
La industria de los refrescos está en pie de guerra ante la decisión del Gobierno de subir el IVA a las bebidas azucaradas. El sector acusa al Ejecutivo de actuar por criterios "ideológicos" y alerta de que será la puntilla para la hostelería. El Ministerio de Consumo había exigido un impuesto específico para estos productos, pero ante la negativa de Hacienda se ha optado por una reclasificación de los tipos del IVA.
Ante el anuncio del Gobierno sobre el Plan Presupuestario 2021 enviado a la Comisión Europea en el que se incluye, junto con otros impuestos, una subida del IVA a las bebidas, la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) deja claro así que se trata de un incremento que "es injusto, discriminatorio y con un claro componente ideológico. Se trata de un duro golpe a la hostelería, al consumidor y a la industria de bebidas que paga impuestos en España (más de 500 millones) y contribuye a la activación de la economía.
La puntilla
Con esta propuesta, el Gobierno "da la puntilla" a la hostelería, un sector clave, ya que supone el 6,2% del PIB y genera 1,7 millones de empleos, y que a su vez es uno de los más afectados por esta crisis, con constantes restricciones y cierres. Estos establecimientos vienen reclamando una bajada del IVA al 4% que ayude a paliar las pérdidas provocadas por las constantes restricciones y cierres, tal y como están haciendo en otros países.
"La propuesta enviada a Bruselas se desmarca de la tendencia general que se está siguiendo en Europa, donde 8 países ya han aprobado una reducción del IVA con el fin de reactivar el consumo: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Grecia, Reino Unido y Lituania". Un impuesto a productos universalmente consumidos afectaría, según la industria, a todos y especialmente a las rentas más bajas, las más golpeadas por la crisis, lo que mermaría aún más su poder adquisitivo.
"No tiene ningún rigor científico querer gravar a las bebidas azucaradas o edulcoradas. Son productos seguros y evaluados por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). El sector de bebidas refrescantes apuesta por la promoción de hábitos saludables y por compromisos voluntarios, entre los que se incluye la reducción del contenido de azúcar puesto en el mercado procedente de estas bebidas, que ya ha alcanzado un 35%, entre 2005 y 2018".
Medida discriminatoria
En la misma línea, La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) rechaza el aumento del IVA y asegura que es una medida "injusta y discriminatoria". Además, desde la patronal destacan que el incremento "solo tiene un efecto recaudatorio que además va a impactar más gravemente a las rentas más desfavorecidas, las más afectadas por la crisis".
"Con esta medida, que va a retraer de manera considerable el consumo, el Gobierno demuestra también una gran falta de sensibilidad con un sector como el de la hostelería, gravemente afectado por la pandemia", asegura el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.