Empresas y finanzas

La retirada de dinero de los cajeros se desplomó un 35% en el confinamiento

  • Los pagos con las tarjetas se hundieron en el segundo trimestre un 17%
Un cajero. Foto: Efe

El confinamiento total de la población por el coronavirus provocó la pasada primavera caídas históricas en el consumo de los españoles, lo que supuso descensos récord tanto en el volumen de dinero retirado de los cajeros automáticos como de los pagos llevados a cabo con las tarjetas de crédito en los comercios.

Según los datos del Banco de España, el efectivo sacado de las máquinas automáticas de las entidades se desplomó un 35% en el segundo trimestre del año, un porcentaje que fue muy superior al registrado en los tres primeros meses de 2020 cuando el retroceso fue de casi el 10%. No se veían bajadas en estos importes desde la pasada crisis financiera, aunque entonces fueron inferiores, por debajo del 3% en todo momento.

Entre abril y junio, en concreto, el metálico dispuesto en los cajeros se limitó a los 20.636 millones de euros, un dinero que fue recogido en poco más de 112.000 operaciones (un 51% menos que en el mismo periodo de 2019).

En cuanto a los pagos con tarjetas de crédito, muchos de ellos a través de los móviles gracias a las nuevas tecnologías y al impulso de estos métodos para evitar contagios, estos sufrieron la segunda merma de su historia, con un desplome del 17%. Solo en 2009 presentaron un descenso, que fue del 3,5%. A través de las operaciones de terminales de puntos de venta el sector financiero (unas 923.000) registró adquisiciones de bienes y servicios por un total de 33.124 millones de euros.

La situación, durante el verano y el otoño, ha ido mejorando, de acuerdo con los datos aportados por algunas de las entidades, pero ambas actividades aún sufren, especialmente las retiradas de dinero en los cajeros automáticos. Así, BBVA sufre aún un 6% menos de dinero dispuesto por los clientes en sus máquinas, pero ha logrado que en sus TPV y en sus tarjetas las compras hayan vuelto al terreno positivo con una subida que en la segunda semana de octubre era del 4%. Pero la evolución de estos pagos es volátil, ya que a finales de septiembre las tasas eran negativas en su caso.

Por su parte, CaixaBank indica que la retirada de dinero en sus cajeros en la tercera semana de octubre, con limitaciones de movilidad en diferentes territorios del país, registró un descenso del 14%, mientras que el volumen de pagos con tarjeta en los puntos físicos avanzó un tímido 1%. El turismo y la restauración continúan siendo los sectores más castigados

Comercios sin facturación

CaixaBank ofrece otro dato relevante sobre estado del consumo en nuestro país, ya que analiza de manera semanal la inactividad de la facturación a través de las tarjetas en los comercios. Según los últimas cifras de la entidad, en la tercera semana de este mes el 5% de las empresas no anotó ninguna venta que fuera abonada a través de los plásticos. En la semana precedente, este porcentaje era del 4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky