
Telemadrid ha logrado cerrar el ejercicio con superávit financiero de 43.000 euros. Aunque el ente público de radiotelevisión cerró el pasado ejercicio con pérdidas netas de 1,2 millones, tras las amortizaciones del inmovilizado y las inversiones la empresa ha logrado equilibrio financiero. La empresa, que redujo ligeramente sus ingresos por publicidad -facturó 7,2 millones de euros- y tuvo una subvención de 74,9 millones de euros, explica que el año pasado sufrió una caída de la publicidad debido, sobre todo, al menor consumo de televisión, especialmente entre los más jóvenes.
Plataformas como Netflix, Movistar, Amazon Prime o HBO se han ido quedando así con una porción cada vez mayor del pastel, lo que ha provocó una crisis sin precedentes en las cadenas tradicionales. Y eso al margen de la elevada cuota de mercado que mantienen en este segmento Atresmedia y Mediaset, lo que reduce significativamente el espacio para las cadenas autonómicas. En Telemadrid , esto se compensa en parte gracias al liderazgo de su web entre las cadenas de la Forta y, según señalan fuentes de la empresa, "tras el confinamiento el consumo de televisión está volviendo a subir en todos los segmentos de edad".
Nuevo modelo
Eso no quita para que, hasta ahora, según explica la compañía en su informe del pasado ejercicio, "año tras año se observa un descenso en el consumo de televisión en favor de medios digitales. Las generaciones más jóvenes consumen más televisión pero no frente a la televisión. Su consumo es multidispositivo, eligen lo que quieren ver, cuándo y dónde. La tablet y el móvil son sus principales soportes de consumo".
Como muestra tan sólo en el mes de noviembre de 2019, según dice, 4,9 millones de personas consumieron contenidos en Netflix, 1,9 millones de Amazon Prime y 1,1 millones en HBO. El principal desplome de consumo se produce en los jóvenes de 18 a 34 años, siendo la población mayor de 65 años la que mantiene un comportamiento más estable en términos de consumo televisivo.
La empresa asegura, en este sentido, en referencia a 2019, que "el consumo de televisión en Madrid sigue marcando mínimos a lo largo del año". La pérdida de consumo tiene mayor incidencia en Madrid que en ámbito España debido a la peculiaridad de la ciudadanía, según Telemadrid. El tiempo dedicado a ver televisión se sitúa en 199 minutos al día situándose por debajo de la media nacional. En lo referente al mercado de la publicidad en televisión, en España ha mantenido también un comportamiento bastante irregular. Así, el volumen anual de inversión publicitaria ha caído en 2019 un 6% respecto al ejercicio anterior.
Según explica en su informe anual Telemadrid, "ante el panorama actual del mercado, las televisiones de la Forta, excepto TV3, han creado un nuevo proyecto de comercialización conjunto que ofrezca a los anunciantes una alternativa a las cadenas comerciales nacionales".
Comercialización conjunta
Esta nueva comercialización ha comenzado en enero de 2020 bajo la marca comercial Newix Media, a la que Telemadrid ha aportado tres empleados de su filial Multipark. No obstante, la radiotelevisión autonómica madrileña mantiene, a través de Multipark, la gestión comercial de la publicidad local y acciones especiales con clientes dada la proximidad al área de programación
De acuerdo con el contrato-programa firmado con la Comunidad de Madrid, el ente público recibió el año pasado una subvención de 75,9 millones de euros para la financiación de sus operaciones, que se repetirá otra vez este año.
La empresa explica que "la desviación de ingresos ha sido compensada en su totalidad por unos menores gastos de explotación, lo que nos ha permitido cerrar el ejercicio con un resultado que supera ligeramente el presupuesto". Telemadrid tiene una situación financiera saneada, con un patrimonio neto de 11,5 millones de euros.
Relacionados
- Castilla y León Televisión arranca la temporada con más de 40 nuevas producciones
- DAZN anuncia el lanzamiento de su televisión en streaming en 200 mercados
- La televisión y la radio piden ayudas al Gobierno para sobrevivir al coronavirus
- Mediaset cae un 1,4% en bolsa en la víspera de un juicio clave para crear un grupo paneuropeo de televisión