
El tercer vuelo del Corredor sanitario de Iberia, Oesía y Fenin ha llegado hoy a España con tres millones de mascarillas.
Las tres operaciones completadas esta misma semana han permitido incrementar la capacidad global para abastecer a España de material sanitario en un momento en el que ya existen más de 12.000 sanitarios infectados por el virus y se han perdido ya 9.053 vidas.
En el proyecto están colaborando los Ministerios de Sanidad; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Hacienda e Industria, Comercio y Turismo, que han ayudado a facilitar los trámites que requería esta operativa.
Los ejes de actuación de la iniciativa abarcan todo el proceso, desde el aprovisionamiento en los centros de producción de China hasta la distribución en España, incluyendo transporte. Para agilizar el proceso, el Corredor Aéreo Sanitario coordinará las solicitudes de material sanitario por parte de las industrias del sector o por parte de los servicios de Salud públicos, que pueden contactar en corredorsanitario@oesia.com.
Asimismo, se proveerá de los productores de China, que tienen una gran sobredemanda en estos momentos e importará a España el material y la tecnología sanitaria desde el aeropuerto de Shanghái.
La rutas aéreas se mantendrán activas con la periodicidad que sea operativamente viable cada semana y se completará la distribución según las peticiones.
Para ello, Fenin aporta la capacidad y conocimiento en el sector de la tecnología sanitaria, Grupo Oesía pone en funcionamiento su fuerza logística e IBERIA aporta aviones, tripulaciones y toda la organización y equipos. Serán aviones de pasajeros que, ante su paralización, se dedicarán al transporte de carga.
Las operaciones comenzaron el lunes, cuando el Corredor Aéreo Sanitario realizazó los primeros traslados y entrega de materiales, que suman 90 toneladas de material. La carga incluyen respiradores, mascarillas, guantes y pantallas protectores, entre otros productos necesarios para la contención de la enfermedad.
Las tres entidades han puesto en valor que la iniciativa pretende reforzar otras compras que se estén realizando en China y complementar a los cargueros que tienen esta dedicación como línea de negocio habitual