elEconomista acelera y se distancia de sus principales competidores como líder absoluto de la prensa económica en España. Tras meses de imparable crecimiento interanual, el diario naranja se consolida como la primera opción para los lectores y cierra julio de 2020 con un 50% más de visitantes únicos que Expansión Sites. La audiencia premia así la calidad de los contenidos y el excelente seguimiento de la crisis del Covid-19 y de sus consecuencias económicas que ha realizado la redacción desde principios de año.
Según los datos publicados por ComScore, el medio de Editorial Ecoprensa cerró el mes pasado con 9.689.128 visitantes únicos lo que, además de suponer 3.218.367 lectores únicos más que el salmón de Unidad Editorial, implica que ha registrado más audiencia que los otros dos diarios económicos que también se editan en papel juntos.
El medio de Ecoprensa cierra julio con unos 9,6 millones de lectores únicos, un 8,3% más
Así, si se llegaran a sumar los datos de Expansión y Cinco Días, estos arrojaría una audiencia menor que la de elEconomista y que la alcanzada un año antes. Y es que, con apenas 2.996.853 visitantes únicos, el medio económico de Prisa perdió un 30% de lectores mientras que Expansión Sites, con 6.470.761 visitantes, mejoró sus datos un 4,8%. Por su parte, elEconomista es el medio económico decano que más ha crecido al registrar un 8,3% más de visitantes únicos que en julio de 2019. En este punto, cabe recordar que los meses centrales de verano son más flojos en cuanto a generación de tráfico por las vacaciones.
Así, en un momento en el que cada vez se demandan más noticias contrastadas y opiniones fundamentadas, la oferta editorial de Ecoprensa (bolsa, economía, finanzas, empresas, lujo) se consolida como la preferida de los lectores que precisan basar en los hechos su proceso de toma de decisiones.

Prisa decidió integrar Cinco Días en el dominio de El País y también publica la audiencia agregada con la sección de economía del buque insignia. Datos que tampoco han sido halagüeños para el grupo ya que El País Economía ha cerrado julio con 5.351.103 visitantes únicos, un 4,3% menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.
Aunque tanto El País como Expansión han ido implantando este año muros de pago, estos han sido parciales y, por ejemplo, el diario de Prisa permite a los usuarios acceder gratis a diez artículos al mes mientras que el de Unidad Editorial tiene la portada y algunos artículos de libre acceso. Por su parte, Cinco Días sigue sin limitaciones. Un visitante único es cada persona que accede al medio independientemente del número de veces que lo haga, el dispositivo que use o si finalmente puede leer o no el contenido.
Cinco Días pierde un 30% de visitantes únicos respecto a julio del año pasado
Como no podía ser de otra manera, el grueso de los lectores de elEconomista.es acceden a los contenidos del periódico vía móvil o tableta, las plataformas que más están creciendo y que ya se han impuesto como una herramienta fundamental, tanto para el trabajo como para la vida privada. Así, 1,7 millones de lectores accedieron a la información, reportajes y análisis del elEconomista de forma exclusiva a través de sus ordenadores (PC) mientras que el resto, el 82,3% del total, lo hicieron también vía dispositivo móvil. En cambio, Expansión tiene entre sus visitantes únicos un mayor número de lectores que accede sólo a través de PC (un 22%). La sección de economía de La Vanguardia, que con 3.528 miles de visitantes únicos está muy lejos en audiencia de elEconomista.es, también tiene una fuerte penetración móvil.
Fuera de nuestras fronteras, elEconomista sigue imparable en el mundo de habla hispana, donde se reconoce el trabajo de análisis y la calidad de las informaciones. El grueso de los usuarios americanos están en México, donde edita Economíahoy.mx de la mano de GINgroup, el grupo Raúl Beyruti.