El fondo estadounidense KKR ha cerrado la adquisición de MasterD, líder en formación para oposiciones, en una operación valorada en 160 millones de euros. Se pone fin así a las negociaciones en exclusivas entre el fondo y los fundadores, adelantadas por elEconomista hace dos semanas. La operación ha contado con el asesoramiento de Sabadell Corporate Finance y se ha articulado como el traspaso de una mayoría. El fundador, Luis Gómez, y el equipo permanecen en la compañía como minoritarios.
MasterD es el líder en España en formación abierta y ofrece preparación especializada para opositar a diferentes áreas del sector público (Justicia y Hacienda, Administrativo, Cuerpos de Seguridad, Servicios de la Salud, Educación, entre otras), además de desarrollar diferentes cursos específicos para trabajar en el sector privado. En la actualidad, cuenta con 27 centros repartidos por todo el país.
No obstante, uno de los aspectos que más ha despertado el interés de los fondos por esta compañía es la gran apuesta que realiza esta compañía por la formación online, algo especialmente destacable en plena reinvención del sector de la educación con la llegada de la pandemia del coronavirus y el cierre obligatorio de los centros educativos. En proceso se encuentra también la venta de Campus Training, creada por uno de los fundadores de MasterD, que negocia Investindustrial en exclusiva.
Apuesta de KKR en España
La gestora estadounidense, capitaneada por Iñaki Cobo en España, ha realizado esta transacción con su fondo de Global Impact, que busca inversiones relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Nacionas Unidas. La compra de MasterD, que se enmarca en su intención de reducir la brecha de cualificación en España, es la segunda que materializa el Global Impact Fund de KKR en Europa tras la inversión en la empresa líder en gestión de reciclaje responsable y residuos en el Reino Unido, Viridor.
En el último año, KKR ha sido una de las gestoras más activas del panorama español, pero siempre acompañada de otras fondos. Por ejemplo, ha protagonizado junto a Cinven la OPA sobre MásMóvil; junto a Artá, Torreal y Safra Group la OPA sobre Telepizza; y también junto a Artá compró Alvic. Además, la firma de capital privado ha pasado la primera criba de ofertas por Miya, el negocio de agua de Bridgepoint, junto a otros inversores como IFM (Aqualia), EQT y BlackRock, tal y como adelantó este diario.