
Duro Felguera ha presentado hoy al Gobierno solicitud de apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas por importe total de 100 millones de euros que se instrumentaría a través de un préstamo participativo por 70 millones y una ampliación de capital suscrita por SEPI por 30 millones, según ha indicado la ingeniería asturiana en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta ampliación de capital alcanza un volumen muy próximo a la capitalización actual de Duro Felguera. En concreto, después de que sus acciones se hayan disparado hoy un 17,02%, asciende a 36,96 millones de euros. Esta subida se ha producido después de que el empresario Blas Herrero, dueño de Kiss FM, haya declarado en algunos medios que negocia con la banca un acuerdo para entrar en el capital como accionista de referencia, si bien hasta la fecha ninguna de las partes ha trasladado ni a la empresa ni a la CNMV información al respecto.
La entrada de Herrero o de otros inversores en el capital de Duro Felguera es, en todo caso, compatible con el rescate por parte del Estado español.
Herrero retomó su interés en entrar en el capital de Duro Felguera a finales de 2019, tal y como adelantó elEconomista, en el marco de las dificultades de la empresa para volver a reestructurar su deuda. El empresario ya había analizado la compra de una participación hace dos años, antes de que la ingeniería llegara a un acuerdo con la banca para acometer una ampliación de capital por 120 millones de euros que se ha demostrado insuficiente para garantizar su viabilidad.
La compañía asturiana se erige así en la primera empresa en recurrir al fondo de rescate
"Este apoyo público temporal se enmarca dentro del proceso de reestructuración financiera global de la compañía, que comprende, además, la refinanciación de la deuda sindicada vigente, el otorgamiento de una nueva línea de liquidez con garantía ICO y de una línea de avales con cobertura CESCE; todo ello con el fin de poder desarrollar el plan estratégico para el periodo 2020-2025, focalizado en el fortalecimiento de los negocios tradicionales y en el crecimiento en los mercados de energías renovables y sistemas inteligentes", ha señalado el grupo industrial en su comunicación a la CNMV.
La compañía asturiana se erige así en la primera empresa en recurrir al fondo de rescate implementado por el Gobierno para ayudar a firmas afectadas por la crisis de la Covid-19. El Ejecutivo tendrá que tomar una decisión en los próximos meses, si bien fuentes gubernamentales han expresado en las últimas semanas sus dudas sobre el cumplimiento de los requisitos por parte de Duro Felguera, como avanzó este diario el pasado 26 de julio.
En total, pide a la banca 150 millones, que sumados a los 100 millones del rescate resulta un total de 250 millones
El crédito requerido a las entidades financieras con garantía del ICO asciende a unos 50 millones de euros, mientras que la línea de avales pretendida alcanzaría los 100 millones. En total, por tanto, pide a la banca 150 millones, que sumados a los 100 millones del rescate resulta un total de 250 millones.
El consejo de administración de Duro Felguera acordó esta semana proceder a la solicitud del rescate por parte del Estado después de que las negociaciones que mantiene con sus entidades acreedoras desde hace un año no hayan llegado a buen puerto. Una decisión que ya anticipó el 22 de julio, cuando indicó que "el consejo ha constatado que, como consecuencia del impacto económico derivado de la pandemia, la compañía está atravesando dificultades para mantener su normal actividad".
En una nota de prensa, la presidenta de Duro Felguera, Roza Aza, ha señalado que "nuestro objetivo es conseguir el apoyo necesario para mantener a Duro Felguera tal y como la conocemos, pero centrada en sus actividades más rentables y aprovechando toda su experiencia para crecer en nuevos nichos de negocio. Estamos tratando de sentar las bases de una nueva Duro Felguera, innovadora, con capacidad para volver a cambiar su centro de actividad hacia las necesidades que surgen actualmente en el mercado"
.La empresa, que es estratégica, especialmente en Asturias, donde tiene una aportación económica y social muy relevante, aporta 2.483 empleos directos, indirectos o inducidos. Además, "desarrolla actividades esenciales, como se ha demostrado durante el Estado de alarma por la pandemia", subraya la compañía en el comunicado.
Plan fundamental
Para Duro Felguera, "este plan financiero es fundamental para poder desarrollar la estrategia comercial y de inversión prevista en el Plan estratégico, centrada en el fortalecimiento de los negocios tradicionales del grupo y en su crecimiento en las industrias de la energía renovable y de sistemas inteligentes".
Relacionados
- Duro Felguera acuerda formalizar su solicitud para acogerse al fondo de rescate del Gobierno
- El Gobierno recela de la entrada del fondo de rescate en Duro Felguera
- Duro Felguera pide más de 150 millones a la banca y busca socios para que acompañen a la SEPI
- Duro Felguera pierde 9 millones hasta marzo tras provisionar 10 millones de euros por el Covid-19