuestras plataformas. Todas ellas crecen, pero lo más relevante son los servicios de mensajería, donde a diario se comparten 100.000 millones de mensajes de Whatsapp, con más de 800 millones de personas interactuando con vídeo en directo todos los días. España es un país donde Whatsapp es la aplicación de mensajería líder, donde la penetración de las redes sociales es muy elevada y donde el uso de Instagram es muy significativo.

Facebook ha sido un fiel compañero de los usuarios y las empresas durante estos meses...

En primer lugar, Facebook es importante para las personas que han necesitado comunicarse en un momento en el que la pandemia ha impuesto restricciones a la movilidad. Además, ha sido relevante para que las empresas puedan encontrar a sus clientes, mantenerlos, establecer vínculos y descubrir nuevos negocios. Facebook también ha sido valioso para los gobiernos y las autoridades, especialmente las sanitarias, que han tenido mucho que decir durante la Covid-19 y han convertido Facebook en centro fundamental y neurálgico de comunicaciones.

Los periodos de crisis alientan las fake news. ¿Cómo lo combaten?

En el ámbito sanitario hemos ayudado a las autoridades en todo el mundo -con casos de éxito en España- para garantizar la seguridad y la credibilidad de la información. Somos conscientes de que se ha intentado propagar rumores dañinos y hemos intentado que no se hiciese a través de nuestras plataformas. Primero conectando a los usuarios con las fuentes oficiales y fiable. Así hemos redirigido a más de 2.000 millones de personas durante la pandemia a los recursos de la OMS y de las autoridades sanitarias a través del Centro de Información de Covid, por medio de Facebook e Instagram. Hemos intentado evitar la propagación de rumores dañinos, trabajando con 70 partners que han revisado el contenido en todo el mundo en más de 50 idiomas. Cuando un contenido se etiqueta como no veraz -lo que ocurre con 40 millones de contenidos al mes- se disminuye en un 95% la capacidad de viralización, ya que los usuarios renuncian a clicar.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

¿ Fuentes oficiales y fiables?

Las fuentes oficiales son el Poder y el Poder nunca es fiable, pues su finalidad no es el Bien, sino enriquecerse y perpetuarse y para ello hay que sacrificar a la Verdad.

Puntuación 16
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Yo en la vida voy a comprar desde Facebook....

Y eso que soy pionero en ventas y pagos online con Ebay, amazon y Paypal.

Puntuación 4
#2
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

Julius

Ya veremos, ya veremos como sube la marea. Porque si las personas no tenemos trabajo, no tenemos capacidad de consumo. O lo tenemos muy límitado. Y señores empresarios, gurús, milagreros de atajos, banqueros sin empleados, etc, etc, etc. La llave del grifo no la tienen ustedes en absoluto, aunque crean que son todopoderosos como los dioses. La llave del grifo que permite que el agua riegue el huerto... la tenemos los clientes, los consumidores, la masa como les gusta mencionarnos a ustedes.

Sin clientes no hay consumo, y sin consumo...todo se va a la mie*** en menos de dos semanas. Lo saben, lo sabemos todos perfectamente. Inventen como parar mareas humanas pobres, radicalizadas, desesperadas y sin nada que perder.

¡¡¡ Listos, que son ustedes unos listos.!!!

Por los cjs. Claro.

Puntuación 5
#3
german
A Favor
En Contra

Facebook debería dedicarse ante todo a no bloquear cuentas de aquellos que hacen una simple queja sobre la forma de gobernar de este gobierno comunista del cumfraude-coletas

Puntuación 17
#4
JMT
A Favor
En Contra

Sí, claro. Lo malo es que por internet compramos, en la inmensa mayoría , productos de importación, y eso es , ni más ni menos , lo opuesto a lo que queremos conseguir : acelerar la segura ruina y justo en beneficio del que nos la ha provocado.

Puntuación 12
#5
Javier
A Favor
En Contra

Los de la censura ideológica autoritaria que son Facebook, Instagram y WhatsApp que me vayan esperando, pero que se pongan cómodos, lo digo por si tardo mucho en ir o tal vez no voy

Puntuación 5
#6
Chincheta
A Favor
En Contra

Yo no compro en las redes ni una chincheta, y mucho menos en el BlackTonto.

Puntuación 2
#7