Empresas y finanzas

Diputados piden contratos definan sueldos e inversión petroleras

La Paz, 21 nov (EFECOM).- Los legisladores que revisan los contratos firmados por el Gobierno de Bolivia con doce petroleras quieren que, en los convenios, se definan el salario que percibirán los empleados y las inversiones comprometidas por las trasnacionales.

Así lo dijo hoy a Efe el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la Cámara de Diputados, Jorge Silva, quien precisó que estas sugerencias figurarán en el informe que presentarán en los próximos días al Congreso, donde los acuerdos deben ser ratificados para entrar en vigor.

Silva matizó que las observaciones se darán a conocer, pero no con la finalidad de que se transformen en "trabas" a la aprobación de los contratos.

"Sabemos que en anteriores convenios una parte del personal extranjero de las empresas ganaba hasta 20.000 y 30.000 dólares anuales", aseguró el diputado.

Por ello, lo que solicita la Comisión es que los documentos suscritos establezcan si se respetan los niveles salariales de Bolivia o, por el contrario, los de los países de procedencia de las compañías.

Silva explicó que la segunda sugerencia de los diputados está dirigida a solicitar a las empresas que adjunten a su presupuesto o plan de desarrollo un "cronograma de ejecución" para los campos petroleros que están en fase de exploración.

"Deberíamos saber el dinero que prometen y cuándo lo van a invertir, si este año o al siguiente", indicó.

Los contratos fueron firmados por la empresa brasileña Petrobras, la hispano-argentina Repsol YPF, la franco-belga TotalFinaElf y la británica British Gas, entre otras.

Tras suscribir el nuevo convenio con el gobierno boliviano, el pasado 29 de octubre, el director general de la hispano-argentina Repsol YPF para Argentina, Brasil y Bolivia, Enrique Locutura, no accedió a hablar de las cifras del acuerdo porque, dijo, responden a fórmulas complicadas.

No obstante, dos días después, el ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, señaló que las actividades de exploración y explotación de las doce compañías durante el periodo 2007-2010 inyectarán al país 3.500 millones de dólares.

De los 44 convenios suscritos, 21 ya han sido revisados por los miembros de la Comisión, aclaró Silva, y está previsto que mañana se estudien los 23 restantes. EFECOM

mb/jcz/as/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky