Ebro Foods, la propietaria de la marca de arroz SOS ha firmado un acuerdo con la italiana Barilla para venderle por 165 millones de dólares canadienses (unos 105 millones de euros al cambio actual) su división de pasta seca en Canadá.
El negocio en el país norteamericano de Ebro Foods del que ahora se desprende abarca las marcas Catelli, Lancia y Splendor, así como una fábrica en Montreal, según ha explicado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "El resultado de esta desinversión se estima que no generará plusvalías", han precisado en un comunicado los responsables de Ebro. La división canadiense del grupo español cerró 2019 con una facturación de 66 millones de euros y aportó al beneficio neto de su matriz 6 millones, según estas mismas fuentes.
Presencia con otras marcas
No obstante, han destacado que Ebro Foods continuará presente en Canadá a través de las enseñas Garofalo (pasta seca), Olivieri (pasta fresca y salsas) y Minute Rice y Tilda (arroz). El grupo español es una de las empresas líderes a escala mundial en la producción de arroz y pasta. La compañía ha ganado 146,6 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 27,8 % más respecto al mismo periodo de 2019, con una facturación de 2.425,3 millones, un 19,2 % más. Según ha comunicado la empresa a la CNMV, estas cifras "refuerzan la tesis de sostenibilidad" de la compañía. En cuanto al ebitda, se eleva un 38,1 % , hasta 327 millones en los nueve primeros meses del año, mientras que el grupo calcula una facturación a cierre de ejercicio 2020 en torno a los 3.200 millones de euros, con un ebitda entre los 422 y 432 millones.
Las cifras del tercer trimestre reflejan un aumento del 9% "por la comparativa desfavorable" en tasa interanual, al coincidir con la fecha de venta de Alimentación Santé, que generó un beneficio de 15,3 millones de euros.
Fuentes del Grupo han destacado que el incremento de la demanda causada por la covid "sigue protagonizando los resultados", aunque advierte de que "existe mayor volatilidad, con meses de acopio singular y otros de más normalidad". En este sentido, hacen hincapié en que tienen una "baja exposición" al canal Horeca (hostelería y restauración), por lo que les ha beneficiado el traspaso del consumo al hogar.
Respecto a la deuda, a septiembre se sitúa en 898,3 millones de euros, 101,6 millones menos que a cierre de 2019, dato que recoge los pagos de todos los dividendos (abril, junio y octubre), que suponen 87 millones. Sobre la inversiones, la compañía reconoce que la pandemia las ha ralentizado, con un total de 79 millones en estos nueve primeros meses del año.