Empresas y finanzas

Aena estudia reactivar en 2021 su plan inmobiliario centrado en la logística

  • El gestor señala que es el sector más demandado y aplaza el desarrollo hotelero
Aena

Aena estudia reactivar el Plan Inmobiliario en el primer semestre de 2021 centrado exclusivamente en el desarrollo de proyectos logísticos, ya que es de los pocos negocios que "se está beneficiando de la situación actual" de crisis.

"Podríamos reactivar el Plan en 2021, pero cuando digo podríamos no quiero decir que se haya tomado ninguna decisión, pero claramente sería centrándonos en la logística. (...) Estamos viendo que los mercados logísticos son muy activos. Es un mercado que continúa siendo fuerte y nosotros tenemos ubicaciones premium disponibles", ha asegurado Jose Leo, director financiero de Aena.

"Podríamos reactivar el Plan en 2021, pero claramente sería centrándonos en la logística. Es un mercado que continúa siendo fuerte", asegura Jose Leo

El gestor tenía previsto lanzar los concursos para desarrollar el Plan Inmobiliario de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona) a inicios de 2020 pero la pandemia del coronavirus, la declaración del estado de alarma y las restricciones a la movilidad dieron al traste con las proyecciones. "El Plan Inmobiliario fue parado por razones obvias", ha sentenciado Leo.

Pese a que Aena ya tenía previsto dar un mayor peso al desarrollo logístico en una primera etapa por el elevado interés que había despertado, lo cierto es que el nuevo planteamiento descarta del todo licitar los terrenos destinados a oficinas y hoteles por la situación generada por el covid. Y es que las restricciones a la movilidad han hundido el tráfico de pasajeros (cae un 69% en la red de aeropuertos) y la ocupación hotelera mientras que el auge del teletrabajo está vaciando las oficinas y hundiendo los viajes de negocio, que podrían ser el público objetivo de los hoteles cercanos a los aeropuertos.

En cuanto a la logística, pese a que el tránsito de mercancías también ha caído, existe un consenso general de que es los pocos sectores que no han sido penalizados por la crisis sanitaria. No en vano, el comercio online crece a pasos agigantados sumándole atractivo. "Parece que existe una oportunidad de mercado para retomar el lanzamiento de los primeros suelos asociados a estos planes en la primera mitad de 2021. Esto es debido a la evidente vocación logística de estos terrenos, a su ubicación (primera línea metropolitana), y al nivel de preparación en que se encuentran (urbanizados o semiurbanizados)", explica Aena.

Sin centro comercial

Desde que se lanzó el Plan en 2019, los proyectos han sufrido algunas adaptaciones, que según el gestor "no suponen una modificación sustancial". Por ejemplo, de las 622 hectáreas netas lucrativas señaladas en el plan estratégico 2018-2021, la compañía ha decidido que "como máximo" comercializará 549, lo que supone una recorte de 73 hectáreas o de 58,4 campos de fútbol.

En el caso de Madrid, donde está previsto edificar 349 hectáreas como máximo (un 12% menos), se ha eliminado del Plan el desarrollo del centro de ocio y comercial que inicialmente estaba previsto y que iba a ocupar unas 54 hectáreas. Así, se ha planteado destinar más superficie a logística y terrenos a la inclusión de plantas para la generación de energías renovables.

Leo ha recordado que el gestor no tiene previsto vender o alquilar los terrenos. El modelo de negocio del Plan Inmobiliario persigue crear una sociedad con la empresa que busca desarrollar y explotar el proyecto para sacar rentabilidad del negocio vía dividendos. Así, la idea es ceder los terrenos durante un mínimo de 25 años.

Aena también trabaja en la definición de los planes de desarrollo en los aeropuertos de Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Valencia y Sevilla, en los que hay disponibilidad de suelos para el desarrollo de actividades aeroportuarias complementarias. En este sentido, Aena ha contratado ya un consultor para apoyarla en su definición.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky