Empresas y finanzas

El Corte Inglés reduce desde junio un 17% su deuda y duplica su liquidez

  • Las ventas en el primer semestre caen un 39%...
  • ...pero desde junio se recupera casi el nivel de 2019
  • Estima que si tiene que volver a cerrar los centros le costaría 140 millones al mes
Corte Ingl?s ubicado en Nuevos Ministerios. EP
Madridicon-related

El Corte Inglés avanza con paso firme para garantizar su solidez financiera ante la segunda oleada de la pandemia. La compañía ha amortizado desde el 31 de mayo un total de 679 millones y ha reducido así su endeudamiento neto un 17% en solo tres meses, hasta dejar la deuda en 3.266 millones de euros. Pero es que, además, y de forma paralela ha conseguido reforzar sustancialmente su liquidez.

Según consta en el folleto de la última emisión de bonos, llevada a cabo el pasado 29 de septiembre por 600 millones, ha duplicado su nivel de tesorería desde el cierre del último ejercicio. Así, si a 29 de febrero tenía líneas de liquidez y caja por un importe total de 1.299 millones de euros, a 31 de agosto ese importe se elevaba ya hasta 2.783 millones de euros, de acuerdo con datos proforma si se incluye la venta de la filial Informática El Corte Inglés.

Reforzar la liquidez ante la grave crisis económica causada por el Covid-19 ha sido una prioridad para el equipo gestor del gigante del comercio desde que se inició la crisis y tuvo que cerrar todas sus tiendas tras la declaración del estado de alarma. Y, según explica la compañía, ha sido posible gracias a los nuevos acuerdos de financiación firmados, la reducción de los dividendos, la generación de caja y la venta de la filial Informática El Corte Inglés al grupo Gfi, que se materializó el pasado mes de abril. La valoración de la firma se elevó hasta los 300 millones de euros, aunque la compañía recibió 261 millones de euros netos, libres de deuda.

Financiación

Más allá de las desinversiones, la clave para reforzar el balance ha sido, no obstante, el respaldo de la banca, con el aval del ICO (Instituto de Crédito Oficial). El pasado 1 de abril, El Corte Inglés firmó un crédito por un importe de 1.311 millones de euros, que fue suscrito por un total de 14 entidades financieras nacionales e internacionales.

Esta financiación, que complementaba un acuerdo anterior firmado el 26 de febrero por un importe de 2.000 millones de euros, permitió a la empresa reforzar su liquidez tras el estallido de la crisis por el coronavirus y ganar además capacidad para hacer frente a los distintos vencimientos de deuda. En junio, el grupo firmó además un nuevo acuerdo que permitió refinanciar hasta un tope de 959,9 millones de euros avalados por el ICO. En concreto, esta operación permitió trasladar al nuevo convenio parte de la anterior línea de crédito, firmada el pasado 1 de abril, por un total de 1.341 millones de euros.

El nuevo acuerdo, que fue capitaneado por el consejero delegado del grupo, Víctor del Pozo, fue suscrito por un total de nueve entidades financieras tanto nacionales como internacionales (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia, Crédit Agricole, Ibercaja, Kutxabank, Liberbank), de forma que los bancos que no participaron en el mismo permanecieron en la línea del crédito revolving hasta su vencimiento en marzo del año que viene. Para bajar la deuda y reforzar la liquidez ha sido clave también la recuperación de las ventas a partir del segundo trimestre del ejercicio.

Entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, durante el primer trimestre del ejercicio fiscal, la cifra de ingresos fue de 1.672 millones de euros, lo que supone un 49,4% menos respecto al mismo periodo del año anterior. Pero desde entonces la situación ha cambiado y prácticamente se ha recuperado el mismo nivel de ventas una vez que los centros comerciales y las tiendas del grupo volvieron a abrir tras el confinamiento.

Las ventas se recuperan

El Corte Inglés explica que logró una generación de caja de aproximadamente 140 millones, 300 millones y 239 millones de euros durante los meses de junio, julio y agosto, respectivamente, aunque ha hecho un test de estrés para valorar las consecuencias que podría tener un segundo confinamiento debido al incremento de los contagios desde el pasado mes de agosto.

"Para probar nuestra posición de efectivo y liquidez en caso de que se produzca un segundo cierre de las tiendas, hemos realizado un análisis que se basa en la aplicación de reducciones significativas a nuestros volúmenes históricos de ventas mensuales desde octubre de 2019 hasta febrero de 2020, comparables a las reducciones que experimentamos durante el período de cierre. Este análisis sugiere una salida de efectivo operativo neto promedio mensual estimado de aproximadamente 140 millones de euros", según el grupo.

Ventas de 4.489 millones

Durante los meses de junio, julio y agosto de este año, el Grupo ha empezado a recuperar los niveles de ventas del último ejercicio, alcanzando el 92%, el 84% y el 86%, respectivamente, para el mismo período del año anterior. No obstante, las ventas consolidadas acumuladas a agosto de 2020 ascienden a 4.489 millones de euros, lo que supone un 39% menos en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2019.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

A BASE DE VENDER INMUEBLES....OFF COURSE!!

Puntuación 10
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

Muy bien, pero lo que interesa es como van las ventas.

Puntuación 10
#2
Ramón
A Favor
En Contra

O no sé leer o lo que dice es que ha amortizado deuda y aumentado liquidez con un crédito del triple que la deuda amortizada y que no contabiliza como deuda. Las ventas mal. Aburejo.

Puntuación 8
#3
Victor
A Favor
En Contra

#3

Es una linea de crédito. Contabilizará como deuda cuando se use y efectivamente se deba dinero al banco. De momento, sólo es una posibilidad abierta.

Puntuación 5
#4
A Favor
En Contra

Nestor

Si, ya. Pero eso no hay quien se lo crea. Bueno está el patio del cirte Inglés. Tengo unos amigos que trabajan en uno y dicen que venden menos que un mantero con Cds. Así que menos lobos Caperucita. Menos lobos y menos mentiras.

Puntuación 7
#5
Incrédulo
A Favor
En Contra

Sí, pero no por beneficios sino por emisión de bonos. No han hecho nada. Los vencimientos de los bonos llegan. Y mientras tanto, la casa sin barrer. Medidas de ajustes estructurales o ventas de activos, nada de nada. solo le han dado una patada hacia delante a la pelota. Pero allá ellos, mientras no me pidan dinero a mí a través de ayudas públicas para salvarles, me trae sin cuidado.

Puntuación 3
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

Aunque el hecho de que le haya financiado el ICO, me puede costar dinero a mi si no pagan.ICO= aval del Estado.

Puntuación 2
#7