Empresas y finanzas

NH prepara la venta de una cartera de hoteles en Europa por unos 200 millones

  • La cadena testa el interés de los fondos para traspasar un portfolio europeo
  • La operación se enmarca en la estrategia de rotación de activos
  • La firma ha logrado refinanciar con la banca el grueso de su deuda
Ramón Aragonés, CEO de NH Hotel Group

NH Hotel Group está perfilando una cartera de hoteles para sacarla al mercado y reforzar con ello su balance en un contexto en el que la crisis generada por la Covid-19 ha golpeado como a ningún otro al sector turístico.

La cadena hotelera española está manteniendo contactos con distintos fondos de inversión con intereses en el negocio hotelero para testar el apetito, según indican múltiples fuentes financieras. El plan del grupo que dirige Ramón Aragonés discurre por vender un lote de "cuatro o cinco hoteles" en varios países europeos, si bien el perímetro de la desinversión aún está por concretar.

El objetivo de la operación es obtener alrededor de 200 millones de euros, de acuerdo con las mismas fuentes, una cantidad que variará en todo caso en función del alcance del portfolio.

Desinversiones

En los contactos con potenciales inversores, NH ha trasladado su intención de desinvertir en hoteles consolidados y no estratégicos y mantenerlos bajo gestión (sale & leaseback). La cartera abarcaría activos en países como Portugal, Holanda y Alemania, fundamentalmente. En principio, en esta operación no se incluirá ningún hotel de los relevantes en España, según las fuentes consultadas, que explican que "no es el momento de vender algunas de sus joyas como el NH Eurobuilding de Madrid y el NH Nueva York". El proceso se halla aún en una fase muy incipiente y la cadena controlada por la tailandesa Minor aguarda a que haya una mayor estabilización para lanzarlo definitivamente.

Entre los potenciales compradores figuran fondos de inversión que ya cuentan con posiciones destacadas en el negocio hotelero en Europa. Asimismo, en el mercado mencionan a firmas con las que NH ha sellado ventas en los últimos años, como la francesa Covivio, que el pasado mes de septiembre cerró la compra de ocho hoteles en distintas ciudades de Europa por 570 millones –incluyendo el reposicionamiento de los activos– al grupo español, que mantiene la operación de los establecimientos bajo las marcas Anantara, NH Collection y NH. Los establecimientos están ubicados en Italia, Francia, Hungría y Republica Checa.

NH ha planteado diversas fórmulas en el objetivo de mejorar su posición financiera

Fuentes próximas a NH señalan que "la rotación de activos ha estado y seguirá estando en la estrategia del grupo a largo plazo". "Con independencia de la pandemia, en 2019 salieron del grupo ocho hoteles con 1.050 habitaciones –cerrada en septiembre–, y en 2018 otros nueve, con 1.038 habitaciones", abundan. Esas mismas fuentes precisan que la compañía "sigue explorando distintas formas de reforzar su liquidez, pero que la venta de activos no es una de ellas".

De acuerdo con fuentes conocedoras, en las conversaciones con los inversores para calibrar el interés por sus hoteles, NH ha planteado diversas fórmulas en el objetivo de mejorar su posición financiera ante el consumo de caja operativa por la falta de actividad. Una de ellas discurriría por ejecutar una operación triangular en la que también se incluya la venta de deuda.

Al cierre del primer semestre de este año, la deuda financiera bruta de NH ascendía a 761 millones de euros que, descontando la caja por 326 millones de euros, resulta en una deuda financiera neta de 435 millones de euros.

Recompra de bonos

Por el momento, Aragonés y su equipo –el pasado verano fichó como nuevo director general financiero a Luis Martínez Jurado– han logrado este mes de octubre suscribir con todas las entidades financieras involucradas la extensión hasta marzo de 2023 de la duración de la línea de crédito sindicada (Revolving Facility Agreement) por importe de 236 millones, cuyo vencimiento original era septiembre de 2021.

Con esta extensión, la banca española y del resto de Europa reafirman su apoyo a la compañía, que en todo caso cuenta con una estructura de deuda sin vencimientos significativos hasta 2023. Dicha ampliación, encaminada a proteger la liquidez de la cadena hotelera, se ha producido tras la reducción de la disposición en €14 millones (originalmente 250 millones), explicada por la salida del acuerdo de tres entidades financieras prestamistas con importes no significativos.

NH ha logrado este mes la extensión hasta marzo de 2023 de la duración de la línea de crédito sindicada por 236 millones

En paralelo, NH ha vuelto a obtener la dispensa para el cumplimiento de los compromisos financieros por parte de los bancos acreedores de esta línea, ampliándola hasta junio de 2021.

De igual modo, la compañía cuenta con un waiver, también hasta junio de 2021, de las entidades del préstamo sindicado de 250 millones avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) firmado en mayo pasado.

Además, Minor, que tiene casi el 95% de NH y cuya situación financiera es más delicada que la de su filial española, ha ofrecido recomprar bonos del grupo español por hasta 75 millones de euros, de los 356,85 millones que tiene emitidos.

Una crisis sin precedentes

La pandemia por la Covid-19 ha provocado la mayor crisis en el sector turístico a nivel mundial que se recuerda. Los grupos hoteleros mantienen aún un elevado porcentaje de su capacidad cerrada por las restricciones a la movilidad impuestas en la mayoría de los países. Las grandes cadenas han de asumir costes fijos como los de los empleados y los arrendamientos sin producir, lo que está provocando que acumulen pérdidas multimillonarias en el presente ejercicio.

En el caso de NH Hotel Group, que cuenta con 368 hoteles en 30 países en Europa, América y África (230 en régimen de arrendamiento, 76 en propiedad y 54 en gestión), registró una caída de los ingresos del 62,4%, hasta los 309,3 millones de euros -en el segundo trimestre apenas alcanzaron los 30 millones-, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) recurrente se situó en -33,8 millones y el resultado neto arrojó unas pérdidas de 218,5 millones. Su dueño, la tailandesa Minor, perdió 278 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky