Empresas y finanzas

El hipermercado empieza a recuperar terreno al súper tras la pandemia

  • Entre el el 24 de febrero y el 13 de septiembre el híper aumentó sus ventas un 15,5%.
  • Mercadona, Carrefour y Dia pierden cuota de mercado
Madridicon-related

La pandemia causada por el coronavirus ha dado un vuelco al sector de la distribución en España. Después de años en los que el hipermercado no paraba de ceder cuota de mercado al súper, la llegada de la crisis ha provocado que sean ahora las grandes superficies las que más crecen en alimentación, tanto en envasados como en productos frescos.

De acuerdo con los datos de la consultora Nielsen, a los que ha tenido acceso este periódico, si entre el 6 de enero y el 23 de febrero, antes de la pandemia, las ventas del hipermercado caían un 0,3% y las del supermercado crecían un 4,3%, a partir de entonces la situación ha cambiado por completo. De acuerdo con los últimos datos disponibles, entre el 24 de febrero y el 13 de septiembre, aunque el súper pasó a crecer un 11,6% debido fundamentalmente al acaparamiento de comida, el híper ha aumentado sus ventas hasta un 15,5%.

El resultado con ello es que en el acumulado del año, y por primera vez en mucho tiempo, las grandes superficies están creciendo por encima del comercio de proximidad. El hipermercado aumenta sus ventas en valor a un ritmo del 13,2% y el supermercado lo hace al 10,6%.

Nuevo modelo de consumo

Según los expertos consultados por este periódico, este hecho obedece a que, aunque el comercio de proximidad sigue teniendo un gran tirón entre los consumidores, debido al confinamiento y el miedo al contagio los españoles prefieren acudir menos veces a comprar y abastecerse cuando salen de todo lo necesario para varios días, algo que resulta más fácil en una gran superficie.

Por empresas, y según los datos de Kantar Worldpanel, Mercadona, Carrefour y Dia, los tres líderes de la distribución española, han perdido cuota de mercado por primera vez en la historia en los ocho primeros meses de un año, marcado por la crisis sanitaria del coronavirus, mientras que Lidl sigue creciendo en España tras registrar un nuevo récord en la nueva normalidad junto a los supermercados regionales. En concreto, la cadena de Juan Roig se mantiene como sólido líder de la distribución nacional con una cuota de mercado de 24,8% a pesar de haber caído un 0,8% este periodo. "Mercadona perdió tres millones de compradores en el confinamiento, pero los ha ido recuperando. El 90% de los españoles ha entrado a comprar en Mercadona en lo que va de año", explica el experto en 'retail' de Kantar Worldpanel, Florencio García.

Techo de Mercadona

A pesar de la caída de este periodo, García cree que Mercadona "no ha alcanzado aún su techo" en España, ya que considera que "aún tiene recorrido de crecimiento en algunas regiones". "Esperamos alguna reacción por su parte y algún movimiento para recuperar los clientes perdidos. Para captarlos tiene que desarrollar su comercio electrónico y recuperar la confianza del jefe -como se denomina a los clientes en el argot de la empresa- a la hora de acudir a la tienda", señala.

La distribución no teme, por otro lado, que vaya a producirse un acaparamiento de comida, tal y como paso en la segunda oleada.

Cuota online

La venta de alimentación online acumula una cuota de mercado en España, según los datos de Kantar, del el 2,5%. Este porcentaje supone con un crecimiento de 0,7 puntos, aunque en la semana 17 del año llegó a superar el 3,5% del mercado. Kantar destaca que "el atractivo  en este segmento es que gastan una media de 3.043 euros por año, frente a los 2.725 euros de consumidores que van a las tiendas físicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky