Barcelona, 21 nov (EFECOM).- Las constructoras responsables del túnel del Carmel cuando se derrumbó en 2005 y la empresa pública Gisa han firmado hoy un convenio con la Generalitat por el que aportarán a la administración catalana 66 millones de euros por las responsabilidades económicas derivadas del hundimiento de la obra.
Según ha informado hoy el Departamento de Obras Públicas de la Generalitat en un comunicado, de estos fondos, 44 millones de euros los aportarán las constructoras que participaban en la Unión Temporal de Empresas que trabajaba en el túnel de la línea 5 del Metro ( FCC, Copisa y Comsa), así como las que integraban la dirección de obras del proyecto (TEC-4 y Geocontrol).
Los restantes 22 millones los pagará Gisa, si bien de esta cantidad, 7 millones de euros deberá abonarlos la aseguradora que cubría a esta empresa pública.
Fuentes conocedoras del convenio han explicado a Efe que otras aseguradoras también abonarán cerca del 50 por ciento de la cantidad que pagarán las constructoras.
Este convenio de responsabilidades económicas, que se firmó ayer por la mañana, cubre los daños del impacto del hundimiento del túnel, como la demolición de edificios, la reparación de grietas o las estancia en hoteles para cerca de un millar de personas, pero no la urbanización de la zona, las instalación de ascensores o la permuta de pisos, que han sido financiado aparte por la Generalitat.
En su comunicado, Obras Públicas destaca que gracias a este convenio, "la Generalitat recupera de las empresas y aseguradoras la suma de 51 millones de euros", ya que 15 millones de los que paga Gisa correrán a cargo de la propia administración pública, que posee el 100% de esta empresa.
"El convenio quiere liquidar y saldar las responsabilidades económicas en relación al siniestro", señala el comunicado, que añade que "se ha querido compensar a la Generalitat por todos los gastos causados".
Portavoces de Obras Públicas no han querido pronunciarse sobre el impacto de este convenio sobre las causas penales y judiciales abiertas por el hundimiento del túnel de maniobras de la ampliación de la línea 5 del Metro, que siguen su curso.
Tampoco se han querido pronunciar sobre si este convenio supone reconocer una responsabilidad compartida de la Generalitat, propietaria al 100% de Gisa, y de las constructoras en las causas del hundimiento.
El 27 de enero de 2005 se abrió un gran socavón de 30 metros de diámetro y otros tantos de profundidad en un túnel de maniobras de la Línea 5 del Metro de Barcelona, bajo el barrio del Carmel.
Este socavón llevó al Ayuntamiento de Barcelona a ordenar el desalojo inmediato de unos 50 edificios de la zona que albergaban a más de mil vecinos, que fueron volviendo a sus casas paulatinamente, excepto en el caso de los inmuebles que fueron derribados.
Las investigaciones posteriores permitieron descubrir que el proyecto inicial adjudicado a las constructoras Copisa, Comsa y FCC bajo la dirección de obra de TEC 4 y Geocontrol fue modificado durante el primer año de obra en su trazado y en la ubicación del túnel de maniobras sin control administrativo, y sin haberse redactado un nuevo proyecto. EFECOM
ml/hm
Relacionados
- CHD expedienta a azucarera por daños vertido de un millón euros
- Economía/Empresas.- Autostrade exigirá una indemnización por posibles daños ocasionados por el decreto contra la fusión
- Economía/Gasolinas.- La Xunta confía en que haya un acuerdo "a corto plazo" para que la huelga no provoque grandes daños
- Schema28 convoca junta para demandar al Gobierno por daños
- Coste medio accidentes daños corporales graves crece 10% al año