Empresas y finanzas

Duro Felguera pide más de 150 millones a la banca y busca socios para que acompañen a la SEPI

  • Negocia con los bancos para obtener más de 50 millones de crédito con garantía del ICO y 100 millones de avales

Duro Felguera ha solicitado a sus siete bancos acreedores más de 150 millones de euros para relanzar la compañía, de los que más de 50 millones se instrumentan a través de un crédito avalado al 70% por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dentro de las ayudas por el Covid-19, y 100 millones en avales.

La ingeniería asturiana, en paralelo, ha planteado a las entidades la refinanciación de su deuda, de 85 millones, para reforzar su patrimonio. Una de las opciones propuestas es que una parte se transforme en bonos convertibles. En el marco de las negociaciones, la banca ha condicionado cualquier acuerdo a que la empresa dé entrada al Estado, a través de la SEPI, en su capital, a través del programa de medidas especiales de apoyo a empresas estratégicas que ha puesto en marcha el Gobierno.

Duro Felguera se halla en estos momentos manteniendo conversaciones con el Gobierno para instrumentar el desembarco de la SEPI en su accionariado. Aunque las negociaciones son incipientes, el planteamiento es que la firma estatal asuma una participación relevante y con influencia, como ocurre en otras compañías cotizadas como Indra, en la que ostenta un paquete ligeramente inferior al 20%.

Meses atrás recibió el acercamiento de algunos grupos como American Industrial Acquisition Corporation y el empresario asturiano Blas Herrero

La pretensión de la compañía que preside Rosa Aza y dirige el consejero delegado José María Orihuela es que al Estado le acompañen otros inversores privados. No en vano, la incorporación de un socio era hasta ahora la exigencia de la banca. Meses atrás recibió el acercamiento de algunos grupos como American Industrial Acquisition Corporation y el empresario asturiano Blas Herrero ha admitido en varias ocasiones su interés por la empresa.

Para todo ello, la firma analizará las fórmulas más adecuadas, entre las que figuraría una ampliación de capital cuyo porcentaje dependerá de las participaciones que tomen la SEPI y eventualmente otros socios.

En declaraciones a elEconomista, Aza explica que Duro Felguera "no era una empresa en crisis" al cierre de 2019 bajo los parámetros que establece el Gobierno para conceder financiación o entrar en el capital.

Cuenta con las condiciones para poder acceder a las ayudas públicas que el Ejecutivo ha puesto en marcha para combatir los efectos de la Covid-19

Por tanto, cuenta con las condiciones para poder acceder a las ayudas públicas que el Ejecutivo ha puesto en marcha para combatir los efectos de la Covid-19. "Somos elegibles", subraya. De hecho, insiste en que la compañía se desenvuelve en un sector estratégico para España, entre cuyas actividades sobresale la de su filial especializada en ciberseguridad Epicom, empresa que descarta vender. Asimismo, "consideramos que Duro Felguera es una empresa sistémica en Asturias", abunda.

Aza incide en la afectación que la pandemia ha tenido en la actividad de Duro Felguera para justificar la solicitud de ayudas. Así, recuerda, en estos meses "nadie ha tomado decisiones de inversión y la contratación se paró totalmente". En este contexto, la ingeniería asturiana está rediseñando su plan estratégico 2019-2023, ahora con un horizonte hasta 2025. Para ello cuenta con el asesoramiento de A. T. Kearney y GBS.

En 2019, Duro Felguera contrató proyectos por 105 millones, una cifra muy alejada de la que registraba hace años y de los objetivos que tiene para los próximos ejercicios. Eso sí, lo hizo sin avales bancarios, advierte Aza. El plan estratégico preveía un aumento de la cifra de contratación desde 260 millones de euros en 2019 hasta 850 millones en 2023. Ahora, todas esas cifras se han vuelto a revisar y las nuevas proyecciones apuntan a que la pendiente de crecimiento de la cartera se aplanará como consecuencia de la crisis por la Covid-19 y será ahora a partir de 2022 cuando la pendiente se pronunciará, si bien las estimaciones finales aún deben ser ratificadas por el consejo de administración.

Aza recalca que Duro Felguera está pagando todas las nóminas y aleja cualquier fantasma relacionado con el concurso de acreedores

En el futuro de Duro Felguera, la dirección prevé persistir en sus actividades tradicionales de ingeniería y sumar dos líneas nuevas de negocio: la seguridad y los sistemas inteligentes, por un lado, y las energías renovables, por otro.

Aza recalca que Duro Felguera está pagando todas las nóminas y aleja cualquier fantasma relacionado con el concurso de acreedores. Asimismo, ratifica la apuesta de la empresa por el actual consejero delegado y alude a la pérdida de confianza para explicar los despidos de Javier García-Laza, adjunto a Orihuela, y del director de Recursos Humanos, Alfonso Gordon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky