
Tras gastar unos 1.000 millones en material médico, principalmente destinados a China, el Ministerio de Sanidad ha tomado conciencia de que la mejor forma de estar preparados ante un posible rebrote es asegurarse un suministro suficiente y de calidad dentro de sus fronteras.
Después de tres reuniones entre la patronal de tecnología sanitaria y productos sanitarios (Fenin) y el órgano de compras del Ministerio, Ingesa, se ha cerrado la inminente publicación de un acuerdo marco en el que se reflejarán los equipos necesarios (desde respiradores hasta batas o guantes, pasando por mascarillas y otros útiles necesarios para la pandemia) para disponer de una reserva estratégica de material ante el regreso en otoño del coronavirus.
El acuerdo al que han llegado patronal y administración no solo contempla la inmediatez de un rebrote, sino que está pensado, según aseguran desde Fenin, también para futuras pandemias. "Las reuniones sientan las bases del acuerdo marco, donde se reflejarán los equipos necesarios para combatir a la Covid, con todas sus especificaciones técnicas, y nosotros le hemos facilitado la capacidad de producción nacional y de multinacionales con fábrica en España", asegura la secretaria general de la patronal.
A este acuerdo marco se podrán sumar las comunidades autónomas que así lo deseen y Fenin ya se ha reunido con varias de ellas para comprobar su necesidad. "Todo estará listo en septiembre, en unos días se publicará y a partir de ahí comenzará el periodo de licitación, durante este junio y julio, para que está todo listo en septiembre", explica Alfonsel.
Desde Fenin también se explica que tanto España como el resto de la Unión Europea deberían aprender de la pandemia respecto al cierre de fronteras que se ha producido. Muchas compañías han vivido problemas de suminstros por este motivo y desde Fenin se ha comunicado al Gobierno que se debe solucionar para que, en caso de rebrote, no haya problemas.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró el pasado jueves durante su comparecencia semanal en el Congreso que la reserva que tendrá España en caso de rebrote durará entre seis semanas y dos meses. Con este acuerdo, además de asegurar este extremo, se busca un suministro continuado porque algunos equipos tienen fecha de caducidad y hay que asegurar en el tiempo la reserva estratégica.
Negociación con Industria
Pero Fenin ha estado en contactos también con el Ministerio de Industria para que la reserva estratégica de equipo sanitario no se quede en la urgencia del momento. "Se debe diseñar un Plan para que las empresas españolas o radicadas en España sepan de las necesidades ante una pandemia y puedan trabajar para cubrilas", añade Alfonsel. "En esta ocasión hemos trabajado sobre la marcha y sería mejor tener un protocolo de actuación", añade. Estas negociaciones, sin embargo, son más incipientes y aún no hay nada cerrado.