Empresas y finanzas

Cepsa pide "cooperación entre administraciones, partidos y países" para superar la pandemia

  • Su consejero delegado brinda su apoyo para implementar la transición energética
Phillipe Boisseau, consejero delegado de Cepsa. Foto: Archivo.

Phillipe Boisseau, consejero delegado de Cepsa, ha pedido "cooperación a todos los niveles" para atraer recursos financieros con los que invertir y superar la pandemia, ha brindado su apoyo al Gobierno y a la UE para implementar los planes de transición energética y ha alertado del impacto de la crisis en el sector energético, aunque ha confiado en su capacidad de resiliencia.

El primer ejecutivo de la petrolera ha reclamado cooperación "con los ciudadanos, entre sectores público y privado, entre distintas administraciones, partidos y entre países" durante la inauguración del Evento Anual del Consejo Español del Comité Español de la Energía (Cecme), que se celebra esta mañana en Madrid, desde la Torre de Cepsa, con carácter principalmente telemático.

Boisseau ha transmitido cinco ideas para debatir durante la Jornada, en la que participan expertos del Real Instituto Elcano, la Comisión Europea o el Banco Europeo de Inversiones, entre otras instituciones. En el acto siempre se analiza la situación mundial de la energía y este año el foco se ha puesto en la crisis sanitaria y en su impacto.

La primera de sus ideas ha sido "el papel ejemplar del sector energético durante la pandemia", garantizando el suministro de energía en todo momento y de productos sanitarios críticos para luchar contra la Covid-19. Ha subrayado que le "llena de orgullo" la ayuda prestada por Cepsa a los países vecinos.

La segunda ha versado sobre el impacto de la crisis económica en las empresas. Ha recordado que, según las estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía, la demanda global caerá este año un 5%, "la mayor en 70 años", con mayor incidencia en el petróleo (7%) y menor en el gas (3%). Ha considerado que este descenso tendrá repercusión sobre los ingresos y en la capacidad de invertir del sector, "pero confío, no obstante, en nuestra capacidad de resiliencia".

Crisis sanitaria hasta el año 2021

Boisseau cree que la crisis durará "una parte importante del 20 y del 21" pero ha considerado que es una oportunidad para que Cepsa acelere su transición energética y ha asegurado que "estamos trabajando en ello". La compañía se ha reorganizado recientemente y los negocios vinculados con dicha transición ahora dependen directamente de él.

La tercera idea es la importancia del green deal europeo "como estrategia del futuro para salir de esta crisis". Y ha recalcado que la energía, junto con la digitalización y la industria, se configuran como "la principal herramienta de una reactivación económica duradera y sostenible". Aquí ha brindado "todo nuestro apoyo" para implementarlo a la Comisión Europea y al Gobierno del país, "porque estamos convencidos de que nuestro papel es crucial, no sólo en el ámbito económico, sino también en el industrial y en el tecnológico", asegurando que "podemos liderar este proceso de recuperación".

Phillipe Boisseau: "La energía, junto con la digitalización y la industria, se configuran como la principal herramienta de una reactivación económica duradera y sostenible"

En este punto ha puntualizado que para salir es necesaria esa "cooperación a todos los niveles". Acto seguido lo ha vinculado con la inversión: "necesitamos que los recursos financieros fluyan para acometer las inversiones necesarias" y ha considerado que "nuevos instrumentos, como el Next Generation UE -el paquete de ayuda de 750.000 millones de euros- van a ser fundamentales".

La quinta y última idea se ha centrado en la necesidad de contar con las personas "para que la recuperación sea justa e inclusiva para todos". Lo ha considerado algo muy importante para las empresas energéticas, "porque en el contexto actual es importante saber qué buscan los clientes, cómo gestionar los equipos o cómo comunicar mejor". Ha concluido señalando que "necesitamos más pedagogía social, más sensibilización" porque la lucha contra el cambio climático o el Covid "depende mucho del comportamiento individual de cada uno".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky