Energía

El Gobierno recela de la entrada del fondo de rescate en Duro Felguera

  • La presidenta cree que es elegible con el apoyo de Jordi Sevilla y Valeriano Gómez

El Gobierno recela de la entrada del fondo de rescate en Duro Felguera. La compañía asturiana ha sido la primera en lanzarse a los brazos de este vehículo de 10.000 millones para buscar un rescate financiero que les permita seguir adelante. Para ello ha iniciado la elaboración de un nuevo plan estratégico y la negociación de una segunda refinanciación con la banca que les permita retrasar los planes de crecimiento que la empresa tenía para este año.

Fuentes del Ejecutivo consultadas por este diario, mantienen serias dudas de que la crisis de Duro Felguera provenga de la situación creada por el coronavirus y por ese motivo dudan su capacidad para recibir el amparo de este fondo.

Entretanto, la presidenta de la compañía, Rosa Aza, reivindica su papel como negocio estratégico al contar entre los activos de la compañía con una empresa clave para la seguridad nacional como es Epicom. La compañía ha decidido hacer girar una parte de esta pequeña pata de negocio sobre su futuro plan industrial para tratar de convencer al Gobierno y han buscado el apoyo del presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, para defender su papel clave en la zona.

Para lograrlo además la empresa ha trufado su consejo de administración de ex políticos como los ex ministros socialistas Jordi Sevilla o Valeriano Gómez y recientmente intentó incorporar a Elena Pisonero, que finalmente rechazó su nombramiento por unas sorprendentes incompatibilidades que en el proceso de fichaje no se habían detectado.

Duro Felguera ha solicitado a sus siete bancos acreedores más de 150 millones de euros para relanzar la compañía, de los que más de 50 millones se instrumentan a través de un crédito avalado al 70% por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dentro de las ayudas por el Covid-19, y 100 millones en avales. La ingeniería asturiana, en paralelo, ha planteado a las entidades la refinanciación de su deuda, de 85 millones, para reforzar su patrimonio, de manera que alrededor de dos terceras partes (unos 56 millones) se transformen en bonos convertibles. La banca ha condicionado ahora el acuerdo a que dé entrada en su capital al Estado, a través de la SEPI con el programa de medidas especiales de apoyo a empresas estratégicas.

Duro Felguera se halla en estos momentos manteniendo conversaciones con el Gobierno para instrumentar el desembarco de la SEPI en su accionariado. Aunque las negociaciones son incipientes, el planteamiento es que la firma estatal asuma una participación relevante y con influencia, como ocurre en otras compañías cotizadas como Indra, en la que ostenta un paquete ligeramente inferior al 20%.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Valdexeria
A Favor
En Contra

Eso quiere decir en palabras de Pedrito el embustero que los asturianos ya tienen la pasta para seguir derrochando a costa de los impuestos de los españoles, los bancos denegaron las ayudas por ser una empresa de mangantes , despilfarradores pero ya tienen solución meter políticos vividores socio/comunistas y el dinero tardará poco en llegar

Puntuación 5
#1
Matti
A Favor
En Contra

#valdexeria. Tienes toda la razón. Esa empresa nunca ha sido solvente. Y esto viene de antes de la pandemia. Tampoco es cosa del precio de la luz. No da, es un negocio que no da. Demasiado gasto en nóminas de media cualificación. Esto es como las drogas , el problema es dar la primera subvención, después ya no puedes parar y siempre quieres más. A ver si alguien me vende a un euro una empresa ruinosa para que el estado me la mantenga.

Puntuación 4
#2
Sanchinflas y cheposo enano bolivariano insomnio
A Favor
En Contra

Nos están robando!! Y a manos llenas!!

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

Este gobierno es la ruina total, si no nos hechamos a la calle para cambiar toda esta politica, nos van aruinar, despertar compatriotas, esto es un plan premeditado, como ese virus, alarman regiones por 70 casos, cuando no deberian hacerlo, mirar la youtuber " natalia prego " el sabado se reunieron medicos en Madrid, dicen que la vacuna de la grippe mato, con el POLISORBATO 80, investigar por vuestro bien y la de vuestras familias, hay un plan terrorifico detras de esto, ver tambien youtuber como " la quinta columna " " revelion en la granja " " Juan de la familia lankamp " " el arconte " es urgente compatriotas y compartir porfavor

Puntuación 2
#4
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 días de progreso.
A Favor
En Contra

Al 4, la ruina es de libro, y las muertes también y las mascarillas son una bomba de relojería y luego los responsables con decirle a los familiares esto ha sido un error, la cantidad de secuelas que nos va a dejar esa medida obligatoria, y sí no que le pregunten a los sanitarios que han muerto y la llevaban.

Otra cosa que tenemos que tener encuentra son las dichosas vacunas para enriquecer a unos y joder a otros, millones de vacunas lo mismo que cuando la gripe, se las ponían 3 millones de incautos y compraban 18 millones al no ser el dinero de nadie pues a comprar 14 demás y comisión va y viene.

GENTUZA, Y MÁS GENTUZA ES LO QUE SOBRA EN ESTE PAÍS.

Puntuación 2
#5