
El Gobierno ha abierto la puerta a suavizar las condiciones del rescate a Air Europa si finalmente se cierra la compra por parte de Iberia. "La SEPI ajustará las condiciones del rescate a Air Europa a la nueva situación si se produce la venta de la aerolínea de IAG, aunque sea a un precio por debajo de los 1.000 millones acordados antes de que estallará la crisis sanitaria del Covid-19", ha explicado el vicepresidente del holding estatal, Bartolomé Lora, en su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Congreso.
En concreto, el alto ejecutivo ha señalado que el contrato de financiación para el rescate de la aerolínea de Globalia cuenta "con mecanismos que permiten ajustarlo a la nueva situación" si tuviera lugar la operación de compra de Iberia, que forma parte del grupo IAG. No en vano, el salvavidas financiero de 475 millones se definió y aprobó "sin tener en cuenta que se fuera a producir la venta".
"La SEPI ajustará las condiciones del rescate a Air Europa a la nueva situación si se produce la venta de la aerolínea de IAG"
Las palabras del vicepresidente de SEPI llegan justo después de que en el entorno de IAG se criticaran las condiciones impuestas por el Gobierno y se pusiera en duda el futuro de la operación, que cada vez está más cerca de naufragar. Y es que, el Ejecutivo anunció una serie de medidas que suponía la tutela efectiva de la gestión de Air Europa que Iberia no estaba dispuesta a aceptar. No en vano, Hacienda señaló que tendría poder para vetar decisiones estratégicas en la futura venta de la compañía o en medidas que afectasen al empleo apenas unos días después de que el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, señalara que si no tenían plena libertad para tomar decisiones estratégicas o gestionar profesionalmente la aerolínea, no estarían interesados.
Las demás condiciones dan poder a la SEPI, que gestiona el Fondo de Solvencia, a nombrar dos consejero y a participar en la elección del consejero delegado, lo que deja en el aire el futuro de Javier Hidalgo al frente de la firma. Lora no ha especificado qué condiciones se podrían suavizar y en qué medida por lo que no se sabe si es suficiente para desatascar las negociaciones y el cierre de la operación.
Air Europa e Iberia llevan varios meses renegociando el acuerdo de venta debido a que la crisis del coronavirus ha cambiado tanto el contexto del mercado y la situación de ambas aerolíneas que ni la firma de los Hidalgo vale 1.000 millones, ni la compañía de IAG se puede permitir el lujo de pagarlos. Y es que, Air Europa ha pasado de ganar unos 50 millones de euros en 2018 y no tener casi deuda a esperar unas pérdidas de 600 millones y acumular una deuda de 615 millones extra entre el crédito ICO, el préstamo participativo de 240 millones y el ordinario de 235 millones aprobados el martes en Consejo de Ministros.
Gallego ha vinculado la compra a tener plena libertad para tomar decisiones estratégicas y rebajar el precio
En este punto, las condiciones de devolución de la deuda también serán fundamentales para cerrar el acuerdo. De momento, el Gobierno ha dicho que tiene un plazo de seis años para amortizar el crédito y que los intereses suben año a año. En el sector aseguran que es imposible que Air Europa pueda devolver la deuda y menos sin contar con el paraguas de IAG.