La Comunidad de Madrid avalará a los jóvenes menores de 35 años en la compra de su primera vivienda. Así lo ha anunciado la presidente regional, Isabel Díaz Ayuso, durante el primer Debate del Estado de la región, en el que ha destacado la puesta en marcha del programa Primera Vivienda, "una apuesta decidida en la mejora en esta legislatura del acceso de los jóvenes madrileños a la vivienda".
Para este compromiso, la Comunidad de Madrid va a destinar 12 millones de euros para avalar, al menos, 5.000 hipotecas de jóvenes madrileños de hasta 35 años que den el paso de comprar su primera vivienda, presenten solvencia económica, pero carezcan de los ahorros previos suficientes para acceder a un crédito hipotecario.
Con esta iniciativa, el gobierno regional intenta poner solución a uno de los principales problemas sociales que se está recrudeciendo con la crisis. Con una destaca escalada de los precios durante los últimos años el esfuerzo para hacer frente al pago del alquiler en la región se sitúa muy por encima del 30%, línea roja que fijan los expertos, mientras que en el mercado de la compraventa la imposibilidad de ahorrar el dinero de la entrada se ha convertido en el principal escollo para poder acceder a la financiación bancaria.
El objetivo de este plan es que los jóvenes únicamente aporten un 5% de la operación total, mientras que la Comunidad de Madrid avalará un 15% de la transacción, de forma que el banco pueda financiar hasta un 95% de la vivienda.
Esta fórmula ya se ha puesto en marcha con éxito en otros países de Europa como en Reino Unido, lo que ha supuesto un importente impulso para la actividad inmobiliaria. De hecho, desde el sector promotor están trabajando de forma conjunta a los principales bancos de este país para impulsar un plan que implique la participación del ICO a nivel nacional.
Asimismo, algunas aseguradoras estarían también interesadas en entrar en este negocio para impulsar la compra por parte de los jóvenes.
La tipología de viviendas sobre las que trabaja el Gobierno regional en el marco de este programa Primera Vivienda son pisos de dos o tres habitaciones en las áreas periféricas metropolitanas, con superficies de entre 80 y 90 metros cuadrados y un valor del inmueble –de nueva construcción o de segunda mano en el mercado de entre 150.000 y 400.000 euros.
Díaz Ayuso ha aprovechado el anuncio de los planes regionales para el mercado de la vivienda para mostrarse critica con las iniciativas que se toman desde "la izquierda". "Nosotros apostamos por aumentar la oferta de vivienda y rechazamos el intervencionismo de la izquierda, que como se ha demostrado, siempre es un fracaso", apuntó la presidenta regional.
Extensión del Plan Alquila de los jóvenes
Por otro lado, Díaz Ayuso ha anunciado en la primera sesión del Debate del Estado de la Región que el Gobierno regional pondrá en marcha el Plan Alquila Joven, una extensión del Plan Alquila que desde su puesta en marcha en el año 2008 ha formalizado cerca de 100.000 contratos de alquiler y "ha beneficiado gracias a sus condiciones de seguridad, a más de 150.000 madrileños".
De todos estos contratos tramitados a lo largo de los años, el 42% de los mismos han sido formalizados por inquilinos menores de 35 años. Con las nuevas medidas que implantará el Gobierno regional, el objetivo es superar ampliamente la barrera del 50%, "ya que queda demostrado que el alquiler es la modalidad más utilizada por los jóvenes", apuntan desde la Comunidad de Madrid.
"Este Plan tendrá ahora una adaptación específica a las necesidades de los jóvenes madrileños, haciéndola aún más atractiva, adaptando las condiciones de los contratos de alquiler a las necesidades específicas de los jóvenes madrileños", destacan y apuntan que "el Plan Alquila Joven posibilitará, mediante un aval garantizado por la Comunidad de Madrid, un contrato de alquiler seguro, tanto para arrendadores como para arrendatarios". De esta manera se resuelve uno de los principales escollos de los jóvenes para acceder al mercado de alquiler, que es aportar un aval que garantice una mayor seguridad jurídica entre las dos partes.
El alquiler medio es de 871 euros al mes
Los datos del Plan Alquila durante el último año fijan un precio medio de la vivienda alquilada de 781 euros en los municipios de la Comunidad de Madrid y de 871 euros en la ciudad de Madrid. La superficie media de vivienda alquilada en la región es de 74 metros cuadrados con un número máximo de tres dormitorios, frente a los 60 metros cuadrados y 2 dormitorios en Madrid capital. Durante el último año, este Plan ha incorporado a su registro de viviendas adscritas, 956 viviendas distribuidas por toda la región, y ha atendido 1.074 mediaciones, ya que además incluye un servicio de asesoramiento mientras dure la vigencia del contrato formalizado que evitará, en caso de conflicto, que ambas partes tengan que acudir a la vía ordinaria judicial pudiendo resolver de manera amistosa cuantas contingencias pudieran originarse durante la relación contractual.
Avances en el Plan Vive
Estas dos fórmulas anunciadas por la presidenta Díaz Ayuso se suman a la gran apuesta del Gobierno regional para esta legislatura en materia de vivienda, como es el Plan Vive Madrid.
Este Plan pondrá en carga en el mercado del alquiler hasta 15.000 viviendas a unos precios un 50% inferiores a los de mercado. "El Plan Vive avanza en su tramitación, y a largo del próximo otoño se iniciarán los trámites de licitación de las primeras 72 parcelas, repartidas en 27 municipios de la región, que permitirán iniciar la construcción de las primeras 9.000 viviendas, donde el colectivo de los jóvenes menores de 35 años será uno de los más beneficiados", ha explicado Ayuso.