
Facebook ha anunciado la implementación de un programa de verificación de datos con la idea de combatir la difusión de las noticias falsas (fake news) de la mano de tres chequeadores de información externos a la compañía: Newtral, AFP y Maldita.es.
Los tres aliados de Facebook para verificar datos están certificados por la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, en inglés), lo que promueve la verificación no partidista de la información.
La red social ha explicado que éstos se encargarán de revisar y evaluar la exactitud del contenido en Facebook que se haya publicado en español. Así pues, cuando los auditores externos califiquen una historia como falsa, se mostrará más abajo en la sección de noticias, lo que reducirá su distribución.
"Así se detiene la propagación de bulos y limita el número de personas que lo ven. Reducimos la distribución de páginas y dominios que compartan noticias falsas de manera reiterada y eliminamos su capacidad de publicar anuncios. Así ayudamos a reducir la difusión de noticias falsas con una motivación económica. Nuestra experiencia muestra que, una vez que una historia es calificada como falsa, somos capaces de reducir su distribución en un 80%", explica la empresa a través de un comunicado.
Más allá de ocultar las noticias, Facebook explica que también toman otro tipo de medidas para combatir los bulos como eliminar cuentas, contenido que viola sus normas comunitarias, o políticas de publicidad.