Empresas y finanzas

El contrato de 2.500 millones para material médico se atasca en Sanidad

  • El Ministerio publicó los pliegos el 4 de agosto y se estimó que en septiembre estaría el equipo
  • El acuerdo marco tuvo que ser rectificado por las quejas de algunas autonomías

Sin nuevas noticias de la gran compra centralizada para disponer del material sanitario necesario para afrontar la segunda ola del coronavirus. El acuerdo marco valorado en 2.500 millones de euros se publicitó por parte del Ministerio de Sanidad (a través de su órgano de contratación, el Ingesa) el 4 de agosto. Más de mes y medio después, el contrato no está resuelto y, por tanto, no se han llenado las despensas de un material urgente.

El Ministerio comunicó, y así consta en los pliegos, que se adquirirán 4.200 millones de unidades de batas quirúrgicas, guantes de nitrilo, gafas de protección, mascarillas quirúrgicas tipo II y IIR, mascarillas de protección FPP2 y FPP3, test PCR y kits de extracción. "El objetivo es que la adjudicación se realice en agosto, para que las comunidades autónomas puedan realizar contratos basados en este acuerdo marco al final de este mes y que las empresas adjudicatarias puedan comenzar a suministrar a los servicios de salud en el mes de septiembre", decía el Ministerio el día de su anuncio. Además, señalaban que el contrato se enmarcaba dentro de la tramitación de emergencia para que "se acorten los plazos para que una parte importante del material adjudicado esté a disposición de los servicios autonómicos de salud antes de finalizar el mes de septiembre".

Desde mediados de agosto se dispone de las ofertas realizadas por un total de 155 empresas

Sin embargo, todas esas intenciones han quedado en nada. No fue hasta el pasado 8 de septiembre cuando el Consejo de Ministros aprobó la compra y se informó que 155 empresas habían presentado sus ofertas (475 en total). El plazo para ellas expiró a mediados de agosto, el día 17, según explicita la Plataforma de Contratación. Desde esa fecha hasta ahora, no se ha avanzado hasta la fase de adjudicación.

Este periódico ha consultado con alguna de las compañías que se han presentado y la respuesta es la misma. El Ministerio de Sanidad aún no ha resuelto el concurso, sigue con la selección de ofertas y, de hecho, a lo largo de la semana pasada todavía estaban resolviendo "incidencias burocráticas" de las solicitudes. Es decir, aún no se han hecho las adjudicaciones que se preveían cerrar en agosto (o comienzos de septiembre) y, por tanto, las comunidades no han podido nutrirse de este contrato a lo largo de septiembre. Y todo ello con una segunda ola de la pandemia que se ha adelantado.

Las comunidades también informan de que no saben nada del concurso. Algunas, como Andalucía, también resaltan que ellos comenzaron a comprar por su cuenta a principios de mayo con la vista puesta en la segunda ola. "Tenemos una reserva para seis meses, más allá de que ahora tenemos equipos suficientes para afrontar el momento", explican. La única comunidad autónoma que decidió no entrar en este acuerdo fue la Comunidad Valenciana.

Las previsiones de cuándo las comunidades podrán hacerse con el material necesario son una incógnita. Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio para solicitar un calendario aproximado pero no ha recibido respuesta. En cualquier caso, la resolución podría consumarse en las próximas fechas.

Rectificaciones del acuerdo

El comienzo de esta compra centralizada no fue el mejor. El día 22 de julio se lanzó la oferta pero tuvo que ser retirada días después. El motivo fueron las quejas de algunas comunidades autónomas que en un principio no pensaron acudir a la llamada del Ministerio y que veían que podía existir un peligro de desabastecimiento en el mercado si ellas querían acudir por su cuenta para comprar material. "Durante la fase tramitación inicial de licitación, y encontrándose ésta en periodo de presentación de ofertas, distintas comunidades autónomas que inicialmente no habían manifestado su interés en la participación en el Acuerdo Marco, han solicitado su inclusión al valorar el riesgo de desabastecimiento del material objeto de la licitación que pudieran sufrir", admitía el Ingesa tras suspender el acuerdo.

Hubo otra serie de quejas que se quedaron en el ambiente. Algunas empresas consideraron que las condiciones técnicas exigidas dejaban a buena parte de las empresas españolas fuera del concurso, y llamaron la atención sobre los criterios técnicos, que supuestamente beneficiaban a las multinacionales, según recogió el diario El Mundo.

Tras esa rectificación, los últimos pliegos salieron sin quejas aparentes o conocidas y ahora son los que se van a resolver. En cualquier caso, aquel fue otro motivo de retraso, ya que desde el 22 de julio al 4 de agosto se perdieron dos semanas muy valiosas, a la vista de los acontecimientos posteriores relacionados con la expansión de la segunda ola de la pandemia.

El mayor problema del retraso de esta adjudicación ha sido que la pandemia se ha adelantado a las previsiones que se tenían en junio y julio. Entonces siempre se hablaba de octubre como la fecha peligrosa, y se hacía hincapié en las dificultades que podrían suceder si la gripe hacía los estragos que ha hecho otros años (como en 2018). El material llegará, si el retraso no es más que el que se lleva, a lo largo de ese mes, si bien es cierto que hoy por hoy hay ciudades o zonas sanitarias que tienen una presión asistencial muy fuerte por el coronavirus.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Illa es el inútil que el PSC encasquetó a Sánchez como 'cuota' catalana en el gobierno.

PEDRO CAVADAS, SOBRE FERNANDO SIMÓN:

"¿Ha habido alguien controlando la pandemia? Primera noticia que tengo"

Entrevista al cirujano español. "No ha habido expertos reales manejando el problema", asegura.

https://www.huffingtonpost.es/entry/pedro-cavadas-sobre-fernando-simon-ha-habido-alguien-controlando-la-pandemia-primera-noticia-que-tengo_es_5f6b52f3c5b629afbe994648

Puntuación 24
#1
Usuario validado en elEconomista.es
miguelin
A Favor
En Contra

Estos son los que quieren tomar el control de Madrid por la gestión de la pandemia??? los de los 50.000 muertos? los de no os pongais mascarillas mientras morían 1000 personas al día? los que paralizaban el material sanitario en las aduanas? los de las compras de material sanitario defectuoso a empresas sin domicilio fiscal? Los que paralizaron la fabricación de respiradores de la Seat mientras se moría la gente por ahogamiento? esta misma escoria?

Puntuación 31
#2
ferrusolo
A Favor
En Contra

Este criminal que quiere okupar Madrid, ¿va a volver a adjudicar los pedidos a los mismos cuatro amiguetes, los cuatro catalanes por cierto? ¿Al de la nave industrial de los cosméticos? ¿Al que tiene la razón social en casa de sus padres?

¿Por qué nadie investiga a este sinvergüenza?

Puntuación 27
#3
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Ver a este individuo, ayer en la cadena OFICIAL DEL DESGOBIERNO, o sea en la SEXTA, (ATRESMEDIA) afirmando ante las preguntas de la parienta del Rojo muy Vivo hasta la médula, Ferreras, o sea Ana Pastor, expresando el citado individuo, constantemente que se remitía a lo expresado ya por el DESGOBIERNO, en el tema COLETAS MARXISTA, Y SUS VÓMITOS EXPRESIVOS EN REDES SOCIALES...( curioso que a pesar de ser por desgracia para todos nada menos que VICEPRESIDENTE, aún le guste mas un buen "Twuit" que a un tonto una tiza, eso es por vocación de CLANDESTINO)....Y a su inseparable MAYORDOMO, el INÚTIL COMUNISTA de Garzón... E igualmente preguntado sobre el tema MINISTRO LAMENTABLE DE JUSTICIA, y sus expresiones de CARRETERO ANALFABETO, cuando soltó.... "SE HAN PASADO HOY TRES MONTAÑAS".... Y que a pesar de que lo habíamos oído, hasta el mas sordo del Reino, encima afirmase que no se sentía "RECONOCIDO"

Señor...Por desgracia... MINISTRO DE JUSTICIA, si usted no se reconoce, imagine los ciudadanos que le vemos, es que no solo no reconocemos que usted sea ministro de Justicia, es que.... NOS SONROJAMOS DE ELLO.

¡¡ QUE VERGÜENZA DE IMPRESENTABLES INÚTILES E INCAPACES !!

Puntuación 24
#4
Marta
A Favor
En Contra

Cómo que se atasca, no lo gastáis porque estáis pensando cómo robar de esos 2500 millones vuestra tajada. Ojalá os muráis todos de covid

Puntuación 17
#5
Usuario validado en elEconomista.es
fmarribas
A Favor
En Contra

Cada dia vemos la incapacidad de nuestro estado de solucionar los PROBLEMAS REALES DE LAS PERSONAS

El estado se demuestra caro e inutil.

Ante esta evidencia la respuesta de nuestros políticos es.....que necesitamos MAS ESTADO.

El tio que dijo que el hombre es el animal racional, se apresuró un poco no?

Puntuación 17
#6
Usuario validado en elEconomista.es
venacapaca
A Favor
En Contra

Después de utilizar todos los medios de difusión, montando campañas de desprestigio, haciendo decenas de manifestaciones, incluso utilizando la violencia, calumniando, difamando y ofendiendo a Ayuso, ahora la huelga de los médicos de atención primaria, ha sido suspendida, por su inutilidad, y porque saben que no tiene razón ninguna, como eso no les ha valido para nada, ahora amenazan con intervenir el gobierno de la Autonomía, cuando el gobierno de golpista sanchez ha dejado abandonados a su suerte a los ciudadanos, pero sobre todo a los Madrileños, cuando se ha desentendido de la pandemia, sin tener en cuenta que eso es un ASUNTO DE ESTADO, pero todavía mas grave ha sido,que no ha puesto ni una sola medida, en los aeropuertos y ferrocarriles, por donde está entrando la gente sin orden ni control, eso si es su competencia, pero lo ha hecho con muy mala fe, con el fin de boicotear la gestión del gobierno de Ayuso, y poner su gestión en entredicho ante la opinión pública, porque no tienen otra obsesión que pillar el gobierno de Madrid, sea una forma o sea de otra, aunque sea antidemocráticamente, como en este caso, esa es la democracia que entiende ese gobierno, del golpista sanchez y el coletas rata, y si hay que derrocar al Rey, lo van hacer sin complejos ni escrúpulos, o los Españoles despertamos de esta pesadilla, o nos la van dar a dos manos.

Puntuación 12
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

A este "pringao" se le atasca todo. NO SE PUEDE CAER MAS BAJO Y CON MENOS CREDIBILIDAD, aunque la Sexta vaya en su ayuda. Es infumable lo inepto que es. Puede filosofar lo que quiera pero la realidad es que no tiene ni idea de esto.

Puntuación 10
#8
MIENTE MÁS QUE PEDRO SANCHEZ
A Favor
En Contra

El ICOMPETENTE ILLA decía que teníamos material de sobra... y , cómo no, era mentira... MIENTE MÁS QUE PEDRO SANCHEZ , que ya es decir...

Puntuación 7
#9
JJ
A Favor
En Contra

Este inutil quiere que le montemos otro 2 de Mayo?. Yo ya tengo una edad que tengo más que ganar, que perder.

Puntuación 5
#10
Incrédulo
A Favor
En Contra

Es que aún no ha encontrado la empresa que le pague las comisiones. Sinvergüenza sin escrúpulos. Algún día pagarás por lo que has hecho. Tú y el resto de tu banda.

Puntuación 2
#11
pep
A Favor
En Contra

En otras sociedades occidentales este señor hubiera dimitido por amor propio. En otras democracias occidentales este señor hubiera sido dimitido por parte de su partido por decencia política.

Pero claro, eso sería en otros países demócratas occidentales.

Y es que... ¡¡ Spain is defferent !!

Puntuación 1
#12