Empresas y finanzas

El coste de reestructuración del banco será de 2.200 millones: se prevén ajustes del 15% de plantilla

  • Las dos entidades suman 51.500 trabajadores y 6.700 sucursales
  • El grupo rechaza dar el dato de recortes hasta analizar las duplicidades
  • Gortázar: "Vamos a reducir presencia y mover clientes de oficinas"
Oficinas de Bankia y CaixaBank.

La nueva CaixaBank ya ha adelantado este viernes la factura final de los costes de reestructuración que habrá que hacer en el nuevo grupo. Según la información del banco, ascenderá a 2.200 millones de euros. No obstante, la entidad aún no ha confirmado cuál será el ajuste final de la red, a expensas de analizar las duplicidades reales que se darán. Sin embargo, desde que se conoció el inició de las negociaciones entre CaixaBank y Bankia, los distintos analistas ya apuntaron a la necesidad de recortar en torno a 8.000 puestos de trabajo y unas 1.400 sucursales bancarias.

El consejero delegado del nuevo grupo, Gonzalo Gortázar, y su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, han evitado esta mañana contestar a preguntas específicas de los analistas sobre el ajuste concreto en la red. No obstante, Gortázar sí ha deslizado la expectativa de que el acuerdo sobre la red y potenciales salidas se logre cerrar antes del relativo a las renegociaciones de las alianzas, que suelen "tomar más tiempo" y podrían retrasarse hasta el ejercicio 2022, dependiendo de esas conversaciones. "Vamos a reducir la presencia y vamos a mover clientes de unas oficinas a otras, pero es algo que hemos estado haciendo durante los últimos cinco años", añadió. En este sentido calcula que solamente tienen solapamientos en el 5% de la clientela.

La operación se plantea como una absorción de Bankia por parte de Caixabank, de forma que esta entidad "se subrogará en los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores de Bankia".

La entidad de origen catalán cerró el primer semestre del año con un total de 35.589 empleados, mientras que Bankia sumaba una plantilla de 15.947, lo que supone una cifra total de 51.536 trabajadores en el nuevo grupo. Atendiendo a los analistas, la salida de unos 8.000 empleados se traduciría en un recorte del 15,5% de la plantilla. Del lado de las oficinas, CaixaBank cuenta con 4.460 sucursales, mientras que el banco encabezado por José Ignacio Goirigolzarri aporta otras 2.267, lo que hace una suma total de 6.727 oficinas. Por tanto, para evitar duplicidades, habría que cerrar unos 1.400 centros, lo que supone un ajuste de casi el 21% de la red.

Desde el sindicato CCOO, ya adelantaron a última hora de anoche, una vez se confirmó la fusión de los grupos tras varias horas de reunión entre ambos consejos de administración, que los objetivos con los que afrontarán las negociaciones son "claros": garantías de empleo, salidas voluntarias si se plantean excedentes y preservación y mejora de las condiciones salariales y laborales. Por otro lado, los analistas de Barclays apuntaron el pasado 4 de septiembre que el coste aproximado de la reestructuración por empleados será de una media de 220.000 millones de euros. En el caso de que finalmente la cifra de salida de trabajadores sea de unos 8.000, la factura se elevaría por encima de los 1.700 millones de euros.

El objetivo anunciado por la entidad es, una vez se realice la reestructuración, es lograr unos ahorros de costes anuales de 770 millones de euros a partir de 2022 y unas sinergias por ingresos de 290 millones de euros. Asimismo, el nuevo banco quedará con un volumen de activos totales de 664.000 millones de euros, situándose muy lejos de BBVA, que queda con 419.000 millones de euros en activos en España y del Santander, con 356.000 millones.

La cuota de negocio del nuevo banco, por segmentos, se situará en el 24% en depósitos de clientes; en el 29% en ahorro a largo plazo; el 23% en crédito al consumo; el 24% en crédito a empresas y, finalmente, en el 28% en hipotecas.

Red de los competidores

Tras los ajustes, la cifra de empleados del nuevo grupo será de unos 43.500 y, la de oficinas, de 5.300. La siguiente entidad por más número de trabajadores en España es BBVA, que tiene 29.400 empleados y una red de oficinas de 2.592. El Santander cuenta con una plantilla en España de 27.261 personas y un total de 3.222 sucursales.

Por su parte, el Sabadell tiene 16.570 trabajadores en nuestro país y 1.753 sucursales. Le sigue, de lejos, Bankinter con 8.624 trabajadores y tan solo 446 oficinas. Finalmente, Unicaja cuenta con 6.236 empleados y 1.028 oficinas y Liberbank, con una plantilla de 2.715 personas y 579 sucursales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky