Empresas y finanzas

La UE podrá imponer aranceles a EEUU por valor de 4.000 millones en compensación por las ayudas dadas a Boeing

  • La Comisión Europea ya ha preparado una lista de productos estadounidenses que podrían ser castigados
Foto: Archivo
Bruselasicon-related

La larga disputa entre la UE y EEUU por las ayudas que dieron a sus fabricantes de aviones Airbus y Boeing vivió ayer su penúltimo capítulo. Tras más de 16 años de batalla, la Organización Mundial de Comercio autorizó a la UE imponer aranceles a las exportaciones estadounidenses por valor de 4.000 millones de dólares, en compensación por los subsidios otorgados a Boeing por Washington. Ahora queda por ver si EEUU mantendrá el choque hasta el final, o aceptará la oferta europea para retirar los aranceles que cada uno puede aprobar.

La Comisión Europea ya ha preparado una lista de productos estadounidenses que podrían ser castigados con aranceles adicionales, incluidos componentes de aviones, tractores, zumo de naranja congelado, tabaco, ketchup y salmón del Pacífico, según una lista de objetivos vista por AFP.

El volumen de aranceles autorizados a los europeos está muy por debajo de los 7.500 millones de dólares en medidas restrictivas aprobados el año pasado por la OMC a los Estados Unidos contra los exportadores europeos, en represalia por los subsidios de la UE otorgados a Airbus. Supuso la mayor cantidad autorizada hasta la fecha por la OMC.

Tras el fallo de la OMC, la Comisión ofreció ayer a EEUU poner fin a la guerra arancelaria y encontrar una solución amistosa. "La UE volverá a contactar de inmediato a EEUU de manera positiva y constructiva para decidir los próximos pasos. Nuestra fuerte preferencia es a favor de un acuerdo negociado", señaló el vicepresidente ejecutivo de Economía de la Comisión, Valdis Dombrovskis, quién también está al cargo de Comercio.

Si Washington se niega a participar en una solución negociada, como lo ha hecho hasta ahora la Administración del presidente Donald Trump, Dombrovskis agregó que "nos veremos obligados a defender nuestros intereses y responder de manera proporcionada". La UE ya avisó en el pasado que respondería con aranceles si EEUU se negaba a negociar.

Tras el fallo de Airbus el año pasado, Washington impuso aranceles punitivos del 25% a productos de la UE como vino, queso y aceite de oliva, los cuales representaron un mazazo para el campo español. El arancel del 10% sobre los aviones Airbus se elevó al 15% en marzo. Una vez aprobados por la OMC, la UE podría imponer sus aranceles a partir del 27 de octubre, una semana antes de las elecciones presidenciales que se celebrarán en EEUU.

La disputa entre Airbus y. Boeing es solo uno de los muchos frentes de la guerra comercial que mantienen la UE y EEUU. Trump también amenazó a los fabricantes de automóviles europeos con medidas punitivas y a los gobiernos de la UE con nuevos aranceles en respuesta al impuesto digital.

Las medidas autorizadas por la OMC llegan justo en medio de la profunda crisis que encara el sector aéreo, como resultado de la interrupción del transporte aéreo causada por COVID-19. Además, Boeing aún se está recuperando del impacto de los dos accidentes fatales de su modelo 737 MAX, que mataron a 346 personas.

Boeing, decepcionado

Boeing señaló ayer en un comunicado que "estamos decepcionados de que Airbus y la UE sigan intentando imponer aranceles a las empresas estadounidenses y sus trabajadores sobre la base de una disposición fiscal que ha sido derogada total y verificablemente".

La empresa consideró que la UE no debería imponer los aranceles adicionales dado que las ayudas fiscales dadas por el estado de Washington ya fueron retiradas.

"En lugar de intensificar este asunto con amenazas a las empresas estadounidenses y sus clientes europeos, Airbus y la UE deberían centrar sus energías en esfuerzos de buena fe para resolver esta disputa de larga duración", añadió la compañía.

Mientras tanto, Airbus también apoyó una solución negociada para un "acuerdo justo" y eliminar las tarifas en ambos lados del Atlántico.

Su director ejecutivo, Guillaume Faury, comentó en un comunicado que la empresa europea "no inició esta disputa en la OMC y no deseamos continuar con el daño a los clientes y proveedores de la industria de la aviación y a todos los demás sectores afectados".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Pues si que les va a importar mucho.

Puntuación 4
#1
A Favor
En Contra

Nestor

¿ Y a qué esperan? hay que quitarle la chulería a Trompetas antes de que cante por el covid19.

Puntuación -6
#2
Chji
A Favor
En Contra

No se porque le permiten aranceles en otros sectores. Primero al importar subvencionado pierde industria aquí y después le encarecen otras importaciones creando otra industria aquí. Desvían el dinero de un sector a otro, lógicamente menor rendimiento y mayor inestabilidad, por ser dinero fuera de mercado.

Puntuación 0
#3
No cuela
A Favor
En Contra

No cuela . ""Del dicho al hecho .. va mucho trecho .."" por muchos aranceles que nos pongan los americanos y sus delincuencia economica adjunta ,,continuaremos comprando sus chatarra armamentistica y nuestros politicuzos y salvapatrias ,, continuaran ""poniendoles el culete en pompa " para que se sirvan a placer ,Buen provecho ...para todos ellos ..

Puntuación 0
#4
Buen Provecho
A Favor
En Contra

No cuela . ""Del dicho al hecho .. va mucho trecho .."" por muchos aranceles que nos pongan los americanos y sus delincuencia economica adjunta ,,continuaremos comprando sus chatarra armamentistica y nuestros politicuzos y salvapatrias ,, continuaran ""poniendoles el culete en pompa " para que se sirvan a placer ,Buen provecho ...para todos ellos ..

Puntuación -2
#5
A Favor
En Contra

New

Tenían que ser 40.000 millones.

Ya está bien de bailarles el agua a la segunda potencia mundial.

Puntuación 3
#6
VIO
A Favor
En Contra

EEUU es un país unido y cohesionado, algo que ni de lejos es la Unión Europea. Estados Unidos es mucho más ágil, sus disposiciones económicas más sensatas y pueden imponer los aranceles que quieran y nos vamos a tener que aguantar. Además, en Europa no se defiende a sus empresas porque no saben. Europa se está llenando de migrantes subsidiados y funcionarios, por lo que es incapaz de enfrentarse de ningún modo a Estados Unidos en una guerra comercial. El hecho es obvio: cuantas bases militares de EEUU hay en Europa, y cuantas de Europa en EEUU. No hay ni una sola. ¿Acaso hay en Europa una fuerza naval formada por 10 modernos portaviones y sus grupos de escolta? Europa parece un niño pequeño que coge una pataleta y se pone a gritar y a llorar. No hay más que hablar, nos tienen cogidos de pies y manos.

Puntuación 6
#7
Pedro G
A Favor
En Contra

Como si la UE no diese ayudas "bajo cuerda" a AIRBUS.....jejeje.....bravuconadas futiles.

Puntuación -1
#8
A Favor
En Contra

Julius

N3 EE.UU. tiene muchos problemas y todos muy gordos. Mientras siga habiendo pasta y publicidad, todo está tapado.Pero los tiempos gloriosos de " Primera Ponencia Mundial indiscutible" están pasando si no han pasado ya. EE UU ha hecho y hace cosas grandiosas, pero también atrocidades descomunales. Las cosas buenas se olvidan con facilidad, pero las malas quedan talladas en la historia. Tienen un problema social muy serio: racismo, desigualdad social, mucha pobreza que va en aumento, delincuencia, etc. Y todos están armados, con lo que si se produjera un estallido social va a ser terrible. Hasta ahora lo tapan creando conflictos fuera de sus fronteras para difuminar los propios. No se yo hasta cuando les va a resultar el truco.

Tienen resentidos en todo el mundo y con ganas de devolverles los favores. No, no me creo que los EE UU tal como están gestionados tengan un futuro como ha sido su pasado. No me lo creo en absoluto.

Lo que si tienen es una máquina de propaganda muy bien diseñada y eficaz.

Puntuación -2
#9